VÍDEO | Prueba del Renault Clio GLP: ¡una de las etiquetas Eco más baratas!

No es casualidad que un mismo grupo automovilístico haya logrado meter en el top 7 de modelos más vendidos en nuestro país a dos de sus coches. Solo lo ha logrado Renault, con el Sandero en el primer puesto y el Clio en el séptimo solo a un saltito del quinto; y SEAT, seguramente muy ayudada por su notoriedad en el canal de las alquiladoras. Y es que sí, a pesar de la tremenda euforia que hay por los SUVs en Europa, el Renault Clio, que por cierto ha sido actualizado hace solo unos pocos meses, sigue teniendo mucho que decir…

En esta ocasión probamos el utilitario galo en su versión bifuel de GLP, que es una de las alternativas más interesantes para el ahorro en ciudad. Suscríbete a nuestro canal si aún no lo has hecho y vamos al lío.

Qué cambia en el nuevo Renault Clio

Como os decía, el Clio experimentó un ligero pero notorio rediseño a finales de 2023, por tanto ya lleva todo un año natural en el mercado y vemos que le ha ido de cine. Yo personalmente lo entiendo porque sigue teniendo un peso bastante grande en lo tradicional que supone el Clio en España y además tiene un carácter, una imagen muy moderna y tecnológica. Aunque pueden haber utilitarios algo más pintones como un 208 o un Mini si ya nos metemos en el mercado premium, pocos rivales hay que por precio sean tan atractivos.

En ese rediseño la marca cambió como viene siendo habitual parrilla, paragolpes y faros, que ahora siempre incorporan tecnología led de serie. Además se adaptó la firma lumínica diurna en formato vertical, esta especie de mitad de rombo, que había estrenado también el Captur.

La longitud, por esos nuevos paragolpes aumentaba 3 mm, que tampoco influye de forma destacable en los 4,05 metros totales que mide ahora, y eso sí no cambia nada en cuanto a altura y anchura. Realmente es que en el perfil no cambia nada de no ser por los nuevos diseños de llantas, por cierto hay unas muy chulas de 17 ‘’ para el acabado Alpine que simulan ser llantas monotuercas y que no tenemos en este caso, no hay Alpine con GLP. El resto de versiones montan llantas de 16’’.

En la trasera, menos cambios aún. La inmensa mayoría se enfoca en el frontal, aquí solo tenemos unos pilotos que ahora cuentan con carcasas transparentes.

Por cierto, con el restyling incluyeron un nuevo color Gris Zync que es precisamente este.También hay naranja, azul, rojo y otros de la escala de grises.

Habitabilidad y equipamiento en el interior

El maletero da acceso a los 340 litros de capacidad de los que disponemos. Está bastante bien, dentro de la media del segmento, porque aunque debajo del suelo tenemos el depósito de GLP no nos resta capacidad con respecto a un gasolina de 90 CV. El que sí tiene un maletero más pequeño es el Clio híbrido, que además es bastante más caro y no va a tener una autonomía superior… Apuntad: punto a favor del de GLP. Os dijimos que es la versión ideal y lo mantenemos… Vamos al interior.

De puertas para adentro encontramos el mismo diseño de salpicadero que ya conocíamos, mismo volante de sus hermanos ligeramente achatado por encima y por debajo, algo que no me entusiasma pero al menos no es tan exagerado como en otros modelos como los MG o los Peugeot.

Lo que sí cambian son las tapicerías, que ahora incrementan el uso de materiales sostenibles como el TENCEL que vemos en los asientos, por ejemplo.

Más cosas, tenemos la clásica pantalla vertical de Renault con 9,3 pulgadas que incluye servicios conectados de Google y que me encanta, por lo que ofrece y por cómo lo ofrece. Por supuesto, tiene conectividad para Android Auto y Apple Car Play, además conectividad inalámbrica, pero para usar el GPS no hará falta ni conectar el móvil porque disponemos de forma gratuita de Google Maps. Más coches deberían hacer lo que hace Renault en este sentido.

También tenemos una pantalla para la instrumentación que podrá ser de 7 o 10 pulgadas. La central en el Clio básico también es de 7 pulgadas por cierto. Diferentes modos de visualización, toda la información se ve perfectamente y nada que objetar.

La versión bifuel siempre se asocia a una caja de cambios manual de seis marchas con un tacto de palanca y unos recorridos muy correctos, a mí me gusta bastante, y justo aquí debajo en el lado izquierdo, tenemos un botón que activa o desactiva el circuito de gas y por tanto activa o desactiva si funcionamos en gasolina o en GLP incluso en marcha. Además, tal y como en la instrumentación tenemos la reserva de la gasolina, aquí junto al botón una serie de ledes nos informan de la reserva del GLP.

Así es la mecánica del Renault Clio de GLP

Nos ponemos a los mandos del Clio ECO-G 100 CV, como lo denomina comercialmente la marca, y aquí os vuelvo a recomendar un par de cosas. En primer lugar que te suscribas para estar atento a lo que ocurre en el mundo de las cuatro ruedas, y en segundo que, si estás interesado en esta tecnología bifuel, eches un ojo a la videoprueba del Sandero que te decía antes porque ahí ahondo en muchas de las cosas que os contaré a continuación.

Los dos coches tienen prácticamente la misma configuración, aunque en el Clio tenemos unos depósitos un pelín más pequeños y por tanto no llegamos a los 1.200 km de autonomía que sí brinda el Dacia Sandero. ¿Pros y contras? Bueno, el Dacia es algo más barato y tiene esos kilómetros extra de autonomía y por su parte el Clio es un coche algo más refinado en marcha. De espacio y maletero están más o menos ahí ahí, incluso el Clio tiene 10 litros más de capacidad.

100 CV y etiqueta Eco

Vamos al detalle: tenemos un motor tricilíndrico de 1.000 cc con 100 CV y 170 Nm de par que hace el 0 a 100 km/h en 11,4 segundos y alcanza los 190 km/h de punta. Prestaciones correctas para la baja pretensión deportiva que tiene este coche con esta motorización. Los Clio Sport ya quedaron en el pasado… dicho esto, es un coche que pisa muy bien y que se siente muy estable en todo momento y sobre cualquier papel, también en una carretera de curvas.

En vías rápidas en suficientemente cómodo, aunque es verdad que la suspensión peca un poquito de firme y eso a veces lo hace rebotón de atrás, sobre todo cuando el firme no está perfecto y en según qué calles de la ciudad.

La dirección de Renault, como os hemos contado en los últimos lanzamientos, ha mejorado mucho de un tiempo a esta parte, sobre todo por petición expresa de Luca de Meo. Antes era una dirección muy asistida y con un tacto muy artificial y ahora, aunque está lejos de ser una dirección ultra rápida, ultra pesada, que tampoco tendría razón de ser, sí ofrece un feeling más realista y más preciso.

Los frenos también dan una buena sensación tanto de tacto como de mordida y, en cuanto a la transmisión manual, las dos primeras marchas tienen desarrollos muy cortos y ya a partir de la tercera empiezan a alargarse más. En una carretera no muy ratonera conduciendo de un modo tranquilo rápido nos pedirá engranar la sexta marcha. Por cierto, ahora que hablo de las marchas, hubiera sido muy agradable encontrarnos con que la instrumentación nos fuese indicando la marcha que llevamos engranada en cada momento. Sí nos indica cuándo el motor pide meter la siguiente marcha, pero no nos dice en cuál vamos, y como las marchas son más bien cortitas a veces pensamos que vamos en una y resulta que llevamos otra. A mí me ha pasado varias veces a lo largo de la semana…

¿Consumos? Pues la media en ciclo combinado con gasolina es de 5,5-6 litros, más 5,5 que 6, y en GLP es de unos 7-9, dependiendo el modo de conducción. Aquí sabed que el consumo en gas siempre va a ser mayor porque es un combustible con menor densidad para un mismo volumen de gasolina. Por tanto, una autonomía aproximada de unos 900-950 km con ambos depósitos llenos (39 litros para gasolina y 32 para GLP.)

¡Priorizad el uso de GLP!

También os digo que será mucho mejor que siempre que podáis circuléis con GLP por varias razones: además del precio, que es más barato (por debajo del euro el litro), os ayudará a alargar más la vida del propio vehículo y de su mecánica porque es un combustible mucho más limpio para el propio motor también.

Y fuera esos pensamientos de que si llevamos gas podemos explotar y cosas así porque no es cierto, hay mucha seguridad aquí. No está exento de los mínimos riesgos en cuanto a averías que tendríamos en un gasolina como inyectores o la bomba, pero de eso no está exento ni un solo vehículo. Y en lo referente al mantenimiento, sustitución de filtros a los 30.000 km. A los 10 años desde la fecha de matriculación os caducará la homologación del tanque, pero lo primero es que si llegáis o si las administraciones os dejan llegar a esos 10 años sois unos cracks y lo segundo es que si queréis seguir con el coche, lo cambiáis y listo, por lo general tendréis que invertir unos 1.000 euros o menos.

En conclusión, esto es un cochazo.

Precios del Renault Clio de GLP

Está disponible desde 17.000 euros, mismo precio que el gasolina de 90 CV pero con etiqueta Eco y más autonomía. El híbrido se va a 5.000 euros más. Por lo tanto, vemos que el bifuel ya es una opción muy lógica… Suscribíos a nuestro canal de YouTube y disfrutad del vídeo, que en él ahondamos mucho más en todos y cada uno de los detalles de este modelo.

Imágenes y vídeo | Actualidad Motor


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.