Ya hemos conocido que Fernando Alonso correrá en las míticas 24 horas de Le Mans en 2018, pero también nos ha sorprendido que no solo hará esa carrera sino también casi todas las carreras del WEC a excepción de una que coincide con un GP de Fórmula 1 que no quiere perderse. Así que el calendario que cumplirá el campeon español de automovilistmo será extremo este año, tras las 24 horas de Daytona y el comienzo de la F1 prácticamente se bajará de un coche para subirse en otro. Sin duda una apretada agenda para 2018…
Pero vamos a lo que más nos interesa y es conocer los detalles del Toyota TS050 HYBRID que será el coche de Fernando en el WEC y Le Mans. Lo cierto es que los nipones tienen un buen coche, de hecho este prototipo LMP1 ganó 5 de las 9 carreras de la temporada pasada con el equipo Toyota Gazoo Racing, por lo que es un buen asiento que ocupar, y más este año que ha habido esa estampida de equipos oficiales como ya sabéis. Pero veamos el por qué de este buen rendimiento y eso es debido a la mecánica japonesa que esconde en su interior.
El Toyota TS050 HYBRID cuenta con una potencia total de 1000 CV. Para conseguir esa potencia se cuenta con un tren motriz compuesto por un motor de gasolina de inyección directa, por tanto no estamos ante un motor atmosférico. Ya sabéis que Audi hizo algo insolito en sus LMP1 y compitió con un motor diesel, algo que no les fue del todo mal ni mucho menos si habéis visto los resultados. Pero en este caso es un motor de gasolina con una configuración de sus cilindros V6. La cilindrada es de 2.4 litros que se complementa con un doble turbo combinado con un sistema híbrido de 8MJ. La parte de combustión desarrolla 500 de los caballos totales mientras que la parte eléctrica complementa los otros 500. Su relación peso potencia es increible, ya que solo pesa 875Kg y para canalizar toda esa potencia hacia los neumáticos cuenta con una caja de cambios de 6 velocidades secuencial bastante prometedora.
En cuanto al chasis, aún no se han presentado las novedades para esta temporada, pero se sabe que tendrá una cubierta actualizado aerodinámicamente para ser muy eficiente, incluso más que un F1 debido al carenado de los neumáticos. El chasis está construido en fibra de carbono/aluminio con unas medidas de 4.650mm de largo, 1.900mm de ancho y 1.050mm de alto. Para mantener este chasis en contacto con el suelo tiene un sistema de suspensión bastante interesante con un dispositivo independiente de barra de tracción doble en su eje delantero y otro igual en la parte trasera. Y para el bien de Alonso, no solo cuenta con esta base tecnológica, sino que además será el único equipo oficial como hemos dicho antes tras la retirada de POrsche y Audi, por tanto sus rivales serán todos equipos privados.
Sé el primero en comentar