Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Centrándonos en el coche probado en cuestión, nos encontramos con un monovolumen que toma muchos rasgos del Volkswagen Golf . La parrilla frontal, los faros delanteros y los pilotos traseros tienen muchas similitudes con los del producto estrella de la casa alemana, su compacto, el Golf. Pero claro, hay que darle forma de monovolumen.
De este modo, nos encontramos con un vehículo que tiene unas dimensiones exteriores de 4.527 mm de largo , 1.829 de ancho y 1.659 de alto. Su batalla es de 2.791 mm. Lógicamente, tiene un capó inclinado que continúa en un parabrisas también cercano a la vertical y un techo recto, finalizando su silueta con una caída totalmente vertical en la zaga. Es decir, la silueta típica de los monovolúmenes.
En este caso, el Volkswagen Touran probado cuenta con el acabado Sport, habiendo añadido además la terminación R-Line , que pone un toque aún más dinámico con paragolpes específicos, llantas de grandes dimensiones y cuidado diseño, así como algunos detalles concretos como las terminaciones en negro brillante para la parte inferior de los paragolpes o las taloneras. En las aletas delanteras se puede leer la inscripción R-Line. El toque elegante lo ponen las decoraciones cromadas en la calandra, las barras de techo y en los contornos de las ventanillas.
Un interior de calidad y con soluciones inteligentes
Si nos vamos al interior, nuevamente vemos muchos rasgos compartidos con otros coches del Volkswagen . Toda la parte del salpicadero nos recuerda al Golf de séptima generación. Como es habitual, presenta un diseño muy horizontal, ligeramente orientado hacia el conductor y con los mandos ubicados correctamente para que queden bien a mano y resulten intuitivos de utilizar. Muy correcto en ese sentido.
Tras el volante no tenemos un cuadro de instrumentos totalmente digital, sino un tablero más tradicional, con dos diales principales para cuentarrevoluciones y velocidad, integrando otros dos más pequeños para la temperatura del refrigerante y nivel de combustible. Entre medias aparece un pequeño display que nos informará de los habituales datos de viaje, como consumo, autonomía, sistemas de asistencia a la conducción o indicaciones de navegación.
La pantalla principal es de 8 pulgadas . La verdad es que el Grupo Volkswagen en general ha sabido crear un sistema de infotainment muy práctico, de calidad, con menús bien estructurados y con un fácil manejo. Además, es muy sencillo de utilizar, con un tacto muy agradable y sin que cree notables reflejos cuando el sol incide directamente sobre ella. Lleva el navegador Discover Pro y, también, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Más abajo aparece el climatizador , contando con un sistema de climatización trizona. Su manejo, por suerte, se realiza mediante ruletas sencillas y de buen aspecto, siendo muy intuitivo. Por debajo del climatizador aparece una serie de botones para desactivar el stop&start, el aparcamiento automático, los sensores de aparcamiento, la apertura del maletero y el control de estabilidad.
Supongo que ya te lo imaginarás, pero el Touran cuenta con un gran nivel de calidad en los materiales utilizados para los guarnecidos interiores. No notas ninguna pieza con una mala rebaba. La mayoría de los materiales son mullidos. Por poner un pero, desgraciadamente también se abusa más de lo deseado del famoso piano black en la zona central. Como sabes, no me gusta porque se araña con facilidad y es imposible de mantener limpio, atrapando fácilmente polvo y huellas.
También va sobrado de huecos para colocar objetos . Tenemos la guantera tradicional, un compartimento bajo el reposabrazos (que se puede ajustar en altura y longitudinalmente), una segunda guantera a la izquierda del volante y enormes espacios en las puertas delanteras, donde podemos colocar incluso botellas de litro y medio de agua. También hay otro compartimento en la parte central superior del salpicadero. ¡Incluso hay un cajón debajo de cada asiento delantero ! Solo he echado en falta una superficie de carga inalámbrica para los smartphones y alguna toma USB más en la parte delantera, porque solo hay una.
Si te preguntas por el espacio de las plazas delanteras, pues lógicamente hay mucho. Personas de cualquier talla viajarán muy cómodamente y sin problemas de espacio. Los asientos tienen ajustes amplios en altura y longitud, contando también con regulación del apoyo lumbar. El volante también se ajusta en altura y profundidad, siendo fácil encontrar una posición cómoda para realizar largos viajes. ¿Pasamos a la segunda fila de asientos?
Plazas traseras y tercera fila de asientos
Entrar a las plazas traseras es sencillo porque las puertas son grandes y de gran apertura. Una vez dentro, los tres asientos pueden ajustarse individualmente en longitud y reclinación . Hay espacio más que de sobra para que tres adultos viajen sin problema. En este Volkswagen Touran tenemos cortinillas para las ventanillas laterales y en el respaldo de los asientos delanteros aparecen unas pequeñas mesas plegables con un posavasos desplegable. Os invito a echar un vistazo a la galería de imágenes, porque la verdad es que no falta detalle.
Además, los asientos laterales de esta segunda fila cuentan con un sistema para elevar la banqueta y una pieza que se coloca en lugar de los reposacabezas. Se coloca en solo unos instantes y de forma muy sencilla. Con ello, los más pequeños viajarán con seguridad.
De serie, el Volkswagen Touran ofrece tres filas de asientos . Como estarás imaginando, las dos plazas de la última fila no son ni mucho menos tan cómodas como las otras cinco, pero nos pueden venir bien para casos puntuales, porque aunque vamos con las rodillas un poco elevadas y el acceso no es apto para personas mayores o de baja movilidad, una vez dentro, y siempre y cuando hayamos deslizado un poco los asientos de la segunda fila hacia adelante, no hay tanta sensación de agobio como en otros modelos similares con siete plazas. Eso sí, lógicamente el maletero que queda es minúsculo.
Lo que yo no haría sería comprar un monovolumen con esta configuración interior. Me refiero a los tapizados en colores claros. Al final, en este tipo de coches suelen subir muchos niños, con lo que ello conlleva. Es decir, se mancharán con frecuencia y los acabados de tela en color claro no son nada sencillos de limpiar. Mejor una tapicería más clásica en tonos oscuros, bajo mi punto de vista.
Para facilitar la comunicación en el interior, unos micrófonos recogen nuestra voz y la trasladan al resto del habitáculo con unos pequeños altavoces. Al principio da un poco la sensación de crear eco, pero se puede desconectar desde la pantalla principal.
Con un gran maletero
El maletero del Touran es muy variable , y lamentablemente la marca solo nos ofrece algunos datos. Según el dossier de prensa, cuando solo tenemos cinco de las siete plazas desplegadas, la capacidad del maletero es de 917 litros desde el piso hasta el techo . Ojo, hay que tener en cuenta que no es hasta la bandeja enrollable, sino hasta el techo. Tumbando los asientos de la segunda fila se alcanzan los 1.857. Lo mejor de todo ello es que las formas son muy aprovechables y los tapizados son más que decentes.
Oferta mecánica
Ahora echemos un vistazo a la oferta mecánica disponible en este Volkswagen Touran. Según el configurador de la marca, actualmente el monovolumen está disponible con una motorización de gasolina y dos variantes diésel . No hay versiones híbridas ni, por supuesto, eléctricas. La tracción es siempre al tren delantero.
El motor de gasolina disponible es el 1.5 TSI Evo, que se ofrece únicamente en su versión de 150 CV. Eso sí, se puede combinar tanto con un cambio manual de 6 velocidades como con la caja de cambios doble embrague DSG de 7 marchas. En el apartado diésel aparece el bloque 2.0 TDI, disponible en versiones de 115 y 150 CV. Ambos vienen con caja manual de 6 relaciones, aunque opcionalmente también se pueden combinar con la DSG de 7 velocidades.
Prestaciones del 1.5 TSI Evo 150 CV DSG7
En nuestro caso, estamos probando un Volkswagen Touran con el motor 1.5 TSI Evo 150 CV y la transmisión DSG . Sobre el papel, esta versión es capaz de cubrir el 0 a 100 en poco más de 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de casi 210 km/h. Su consumo combinado en homologación WLTP es de 6,8 l/100 km. Entre otras cosas, cuenta con desactivación de cilindros en circunstancias de baja carga, lo que ayuda a reducir los consumos.
Al volante: Ritmo tranquilo y a devorar kilómetros
Llega el momento de ponerse en marcha. Durante esta semana he compartido más de 1.100 kilómetros al volante, por lo que las impresiones son más que claras. La mayoría de los trayectos han sido por vías rápidas, aunque también combinado con algo de callejeo y carreteras de doble sentido.
Por norma general, el Volkswagen Touran o cualquier monovolumen similar es un tipo de coche que casa mejor con motorizaciones diésel . El motivo es simple. Normalmente, quien se compra un coche así es porque va a viajar bastante en familia. Sin embargo, también puede ser que se tenga como un coche de uso más esporádico, por ejemplo, para hacer una escapada al mes con la familia. Ahí, tal vez, ya no compense tanto la compra de una versión diésel.
El caso es que nuestra unidad de pruebas viene con el propulsor 1.5 TSI Evo de 150 CV . Se trata de un motor de gasolina bastante eficiente y suficientemente voluntarioso, aunque sin destacar por una patada espectacular en un coche de este tamaño y peso. Su sonido está muy contenido, con un funcionamiento muy fino. Para una conducción normal, es una opción recomendable, aunque si siempre vamos a ir demasiado cargados, el diésel lo moverá con algo más de soltura por su mayor par motor .
Como detalle, muchos de vosotros sabréis que este motor 1.5 TSI Evo ha sido muy criticado por dar notables tirones a baja velocidad en diversos modelos. En este caso, en la unidad probada, no ha sido así, mostrando un funcionamiento suave en todo momento y circunstancias.
Artículo relacionado:
El Grupo Volkswagen confirma el problema de tirones en el 1.5 TSI Evo 150 CV
Nuestra unidad lo combina con una caja de cambios DSG de 7 marchas , que muestra un funcionamiento satisfactorio en la mayoría de las condiciones. Cierto es que en alguna ocasión nos ha dado la sensación de tardar algo más de lo habitual en pasar de R a D, o viceversa, pero por norma general ha pasado bastante desapercibida. En coches que no son deportivos, si una transmisión automática pasa desapercibida, no te llama la atención por nada, es que trabaja suficientemente bien.
Por lo demás, el Volkswagen Touran es un coche que brilla, sobre todo, por confort . Tiene una suspensión muy bien puesta a punto para lo que se necesita en un coche como este, que es comodidad. Absorbe muy bien los baches, incluso las imperfecciones más bruscas que podamos encontrar. Lógicamente, no es un producto que destaque en zonas de curvas, donde la carrocería muestra sus inercias pero, al fin y al cabo, ¿quién compra un Touran para ir rápido en zonas de montaña?
Y llega el momento de hablar de los consumos. Reconozco que tenía cierto miedo a que fuera un motor sediento, pero en esta semana de pruebas, tras algo más de 1.100 kilómetros, el consumo final ha quedado en 7,6 l/100 km . Cierto es que no he conducido de forma agresiva, porque no es un coche que invite a ello, y que en recorridos urbanos o cuando se le exigía mucho al motor, el dato se elevaba rápidamente, pero los 7,6 litros me parece un dato excelente para un monovolumen grande con motor de gasolina.
Conclusiones
Comenzaba este artículo de prueba diciendo que no hay producto malo, sino cliente equivocado . Sinceramente, esta semana con el Volkswagen Touran me ha servido para volver a afirmar con más rotundidad que si quieres un coche práctico no debes irte a un SUV grande, sino a un monovolumen. Claro, aunque también debes guiarte por el instinto y por tus gustos. Y en ese sentido, a nivel estético, los crossovers tienen mucho ganado.
¿Por qué prefiero un monovolumen antes que un SUV? Por el simple hecho de que son mucho más prácticos y funcionales, bastante más espaciosos y porque realmente van mejor. Sí, van mejor en carretera. En una conducción normal, prima el confort, y estos modelos tienen una configuración más cómoda que la de la gran mayoría de SUV.
Después de todo lo anterior, la decisión es tuya. Si lo que realmente quieres es espacio y practicidad para viajar con la familia, te recomiendo un monovolumen. Si, por el contrario, el espacio y la gran habitabilidad no son fundamentales para ti y estéticamente te llaman mucho la atención los todo camino, vete a por un SUV. Justo debajo te dejo la prueba de un todocamino espacioso, con calidad y que le ha robado muchas ventas a este Touran.
Artículo relacionado:
Prueba Volkswagen Tiguan Allspace Sport 2.0 TDI 4Motion 150 CV
Equipamientos Volkswagen Touran
Edition
Carcasas de los retrovisores y manillas de las puertas en color carrocería
Llantas de aleación de 16 pulgadas
Parrilla del radiador en negro con moldura cromada en lámina inferior
7 asientos con función abatible “Easy Fold”
Bandeja enrollable de maletero extraíble y guardable bajo el piso
Inserciones decorativas en negro en la consola central
Reposabrazos central delantero con ajuste en altura y longitud
2 tomas de 12 voltios
Volante y pomo del cambio en cuero
Luz de curva estática
Protección de ocupantes proactiva
Retrovisor interior con antideslumbramiento automático
Aire acondicionado
Detector de fatiga
Dirección con asistencia variable en función de la velocidad
Freno de estacionamiento eléctrico
Kit de reparación de pinchazos
Radio “composition media”
Regulador y limitador de velocidad
Retrovisores exteriores con ajuste eléctrico y térmicos
Advance
Cristales traseros oscurecidos
Parrilla del radiador en negro con molduras cromadas
Asientos delanteros con ajuste en altura y apoyo lumbar
Cajones bajo asientos delanteros
Inserciones decorativas “New Brushed Design”
Mesas plegables en los respaldos de los asientos delanteros
Asiento del acompañante completamente abatible con función mesa y trampilla para cargas largas
Volante multifunción con levas (en automáticos)
Front Assist
Control de crucero adaptativo
App Connect
Climatizador trizona
Luces largas automáticas
Indicador multifunción Plus
Sensor de lluvia
Sport
Llantas de aleación de 17 pulgadas bicolor
Barras longitudinales de techo en plata anodizada
2 luces de LED en reposapiés delanteros
Alfombrillas de tela delante y detrás
Detalles cromados en el interior
Bandas centrales de asientos en microfibra
Iluminación ambiental
Inserciones en Piano Black
Servicio de llamada de emergencia automática
Indicador multifunción premium con pantalla multicolor
Retrovisores exteriores con antideslumbramiento
Precios Volkswagen Touran
Motor
Cambio
Acabado
Precio
Motor
Cambio
Acabado
Precio
2.0 TDI 115 CV
Manual 6v
Edition
29.845 €
2.0 TDI 115 CV
DSG 7v
Edition
31.985 €
1.5 TSI Evo 150 CV
Manual 6v
Advance
33.720 €
1.5 TSI Evo 150 CV
DSG 7v
Advance
35.915 €
2.0 TDI 115 CV
Manual 6v
Advance
33.835 €
2.0 TDI 115 CV
DSG 7v
Advance
34.695 €
2.0 TDI 150 CV
Manual 6v
Advance
34.890 €
2.0 TDI 150 CV
DSG 7v
Advance
38.410 €
1.5 TSI Evo 150 CV
Manual 6v
Sport
37.385 €
1.5 TSI Evo 150 CV
DSG 7v
Sport
39.710 €
2.0 TDI 115 CV
Manual 6v
Sport
36.070 €
2.0 TDI 115 CV
DSG 7v
Sport
38.405 €
2.0 TDI 150 CV
DSG 7v
Sport
40.630 €
Opinión del editor
Valoración del editor Puntuación 4.5 estrellas Excepcional 29.845 a 40.630
Volkswagen Touran 1.5 TSI 150 CV DSG7 Sport Reseña de: Diego Ávila Publicado el:
Última modificación:
Pros
Espacio interior y maletero
Modularidad del habitáculo
Consumo y refinamiento del motor
Contras
Diseño exterior poco emocional
Precio elevado
Motor justo para ir muy cargados
Galería Volkswagen Touran