Poco antes de finalizar el año veíamos el restyling que recibía el Volkswagen Golf. Leves cambios estéticos, aunque su punto favorable era la introducción de un mayor conjunto de sistemas tecnológicos así como la llegada de un nuevo motor 1.5 TSI que reemplazará al actual 1.4. Pronto veremos al Volkswagen Golf 2017 por nuestras calles, sabiendo también que las versiones GTI estarán disponibles con potencias de 230 CV en el Golf GTI “normal” y 245 en el GTI Performance.
Pese a que este restyling llegará al mercado europeo durante las próximas semanas, Volkswagen ya se encuentra trabajando en la próxima generación, que será el Volkswagen Golf VIII. Esta octava generación del rey de los compactos previsiblemente será lanzado a finales de 2019 o principios de 2020. Aún queda mucho para estas fechas, pero todo parece indicar que el siguiente Volkswagen Golf GTI no será como hasta ahora lo conocemos.
Volkswagen Golf GTI 2017
Según afirman desde Autocar, la mítica versión GTI del Golf llegaría en el año 2020 con un sistema de propulsión híbrido. En el lado del motor térmico, el compacto alemán podría seguir utilizando el conocidísimo 2.0 TSI de gasolina, aunque la sobrealimentación llegaría por parte de un compresor eléctrico. Este compresor desbancaría al turbo mecánico habitual en favor de un funcionamiento eléctrico a 48 voltios, que aceleraría la velocidad de los gases dependiendo de las condiciones de marcha y el régimen de giro. Con él, se conseguirían unas potencias superiores que, según Autocar, lo acercarían a la actual versión GTI Clubsport.
Por su parte, seguiría utilizando la famosa plataforma MQB que tan buenos resultados está dando a todo el grupo, mostrándose muy polivalente. De hecho, Seat la va a utilizar también en los nuevos Ibiza y Arona, mientras que Volkswagen hará lo propio con el próximo Polo.
Con la noticia de este compresor eléctrico, no hemos podido evitar preguntarnos qué pasaría si el Volkswagen Golf GTI utilizara algún día un apoyo híbrido. Ya tenemos el GTE pero, ¿y si el Golf GTI recibiera también energía eléctrica directamente al eje motriz para mejorar notablemente sus prestaciones y a su vez reducir las emisiones contaminantes? Si la marca del coche del pueblo fuera capaz de conseguir un peso aceptable podríamos estar ante un producto bastante redondo para el futuro, ¿no creéis?
Fuente – Autocar