Volkswagen apuesta por ampliar su oferta de SUV en el mercado latinoamericano con el debut del nuevo Tera. Un SUV que promete combinar accesibilidad, tecnología y diseño moderno. Este SUV compacto será fabricado en la planta brasileña de Taubaté y su presentación oficial se llevará a cabo el próximo 2 de marzo de 2025 durante la inauguración del Carnaval de Río de Janeiro, un evento que lo pondrá en los ojos de todo el mundo.
El Volkswagen Tera estará basado en la plataforma MQB-A0, la misma utilizada en modelos exitosos como el Polo y el Virtus. Esta arquitectura modular asegura un equilibrio entre el coste de producción y la incorporación de tecnología avanzada. El SUV medirá aproximadamente 4,10 metros y se posicionará como una alternativa más económica que el Nivus y el T-Cross, dos modelos también muy populares en la región. Además, el Tera promete destacar por su habitabilidad y confort interior.
Motorizaciones y diseño
Bajo el capó, el Tera ofrecerá distintas opciones de motorización. Habrá una versión con un motor 1.0 aspirado que desarrolla 84 caballos de potencia y se combinará con una caja manual de cinco velocidades. Por otro lado, las versiones más equipadas contarán con un motor 1.0 turbo de 116 caballos, acompañado de una transmisión automática de seis relaciones. Estas configuraciones permitirán al Tera adaptarse a diferentes tipos de usuarios, con la posibilidad de alternar tanto el rendimiento dinámico como la eficiencia de combustible.
El diseño del Tera estará influenciado por modelos como el Tiguan, presentando líneas modernas y una estética audaz. Algunos elementos destacados incluirán una parrilla delantera delgada, faros con tecnología LED y un parachoques con detalles oscurecidos. En la parte trasera se espera un diseño más robusto, con una barra lumínica que conecte las luces y un bumper acentuado que refuerce su carácter SUV.
Un sucesor espiritual del VW Gol
Para muchos, el Tera será el sucesor espiritual del icónico Volkswagen Gol, pero adaptado a las exigencias de un mercado que cada vez demanda más SUVs. Esta evolución viene acompañada de un enfoque más tecnológico, con características como el sistema de infoentretenimiento VW Play y un pack completo de seguridad activa y pasiva. Además, Volkswagen ha reiterado su compromiso con la accesibilidad, lo que se reflejará en un rango de precios competitivo, estimado entre 100,000 y 130,000 reales brasileños.
Un lanzamiento estratégico para la región
El Tera será clave en la estrategia de Volkswagen para reforzar su presencia en el competitivo segmento de los SUV subcompactos en Latinoamérica. Competirá directamente con rivales como el Renault Kardian y el Fiat Pulse, ofreciendo una propuesta que combina diseño atractivo, tecnología de última generación y una gama de precios accesibles. Además, la marca ha confirmado que el modelo no solo estará disponible en Brasil, sino que se llevará a otros mercados de la región, incluidos Argentina y Colombia.
El nuevo Tera forma parte de una ofensiva más amplia de Volkswagen, que anunció un total de 16 lanzamientos en la región hasta el año 2028. Este SUV compacto busca consolidar la familia “SUV” de la casa alemana a la que también pertenecen modelos como el Nivus, el T-Cross, el Taos y el Tiguan. Además, el nombre Tera continúa la tradición de utilizar la letra ‘T’ en la nomenclatura de sus SUVs, refiriéndose no solo a su posicionamiento en la gama, sino también a su enfoque global.
Con su lanzamiento previsto para marzo de 2025 en Brasil, el nuevo Volkswagen Tera promete ser una de las grandes novedades del año en el mercado automovilístico latinoamericano. Habrá que estar muy atentos a todos los movimientos de la firma pues, como hemos indicado, se trata de un modelo importante para su estrategia en una de las regiones más duras del mundo. ¿Tendrá réplica en Europa? Ya lo veremos…
Fuente – Volkswagen
Imágenes | Volkswagen