El segmento de los eléctricos compactos se prepara para una importante transformación en el corazón de la industria automovilística. Volkswagen, una de las marcas más reconocidas en el mundo del motor, experimentará una de sus mayores renovaciones en la icónica planta de Wolfsburgo (Alemania). El cambio marcará un antes y un después en la historia del Golf, uno de los modelos más míticos de la firma alemana, al dejar atrás definitivamente las motorizaciones de combustión interna.
La empresa ha apostado por una transición total hacia la electrificación en su histórica fábrica, un gigantesco complejo que no solo ha sido cuna del Golf y otros modelos populares, sino también un símbolo de la ingeniería germana durante décadas. El cambio de rumbo afectará tanto a la producción como a miles de trabajadores, reflejando el esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos. Con todo, vamos a aprovechar para repasar todo lo que sabemos del nuevo Volkswagen e-Golf de cara a su novena generación.
Una transformación sin precedentes en Wolfsburgo…
A partir de 2027, Wolfsburgo fabricará exclusivamente vehículos eléctricos. La decisión está enmarcada dentro de un ambicioso plan de reestructuración del grupo, orientado a modernizar sus procesos y responder al crecimiento de la demanda de coches sin emisiones. Este paso implica el fin de la producción de motores convencionales en la emblemática planta, que durante años fue conocida por lanzar al mercado millones de unidades del Golf y otros modelos como el Touran, Tiguan, Tayron y el Seat Tarraco.
No solo supone una actualización tecnológica, sino también un cambio en la gestión del personal y de la actividad laboral. Se prevén recortes de capacidad, con una reducción estimada de producción anual de unos 700 mil vehículos, así como la eliminación de hasta 35 mil puestos de trabajo hasta el año 2030. En función de la demanda y la carga de trabajo, no se descarta la implantación temporal de una semana laboral de cuatro días para facilitar la transición.
El futuro del Golf: adiós a la combustión, hola a la electrificación
Uno de los grandes interrogantes que plantea este cambio es el futuro de los modelos actuales. En el caso del Volkswagen Golf eléctrico, la marca tiene claro que formará parte del nuevo catálogo de eléctricos ensamblados en Alemania. Se fabricará sobre la plataforma SSP, lo que permitirá que el reconocido compacto siga en el mercado, adaptado a los valores y necesidades actuales, y que podrás conocer en detalle en nuestro análisis de la futuro del Volkswagen e-Golf.
En cuanto al Golf con motor de combustión, la empresa ha confirmado que, a partir de finales de 2026, este modelo dejará de producirse en Alemania y pasará a ser fabricado exclusivamente en la planta de Puebla, México. Allí, el Golf compartirá espacio de producción con otros modelos destinados a mercados internacionales, como el Jetta y el Taos, aunque principalmente enfocados fuera de Europa.
Nuevos eléctricos en camino
La apuesta de Volkswagen en Wolfsburgo no se limitará al Golf eléctrico. Entre los modelos que está previsto fabricar se encuentran el nuevo T-Roc eléctrico, además de otros vehículos cero emisiones que podrían sumarse a la línea de montaje conforme avance la electrificación de la gama. Esta estrategia busca mantener actividad y empleo en el centro neurálgico de la compañía, aunque los desafíos de mercado y tecnológicos serán clave en el ritmo de implantación de esta transición.
La importancia histórica de Wolfsburgo hace que este cambio sea especialmente significativo. Hace apenas una década, la planta producía más de un millón de Golf anuales; sin embargo, la tendencia de los últimos años muestra una reducción drástica, con previsiones de menos de 250.000 unidades en 2025. La competencia de los SUV y el auge de los eléctricos han acelerado la necesidad de reinventarse.
Con todos estos movimientos, Volkswagen se coloca en primera línea de la electrificación en Europa, siendo la fábrica de Wolfsburgo un ejemplo paradigmático de cómo la industria tradicional se adapta a los nuevos retos. La transición no solo supone la llegada de nuevos modelos eléctricos, sino también ajustes profundos a nivel laboral y productivo, que marcarán el futuro del Golf y del propio fabricante. Veremos…
Fuente – Automotive News
Imágenes | Volkswagen