
Con más de medio siglo a sus espaldas, la Toyota Hilux afronta una nueva etapa en Europa con una generación completamente renovada en diseño, tecnología y oferta mecánica. La novedad más sonada es la incorporación de una variante 100% eléctrica, que se sumará a la ya conocida opción turbodiésel con microhibridación de 48 voltios. Vamos con todos los detalles de esta nueva Toyota Hilux 2026…
La presentación se ha articulado desde Tailandia, uno de los feudos del modelo, y desde allí se han adelantado detalles clave para nuestro mercado. En Europa la gama se simplifica a la carrocería de doble cabina, manteniendo el chasis de largueros y apostando por un equipamiento de seguridad y conectividad de última hornada.
Diseño y carrocería
El estilo exterior evoluciona hacia líneas más marcadas y un frontal de inspiración Land Cruiser, con faros LED más finos y una parrilla que luce el nombre de la marca. En las versiones eléctricas el frontal es cerrado para optimizar la aerodinámica, mientras que los modelos de combustión conservan una rejilla abierta para la refrigeración.
La parte trasera integra un escalón para facilitar el acceso a la caja, y se introducen nuevas llantas específicas según versión. La oferta europea se limita a la configuración Double Cab de cinco plazas, alineándose con la demanda mayoritaria del cliente profesional y particular en nuestro entorno.
Plataforma y capacidades todoterreno
La nueva Hilux mantiene el esquema de chasis de largueros sobre una evolución de la plataforma IMV, con mejoras estructurales y de suspensión. Se estrena la dirección asistida eléctrica en la gama Hilux, lo que aporta un tacto más preciso y menor fatiga en maniobras o sobre firmes rotos.
Para seguir siendo una herramienta eficaz fuera del asfalto, incorpora ayudas como Multi-Terrain Select y, según versiones, cámara de visión periférica y diferencial de deslizamiento limitado. Los frenos de disco en las cuatro ruedas y los estribos rediseñados completan el enfoque práctico de un pick-up que no renuncia a su vocación de trabajo.
Motores y electrificación
Hilux BEV: la primera Hilux totalmente eléctrica

El motor delantero entrega 205 Nm de par y el trasero alrededor de 268,6 Nm, con una gestión electrónica orientada a la tracción en baja adherencia. La capacidad de carga aproximada es de 715 kg y el remolque llega a 1.600 kg. La batería está protegida frente a golpes y agua para mantener la profundidad de vadeo propia del modelo; la marca no ha detallado por ahora las potencias de carga.
Diésel 2.8 con microhibridación de 48V y etiqueta Eco
La alternativa de mayor volumen para España y Europa Occidental será el conocido 2.8 turbodiésel, ahora con sistema mild-hybrid de 48V. Este esquema combina una pequeña batería bajo los asientos traseros con un motor-generador que asiste en arranques y recuperaciones, mejorando suavidad y consumos.
Asociado a cambio automático, podrá configurarse con propulsión trasera o 4×4 según mercados. Conserva la esencia trabajadora: hasta una tonelada de carga útil y 3.500 kg de remolque. En función de la homologación, esta tecnología puede permitir optar a la etiqueta ECO de la DGT, un punto a favor en entornos urbanos.
Hidrógeno en el horizonte
Toyota también ha confirmado el desarrollo de una variante con pila de combustible de hidrógeno con llegada prevista a medio plazo. El objetivo es ampliar la oferta sin renunciar a la robustez del chasis de largueros, apoyando el despliegue de la infraestructura de hidrógeno en Europa.
Interior, conectividad y seguridad
Dentro, el salto cualitativo se aprecia en el diseño de la consola y el cuadro, inspirados en el último Land Cruiser. Cuenta con instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una pantalla multimedia central de 12,3 pulgadas, con conectividad avanzada y actualizaciones remotas.

La marca ha mantenido controles físicos para climatización y gestión 4×4, y agrupa los mandos todoterreno para un acceso intuitivo. La versión eléctrica añade un selector shift-by-wire y funciones específicas de gestión energética, además de servicios conectados mediante la app de la marca.
En seguridad, el paquete de asistentes se amplía con sistemas como monitor de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero, asistencia de salida segura, supresión de aceleración a baja velocidad o parada de emergencia. La integración de OTA permite mejorar funciones de asistencia y multimedia con el tiempo, sin pasar por taller.
Dimensiones y datos destacados
Las proporciones continúan en la línea del modelo saliente, con una longitud que ronda los 5,32 metros y una batalla cercana a los 3,09 metros. La altura libre al suelo se mueve entre 219 y 225 mm según configuración, manteniendo la vocación 4×4 que caracteriza a la Hilux.
Calendario y mercados

El debut internacional se ha realizado en Tailandia, donde la gama también se comercializa bajo la denominación local Travo en determinadas versiones. Para Europa, Toyota prevé iniciar la comercialización de la variante eléctrica a finales de año, mientras que el diésel con microhibridación se espera para primavera de 2026. La marca comunicará precios y niveles de equipamiento en las próximas semanas.
El conjunto deja un pick-up más moderno en forma y fondo, con la electrificación como protagonista pero sin perder de vista el uso profesional. Entre la autonomía planteada del BEV y la solvencia del 2.8 48V con 3.500 kg de remolque, la gama se adapta a escenarios muy distintos en España y el resto de Europa.
Imágenes | Toyota


