Las ventas de vehículos turismos siguen reflejando valores preocupantes, con caídas consecutivas mes a mes. Mayo de 2021 no ha sido la excepción para el sector del automóvil, con un descenso del 24 % si comparamos con el mismo mes del 2019. En este periodo se han matriculado 95.403 unidades, que no es un valor del todo malo si comparamos con el de abril.
Por otro lado, si comparamos los valores acumulados de 2019 y 2021, es decir, desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, da cierto miedo ver que la bajada de matriculaciones se sitúa en un 36 %. O lo que es lo mismo, en 2021 se están vendiendo un tercio menos que en 2019. Repito, valores muy preocupantes y no solo en el canal de particulares.
Matriculaciones por canales
Alquiler de vehículos
Si echamos un vistazo al desglose por canales, el del rent a car sigue siendo el más perjudicado, aunque parece que se anima últimamente. Teniendo en cuenta todo lo acontecido en los últimos 15 meses, las 31.100 unidades registradas en mayo de 2021 por este canal son muy buenas. Si comparamos el acumulado, a estas alturas de 2019 sumaba casi 144.000 unidades, mientras que ahora lleva apenas 85.000.
Empresas
Pasando a las empresas, este canal lleva meses recuperándose poco a poco. En mayo se han registrado 31.000 nuevas adquisiciones, acumulando casi 136.500 unidades desde el 1 de enero. En mayo de hace dos años se habían vendido casi 38.000 vehículos, mientras que en el cómputo de los cinco primeros meses hablábamos de más de 178.700.
Particulares
Por desgracia, el canal de particulares sigue sufriendo mucho. En el quinto mes de 2019 se habían matriculado casi 57.500 vehículos para los particulares, y ya decíamos por aquella época que había descensos considerables. Pero fijaos que durante el pasado mes fueron apenas 33.200. Eso sí, es cierto que muchos particulares están apostando por otras opciones, como el renting, cuyos datos van al canal de empresas. En el acumulado del año ahora mismo llevamos 138.725 unidades, cuando en 2019 sumaba más de 358.000. La diferencia es enorme.
Fuente – ANFAC
Sé el primero en comentar