Toyota Urban Cruiser, el SUV eléctrico que redefine el segmento B

  • Se presenta el Toyota Urban Cruiser, un SUV eléctrico compacto con tracción delantera o total.
  • Dos opciones de batería: 49 kWh y 61 kWh, alcanzando hasta 184 CV en su versión más potente.
  • Interior con tecnología avanzada, asientos traseros deslizantes y pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
  • Llegará en 2025 con precios competitivos frente a modelos como el KIA EV3 y Hyundai KONA.

Toyota amplía su ofensiva eléctrica con el esperado Urban Cruiser. Este modelo es un SUV eléctrico compacto que promete conquistar el segmento B-SUV. Este vehículo, que se enmarca dentro del creciente compromiso de la marca con la sostenibilidad, no solo destaca por sus innovadoras tecnologías. También lo hace por lucir un diseño moderno y atractivo y por llegar con una mecánica versátil que se adapta tanto a entornos urbanos como rurales.

El Toyota Urban Cruiser parte de una plataforma completamente nueva dedicada a vehículos eléctricos, lo que permite integrar de forma eficiente la batería bajo el suelo y al mismo tiempo ofrecer un interior espacioso. Su debut está previsto para mediados de 2025, aunque ya ha generado gran expectación tras su reciente presentación en diversos eventos de la industria automovilística.

El diseño del nuevo Toyota Urban Cruiser combina robustez con la modernidad del segmento B-SUV…

Toyota Urban Cruiser 2

El Urban Cruiser mide 4,28 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,64 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,7 metros. Estas cotas lo sitúan como un modelo más grande que el Toyota Yaris Cross, destacando por su apariencia robusta y estilizada. El poderoso frontal adopta el distintivo diseño de «cabeza de martillo» que caracteriza las nuevas propuestas de Toyota.

Mientras que en la zaga tenemos pilotos LED que se extienden a lo ancho del vehículo, conectados por una franja luminosa que refuerza su carácter tecnológico. El Urban Cruiser ofrece opciones de llantas de aleación de 18 y 19 pulgadas, además de una amplia paleta de colores con acabados bitono que permiten personalizar el modelo al gusto del cliente.

Mucho espacio y tecnología dentro del habitáculo

El interior del nuevo Urban Cruiser destaca por su amplitud y modularidad. Gracias a los asientos traseros deslizantes, que pueden ajustarse longitudinalmente o abatirse en proporciones 40:20:40, se puede optimizar el espacio disponible entre los pasajeros y el maletero. Además, la iluminación ambiental configurable en 12 tonos permite crear un ambiente acogedor para cada trayecto.

En términos tecnológicos, el modelo incorpora un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Ambos elementos se integran en un panel horizontal que facilita la visibilidad y el acceso a las funciones principales del vehículo. Adicionalmente, mediante la aplicación MyToyota, los usuarios pueden supervisar remotamente el estado de carga de la batería o localizar estaciones de recarga cercanas.

Opciones de motorización y tracción

Toyota Urban Cruiser 7

El Toyota Urban Cruiser estará disponible en varias configuraciones mecánicas que responden a distintas necesidades. Se puede elegir entre dos tamaños de batería LFP (49 kWh y 61 kWh). La versión de acceso combina la batería de 49 kWh con un motor delantero de 144 CV, ofreciendo tracción delantera.

Por su parte, la batería de 61 kWh se ofrece en dos variantes: una con tracción delantera y 174 CV, y otra con tracción total que añade un motor eléctrico en el eje trasero, alcanzando los 184 CV y un par motor de 300 Nm. Este último modelo incluye además tecnologías avanzadas como el Control de Asistencia en Descenso y un Modo Trail, que optimiza la tracción en superficies deslizantes. En cuanto a eficiencia, todas las versiones están equipadas con una bomba de calor para mejorar el rendimiento en climas fríos.

Equipamiento y seguridad de vanguardia

Toyota Urban Cruiser 11

El SUV eléctrico llega bien equipado desde su versión base, incluyendo sistemas de ayuda a la conducción como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril, la alerta de colisión frontal y una cámara de 360 grados. Además, su etiqueta CERO de la DGT permitirá disfrutar de ventajas como el acceso sin restricciones a zonas urbanas y descuentos en aparcamientos regulados.

Un precio competitivo para un mercado exigente

Aunque Toyota aún no ha revelado el precio oficial del Urban Cruiser, los expertos estiman que podría situarse por debajo de los 30.000 euros, antes de ayudas como el Plan MOVES III. Esto lo posicionaría como una opción muy atractiva frente a rivales como el Hyundai KONA Eléctrico y el KIA EV3, cuyos precios de entrada rondan los 33.000 euros.

Con estas características, el Toyota Urban Cruiser apunta a convertirse en un referente dentro del segmento de los SUV eléctricos compactos, ofreciendo una combinación de diseño, tecnología y prestaciones que pocas marcas pueden igualar. Su llegada a los concesionarios europeos está programada para la segunda mitad de 2025, pero ya se espera su debut en el Salón del Automóvil de Bruselas a principios del mismo año.

Fuente – Toyota

Imágenes | Toyota


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.