La fusión entre el Grupo FCA y el Grupo PSA fue una de las grandes noticias del pasado año 2020. Como dice el refranero español «a la fuerza ahorcan» y era cuestión de tiempo que dieran el paso. Sobre todo para afrontar los grandes retos que tiene que asumir el sector del automóvil. Básicamente en áreas como la electrificación y la conducción autónoma. Pues bien, el resultado es Stellantis y desde el pasado día 16 de enero está en activo.
En estas semanas hemos conocido noticias que son realmente prometedoras. Sin embargo, hasta ahora no hemos sabido cuál es la situación financiera que servirá de base para construir su futuro. A través de un comunicado de prensa, Stellantis he hecho públicos los resultados económicos de FCA y PSA relativos a 2020. Como era de esperar no son los mejores pero, a diferencia de sus rivales, han conseguido mantenerse en números negros.
Stellantis espera superar 2021 con un margen de explotación entre el 5,5% y el 7,5%
En primer lugar veremos el estado financiero del Grupo FCA. El consorcio italoamericano registró durante el cuarto trimestre de 2020 un beneficio de 1.560 millones de euros. Esta cantidad es un 1% menor que la registrada en el mismo periodo de 2019. Además, sus ventas cayeron en el periodo un 20% hasta los 86.676 millones de euros. Respecto al beneficio neto de 202, fue de 24 millones de euros alejándose de los 2.700 millones de 2019.
La posición del Grupo PSA es más solvente, aunque también a la baja. Según la información publicada por Stellantis, sus ventas se redujeron un 18,7% hasta los 60.700 millones de euros. El beneficio se situó en los 2.173 millones de euros, es decir, un 32% inferior al registrado en 2019. Como punto positivo, destacar que el margen operativo fue del 7,1%, cifra superior a la que registran muchos de sus rivales.