Hablar de un coche actual con mucha historia a sus espaldas es hablar del Volkswagen Golf. Un modelo que nacรญa en 1974 y que pronto se convertirรญa en un coche icรณnico, con millones de seguidores en todo el mundo que aรบn a dรญa de hoy valoran el gran trabajo de la firma alemana en todas y cada una de sus siete generaciones. Sin embargo, es muy probable que este modelo nunca hubiera llegado a ser lo que es sin las versiones de mejores prestaciones con las siglas GTI que nacรญan con el Volkswagen Golf GTI hace 40 aรฑos, en 1976, dos aรฑos despuรฉs del lanzamiento de la primera generaciรณn.
GTI, tres letras que a todo amante del motor le deben recordar a los mejores aรฑos de la automociรณn. Al escuchar las siglas GTI pensamos en los divertidos, pequeรฑos, rรกpidos, entraรฑables y econรณmicos coches de los aรฑos 80. Unos vehรญculos producidos para disfrutar a sus mandos, de los que transmiten sensaciones desde el volante hasta el asiento, pasando por los tres pedales y la palanca de cambios. Ruidos, vibraciones y materiales que hoy en dรญa dejarรญan mucho que desear para la mayorรญa de los clientes, pero asรญ nacรญan los GTI y asรญ enamoraron a todo el que condujo alguno de ellos.
Sin embargo, y aunque hoy en dรญa utilicemos (tanto los apasionados a los coches como la gran mayorรญa de marcas) las siglas GTI para referirnos a modelos compactos de altas prestaciones, solo hay un GTI original, y es el Volkswagen Golf GTI. Es por eso que, en este 40 aniversario del modelo, queramos rendirle un homenaje especial; un homenaje que se merece. Vamos a repasar las siete generaciones del Golf GTI desde su primer lanzamiento en 1976 hasta nuestros dรญas, pasando por cada una de las siete generaciones GTI (y versiones mรกs especiales), que la marca del โcoche del puebloโ ha otorgado a su modelo mรกs representativo de las รบltimas dรฉcadas.
Golf GTI primera generaciรณn (MK1) 1976 โ 1984
La historia del nacimiento del Volkswagen Golf 1 GTI es de lo mรกs curiosa. Un ingeniero trabajador de la marca alemana querรญa realizar un Golf mรกs prestacional que las versiones โnormalesโ. Comentรณ la idea a los altos cargos de la marca aunque, segรบn cuenta la leyenda, estos denegaron el proyecto. Tal era el convencimiento por parte del empleado con una variante deportiva del compacto alemรกn, que decidiรณ desarrollarlo a espaldas de los altos cargos.
Introdujo un motor 1.6 con inyecciรณn indirecta Bosch k-Jetronic de gasolina, que alcanzaba su potencia mรกxima de 110 cv pasadas las 6.000 rpm, asociado a una caja de cambios de cuatro velocidades. Para mejorar el paso por curva redujo la altura de la suspensiรณn un par de centรญmetros. Las pruebas de este modelo modificado no daban lugar a dudas, y es que mejoraba considerablemente el comportamiento respecto a las versiones โnormalesโ y el coste de producciรณn era aceptable.
De este modo, en 1975, el Volkswagen Golf potenciado llegaba al Salรณn del Automรณvil de Frankfurt. Como querรญan que fuera ligeramente diferente a nivel estรฉtico, se presentรณ con los asientos tapizados a cuadros que hoy en dรญa se siguen comercializando, el famoso pomo del cambio simulando una pelota de golf y unos perfiles de color rojo en la parrilla delantera ademรกs de, cรณmo no, las siglas GTI que responden a โGran Turismo Inyecciรณnโ. Con 110 cv y un peso de 800 kilos, el Golf GTI era un vehรญculo utilizable a diario y suficiente para aquellos que querรญan un extra de pimienta en su compacto, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos.
La idea principal fue comercializar una tirada de 5.000 unidades; una barrera que los chicos de Volkswagen tuvieron que quitarse de la cabeza pocas semanas despuรฉs de lanzarlo en 1976. La acogida por parte del mercado a este deportivo de pequeรฑas dimensiones no pudo ser mejor y los altos cargos tuvieron que darle la razรณn a aquel ingeniero que potenciรณ el Volkswagen Golf para convertirlo en el Golf GTI.
Tres aรฑos despuรฉs decidieron realizar una actualizaciรณn sobre el compacto de 3,7 metros, variando ligeramente su estรฉtica e introduciendo una transmisiรณn de cinco relaciones. Mรกs tarde introducirรญa el motor 1.8 que, pese a solo conseguir 2 cv mรกs, elevaba su par motor y permitiendo rebajar el tiempo en el 0 a 100 hasta los 8,2 segundos. Tambiรฉn llegarรญa alguna ediciรณn especial como el Golf Pirelli-GTI. Pasaron los aรฑos y, con el relevo generacional del Volkswagen Golf, el GTI original llegaba al fin de sus dรญas. Por suerte hemos tenido y seguimos teniendo GTI por muchos aรฑos mรกs, aunque al Golf 1 GTI es al que mรกs cariรฑo se le suele tener.
Golf GTI segunda generaciรณn (MK2) 1984 โ 1992
Llegaba el aรฑo 1983 y Volkswagen presentaba la segunda generaciรณn del Golf, el Volkswagen Golf 2. Mantenรญa la esencia de su predecesor, aunque ahora llegaba con una mayor habitabilidad conseguida gracias a unas nuevas dimensiones que crecรญan hasta rozar los 4 metros en la longitud total del nuevo compacto. Con el gran resultado que el Golf 1 GTI habรญa dado a la marca en los aรฑos anteriores, Volkswagen no tardรณ en crear y lanzar esta particular versiรณn deportiva en el Golf de segunda generaciรณn.
El Golf 2 GTI aparecรญa por primera vez en 1984, manteniendo el mismo propulsor de 1.800 centรญmetros cรบbicos y 8 vรกlvulas de la primera generaciรณn, aunque aumenta ligeramente su potencia hasta los 112 cv. Las mayores dimensiones y el prรกcticamente indiferente aumento de potencia hicieron que el Volkswagen Golf GTI se dulcificara tรญmidamente, aunque seguรญa siendo un coche muy divertido de conducir.
Al igual que en la primera generaciรณn, las variantes GTI querรญan distinguirse estรฉticamente de las versiones mรกs convencionales del Golf. Por ello, volvieron a repetir la misma fรณrmula que en el Golf 1 GTI, introduciendo las siglas GTI, una parrilla distinguida con una lรญnea roja, y detalles rojos ademรกs de los tapizados de cuadros en el interior, unos elementos que han seguido con los Golf GTI hasta nuestros dรญas en prรกcticamente todas las generaciones del Volkswagen Golf GTI. Tambiรฉn, en esta segunda generaciรณn, el pomo de la palanca de cambios hacรญa un guiรฑo a una pelota de golf de color negro.
Golf GTI Pirelli
Para no perder atributos, Volkswagen lanzaba, en 1985, una nueva versiรณn del Golf 2 GTI con un bloque de 1.800 cc nuevamente, aunque utilizando una culata de 16 vรกlvulas. La potencia se elevarรญa en este caso hasta los 139 cv, una potencia mรกs que digna para un coche de la รฉpoca. Sin embargo, solo un aรฑo despuรฉs, las normativas anticontaminaciรณn hicieron introducir un catalizador en el escape, que harรญa perder 5 cv al 8 vรกlvulas y 10 cv al de 16 vรกlvulas.
La dรฉcada de los 80 finalizaba y entrรกbamos en los fabulosos aรฑos 90. Justo en 1990 la marca alemana de Wolfsburgo decidiรณ que era buen momento para lanzar una actualizaciรณn del compacto, con algunos leves cambios estรฉticos para dar un รบltimo empujรณn a las ventas del Golf 2, que solo dos aรฑos despuรฉs cesarรญa su producciรณn. Pero lo mรกs importante ocurrido en 1990 en el โmundo Golfโ fue la introducciรณn de dos variantes que tomaban como base la versiรณn GTI de 8 vรกlvulas: el Golf G60 y el Golf Rallye.
Ambas variantes introducรญan el sistema de sobrealimentaciรณn por compresor volumรฉtrico G (que tambiรฉn adoptarรญa el Polo en la versiรณn G40). Gracias a esta importante mejora mecรกnica, el Golf G60 elevaba su potencia hasta los 160 cv, pasando totalmente desapercibido ya que la carrocerรญa era prรกcticamente idรฉntica a la del GTI 8v, aunque cambiando sus llantas. En el caso de la variante Rallye, estรฉticamente era mรกs exclusivo con aletas mรกs anchas, รณpticas delanteras de forma rectangular y los paragolpes pintados en el mismo color de la carrocerรญa. Ademรกs, el Rallye equipaba un sistema de tracciรณn integral Syncro, que marcaba la diferencia cuando se necesitaba una gran tracciรณn. Por desgracia, solo se fabricaron 5.000 unidades del Golf Rallye y a un precio inalcanzable para la sociedad media.
Golf GTI tercera generaciรณn (MK3) 1992 โ 1998
En 1991 Volkswagen mostraba al pรบblico la tercera generaciรณn del Golf, el Volkswagen Golf 3. Una generaciรณn en la que su modelo dio un gran salto pero, en lo que a la deportividad del turismoย se refiere, se podrรญa decir que perdiรณ. Sin embargo, y pese a que los mรกs puristas que ya habรญan โcatadoโ alguna de las dos generaciones anteriores quedaron decepcionados, los registros de ventas del Golf 3 indican que esta generaciรณn resultรณ efectiva.
El nuevo Golf, el MK3, mejoraba en muchos aspectos, especialmente en equipamiento y seguridad. Estรฉticamente โuniรณโ los dos focos delanteros por esquina del MK2 para que la iluminaciรณn principal delantera se ubicara en un solo faro, aunque los intermitentes seguรญan estando en una posiciรณn mรกs baja e independiente. La parte trasera apenas cambiaba, manteniendo las formas principales de su predecesor. Por otro lado, el Golf 3 estaba disponible en tres carrocerรญas diferentes: 3 puertas, 5 puertas y el familiar Golf Variant.
Sin embargo, y pese a utilizar buena parte del chasis del Golf 2, su longitud volviรณ a crecer, lo que le permitiรณ contar con un habitรกculo muy confortable. Pero al crecer su volumen, tambiรฉn creciรณ su peso, por lo que, y ahora con mayor claridad, el Golf GTI perdiรณ mucha diversiรณn en esta tercera generaciรณn. Eso sรญ, gracias a la incorporaciรณn de airbags, ABS y una estructura mรกs estudiada, daba un gran salto en cuanto a lo que seguridad se refiere.
Pero mejor vamos a centrarnos en la versiรณn que todo este extenso artรญculo nos estรก ocupando, la GTI. En cuanto a la estรฉtica del Golf 3 GTI, no habรญa muchas diferencias en comparaciรณn con los cambios que recibรญan los GTI predecesores respecto a los modelos de inferior gama.
El Golf GTI de tercera generaciรณn volvรญa a estar disponible con dos motorizaciones diferentes y dejaban de lado los bloques de 1.800 cc en favor de los 2 litros. La principal diferencia mecรกnica entre ambas variantes volvรญa a estar en la culata. Volkswagen comercializaba el Golf 3 GTI de menor potencia con una culata de 2 vรกlvulas por cilindro, que rendรญa 115 cv a pleno rendimiento. Segรบn declaraba la marca, podรญa realizar el 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y homologaba un consumo de 7,8 litros a los 100 km.
Meses despuรฉs de lanzar el GTI de 8 vรกlvulas llegarรญa la segunda versiรณn del GTI con 16 vรกlvulas. Entregaba una potencia de 150 cv a 6.000 rpm, y alcanza los 100 km/h en 8,5 segundos, unas cifras similares a las del GTI original. Mientras tanto, su consumo mixto homologado era de 9 litros, aunque en la realidad eran imposibles de alcanzar. Gracias al motor de 150 cv, los mรกs apasionados de los GTI perdonaron a la marca la reducida deportividad de la variante de 8 vรกlvulas.
Pese a todo, nuevamente debemos mencionar dos versiones que, si bien no pertenecรญan a la gama del Volkswagen Golf 3 GTI, fueron muy influyentes en esta tercera generaciรณn del modelo. Primero, y aunque es posible que los mรกs aficionados a los compactos de altas prestaciones me critiquen (pido perdรณn), debemos comentar que el Golf MK3 fue el primer Golf que utilizรณ un motor diรฉsel de inyecciรณn directa. El TDI llegaba al Golf. Con 1.9 litros de cilindrada entregaba 90 cv con un consumo muy contenido y, posteriormente, llegarรญa otra variante de 110 cv.
La segunda versiรณn fuera de la familia GTI que querรญamos mencionar es el Golf VR6. El Volkswagen Golf VR6 utilizaba una motorizaciรณn muy poco usual, ya que era un punto intermedio entre un motor en V y un motor en lรญnea, conociรฉndose como โV estrechaโ, y es que las dos bancadas hacรญan un pequeรฑo รกngulo de 15 grados. En total, el volumen de los cilindros ascendรญa hasta los 2.800 cc y su potencia era de nada menos que 174 cv. Toda esta potencia se enviaba igualmente en el eje delantero, pudiendo pasar de 0 a 100 km/h en solo 7 segundos, mientras brindaba un sonido caracterรญstico y espectacular.
Volkswagen Golf VR6
Para muchos, este Golf 3 GTI no era un vehรญculo digno de llevar esas siglas por los motivos que antes hemos citado. Sin embargo, fue una de las generaciones del GTI mรกs vendidas y, a dรญa de hoy, es fรกcil ver a diario varios Golf GTI MK3 por nuestras calles con varios cientos de miles de kilรณmetros en su marcador. La comercializaciรณn deย esta generaciรณnย terminaba en Europa en 1998, dando paso al lanzamiento de su natural relevo generacional, el Golf 4.
Golf GTI cuarta generaciรณn (MK4) 1998 โ 2003
La cuarta generaciรณn del Volkswagen Golf aparecรญa en el aรฑo 1998 y, con ella, llegaba la ya tradicional variante de prestaciones mejoras, el Golf 4 GTI. Al igual que en el salto generacional anterior, al pasar del Golf 3ย al Golf 4, habรญa muchos cambios, pero seguรญa manteniendo un diseรฑo demasiado continuista; y es que en la marca del โcoche del puebloโ siempre han tenido la filosofรญa de que โsi algo funciona, ยฟpara quรฉ modificarlo demasiado?โ.
De esta manera llegaba el Volkswagen Golf 4 GTI. Como la receta estรฉtica de su predecesor gustรณ al pรบblico, cambiaron pocos ingredientes. Una imagen exterior ligeramente mรกs actual para el momento, unos pilotos traseros muy diferentes a los anteriores, llantas de nuevos diseรฑos, mejoras en las calidades y et voilรก, ya tenemos la carrocerรญa del Golf 4. En el interior, el nuevo Golf recibรญa un salpicadero prรกcticamente idรฉntico al utilizado por el Volkswagen Passat de la รฉpoca, que se habรญa presentado un aรฑo antes. Pese a que su diseรฑo no era muy atrevido, los materiales y ajustes eran superiores a los de la mayorรญa de la competencia.
La mayor pega que muchos vieron al Volkswagen Golf GTI de esta generaciรณn fue su estรฉtica. Mรกs allรก de las llantas BBS y de las siglas GTI que aparecรญan en el portรณn del maletero, era imposible distinguirlo del resto de versiones del compacto alemรกn, y es que en el interior tampoco habรญa claros cambios que lo diferenciaran del resto. Volkswagen estaba aburguesando su mito tambiรฉn en el planoย estรฉtico.
Entrando ya en el apartado mecรกnico, el Golf 4 GTI volvรญa a utilizar un bloque de 1.800 cc. En este caso, la culata estaba compuesta por un total de 20 vรกlvulas, recurriendo tambiรฉn al turbo para mejorar su rendimiento. La potencia se situaba en 150 cv, pero lo mejor de esta mecรกnica era su patada gracias al turbo, no haciendo falta subir tanto de vueltas el rรฉgimen de giro para obtener unas buenas sensaciones de aceleraciรณn.
El 1.8 Turbo entregaba su potencia mรกxima a 5.700 rpm, mientras que el par motor mรกximo de 210 Nm se encontraba disponible desde solo 1.750 rpm y hasta algo mรกs de 4.500. Esto, junto a su cambio manual de cinco relaciones le permitรญa pasar de 0 a 100 en 8,5 segundos, alcanzando una velocidad mรกxima de 216 km/h segรบn la compaรฑรญa alemana. Los consumos mixtos homologados eran de 7,8 l/100.
Con la misma potencia pero con una mecรกnica muy distinta llegarรญa el Golf VR5. Al igual que el VR6 de la generaciรณn anterior, contaba con una extraรฑa disposiciรณn de los cilindros, con una V estrecha a 15 grados. Sin embargo, en lugar de utilizar seis cilindros, contaba con solo cinco.
Los petrolheads criticaron, y mucho, que se utilizaran por primera vez las siglas GTI asociadas a una mecรกnica diรฉsel. Y es que Volkswagen introdujo una versiรณn, dentro de la gama GTI, con el motor 1.9 TDI de 150 cv. Esta mecรกnica fue la misma que tan buenos resultados en cuanto a ventas se refiere dio al Seat Leรณn de primera generaciรณn. De todas las generaciones del Volkswagen Golf, solo en esta cuarta ha habido un GTI diรฉsel, utilizando las siglas GTD para denominar a la variante deportiva con motor de gasoil en todas las demรกs existentes.
En 2001 se cumplรญa el 25 aniversario de la denominaciรณn GTI de Volkswagen. Ese cuarto de siglo llevรณ a los encargados de producto a lanzar una variante GTI 25 aniversario que, entre otras cosas, hacรญa crecer la potencia hasta llegar a los 180 cv.
Tambiรฉn en este cuarto modelo del Golf existiรณ una variante mรกs prestacional por encima del GTI, el Volkswagen Golf R32. Llegaba en 2002 con un motor de seis cilindros en V atmosfรฉrico, 3.200 cc y 241 cv, que se transmitรญan al asfalto mediante las cuatro ruedas gracias al sistema de tracciรณn integral 4Motion de la marca. Esta versiรณn estrenaba el cambio de doble embrague DSG, aunque tambiรฉn estaba disponible con cambio manual.
La vida comercial del Golf 4ย en el viejo continente finalizaba a lo largo del aรฑo 2003, dejando paso a su sucesor.
Golf GTI quinta generaciรณn (MK5) 2003 โ 2008
Parece que el cambio de siglo y de milenio hizo mella a las ideas de diseรฑo dentro de la marca de Wolfsburgo. En 2003 aterrizaba la quinta generaciรณn del popular modelo alemรกn, el Volkswagen Golf 5, con un cambio brutal respecto al cuarto Golf. Estrenaba plataforma, actualizaba motorizaciones, ganaba espacio, crecรญa en tamaรฑo exterior (volvรญa a aumentar su peso) e introducรญa unas tecnologรญas mucho mรกs conseguidas.
A nivel dinรกmico, y en todas las versiones, el Golf introducรญa por vez primera el sistema de suspensiรณn posterior multibrazo, que garantiza un gran โpegadoโ del eje trasero al asfalto en prรกcticamente cualquier situaciรณn y un gran confort de marcha en vรญas rรกpidas.
Si bien en el apartado del Golf 4ย hablรกbamos de un salpicadero muy bien rematado, en el caso de esta generaciรณn debemos repetirlo. Seguรญa siendo sobrio, muy alemรกn, y se utilizaba tambiรฉn en el Passat o en el Touran, pero la calidad de ajustes era exquisita y resultaba mรกs actual para la รฉpoca.
En el caso de la variante GTI, volvรญa a tener una mayor diferenciaciรณn estรฉtica respecto a sus hermanos de gama, aunque en el exterior no era tan llamativa como muchos hubieran querido. Los paragolpes eran diferentes, volvรญan a aparecer detalles rojos en la calandra principal, unas llantas muy llamativas y diferenciadas del resto de modelos y dos salidas de escape a un lado. En el habitรกculo, el Golf 5 GTI recuperaba sus asientos con tapizados a cuadros perdidos anteriormente y un salpicadero diferenciado del resto de versiones entre otras cosas.
Pasando a lo que realmente nos importa de este artรญculo, el Volkswagen Golf GTI de quinta generaciรณn introducรญa, por primera vez, la inyecciรณn directa de gasolina con turbo. Utilizaba un tetracilรญndrico TFSI de 2 litros con sobrealimentaciรณn por turbo que rendรญa 200 cv entre las 5.100 y 6.000 rpm, ademรกs de un par motor de 280 Nm entre 1.800 y 5.000 rpm. De esta manera, el Gran Turismo Inyecciรณn disponรญa de una buena energรญa prรกcticamente a cualquier rรฉgimen de giro. De forma opcional, el Golf 5 GTI se podรญa asociar al cambio robotizado de doble embrague DSG.
Pese a seguir siendo un coche utilizable en el dรญa a dรญa, su mayor peso, superficie expuesta al aire y potencia, aunque contaba con una tecnologรญa de inyecciรณn moderna y ahorradora, el consumo de carburante seguรญa siendo algo elevado, homologando 8 litros prรกcticamente imposibles de alcanzar en la rutina diaria.
Por otro lado, con aproximadamente 1.500 kg de peso era capaz de detener el crono en 6,9 segundos en el 0 a 100 km/h, tocar los 233 km/h de velocidad punta y recorrer el mรญtico trazado antiguo de Nรผrburgring en menos de 9 minutos. Sin embargo, su dinรกmica de conducciรณn, aunque permitรญa circular muy rรกpido con รฉl, perdรญa parte de las sensaciones que se transmitรญan al conductor. El lado positivo es que los lรญmites estaban muy altos y era posible conducirlo a ritmos elevados con una alta sensaciรณn de seguridad.
En esta generaciรณn tambiรฉn existiรณ un Volkswagen Golf R32 que llegรณ al mercado en 2005. Respecto al R32 de la cuarta generaciรณn, en la quinta la potencia mรกxima ascendรญa hasta los 250 cv, que se alcanzaban por encima de las 6.000 rpm, mientras que el par motor era de 320 Nm. Su velocidad punta era de 250 km/h y tardaba solo 6,5 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Un autรฉntico aviรณn.
En 2006 el Volkswagen Golf GTI cumplรญa su 30 aniversario. Esto llevรณ a la marca a lanzar una ediciรณn especial con mayor carรกcter, el Golf GTI โEdition 30โ. La principal diferencia venรญa dada de una mayor entrega de potencia del 2 litros TFSI, que conseguรญa 30 caballos mรกs para llegar a los 230 cv, mientras que su par motor pasaba de 280 a 300 Nm. Esos 30 caballos y 20 Nm de mรกs, conseguรญan que el Golf GTI 30 aniversario pudiera realizar el 0 a 100 en 6,6 segundos y alcanzar los 245 km/h.
El Golf 5 GTI abandonaba su comercializaciรณn en Europa a finales de 2008. Tal vez esta generaciรณn del GTI haya sido la mรกs equilibrada entre prestaciones, confort y seguridad, aunque las siguientes, como veremos a continuaciรณn, la superaron en otro aspecto que decimos que no suele importar en un coche de estas caracterรญsticas pero realmente sรญ importa: el consumo.
Golf GTI sexta generaciรณn (MK6) 2009 โ 2012
Pese a que la marca lo anunciaba como un modelo nuevo, el Golf 6ย no fue mรกs que una actualizaciรณn del Golf 5; y no un relevo generacional. Siempre decimos que los cambios generacionales se suelen realizar cada 8 aรฑos aproximadamente, mientras que el MK5 debutaba en 2003 y era retirado en 2008. El MK6 veรญa la luz en 2008 para desaparecer finalmente en 2012. Por tanto, la vida real del modelo fue de 9 aรฑos.
Curiosidades aparte, el Golf 6ย se mostraba con una apariencia muy similar a la de su predecesor. En el exterior aparecรญan leves cambios en los parachoques, parrilla delantera, faros delanteros y pilotos posteriores, estos รบltimos con unas formas mรกs redondeadas en lugar de las angulosas de la generaciรณn anterior. Si algo caracterizaba tanto al MK5 como al MK6 fue su buen rodar en todo tipo de carreteras y la buena nota que conseguรญa en todos los aspectos; no era sobresaliente en ninguno, pero sรญ mรกs que notable en todos ellos.
Aunque el Golf 6ย llegaba al mercado a finales de 2008, no fue hasta el 2009 cuando la versiรณn GTI aterrizรณ en los concesionarios europeos. A nivel dinรกmico hubo pocos cambios mรกs allรก de los 10 cv extra. El GTI MK6 utilizaba el mismo 2.0 TSI de cuatro cilindros, aunque pasaba de los 200 a los 210 caballos.
Como en todas las generaciones hasta el momento, el Golf 6 GTI contaba con tracciรณn delantera. Estos 10 cv de mรกs no fueron suficientes para conseguir detener el crono antes que su predecesor en el 0 a 100, necesitando tambiรฉn 6,9 segundos. Sin embargo, utilizaba un sistema electrรณnico denominado XDS que hacรญa las veces de diferencial autoblocante, lo que le permitรญa salir mรกs rรกpido de las curvas reviradas, pudiendo hundir el pedal derecho antes de tener el coche totalmente recto. Por otro lado, la velocidad punta declarada pasaba de 233 km/h a 240 km/h.
Por lo demรกs, respecto al Golf 6 GTI, prรกcticamente no podemos mencionar mรกs datos y diferencias con su predecesor. Eran prรกcticamente el mismo vehรญculo solo que con un diseรฑo ligeramente diferente y 10 cv mรกs.
La sexta entrega del Volkswagen Golf no contรณ con una variante R32, sino con el Golf R. Dejaba de lado el V6 de 3,2 litros en favor de un tetracilรญndrico de 2 litros con sobrealimentaciรณn mucho mรกs eficiente. Esta variante rendรญa unos mรกs que a tener en cuenta 271 cv, que se transmitรญan nuevamente a las cuatro ruedas mediante el sistema de tracciรณn 4Motion.
En 2011 el Golf GTI celebraba su 35 cumpleaรฑos y, prรกcticamente como ya era tradiciรณn, se presentaba una ediciรณn conmemorativa del Golf GTI. Al igual que ocurriรณ 5 aรฑos antes con la ediciรณn 30 aniversario del GTI MK5, esta variante aumentaba su potencia. El 2 litros TSI era sobrepotenciado hasta los 235 cv, consiguiendo un par motor de 300 Nm. Gracias a estas cifras el 0 a 100 km/h se podรญa realizar en solo 6,6 segundos y la velocidad punta casi rozaba los 250 km/h.
La verdad es que el Golf 6 GTI, y las versiones convencionales de la sexta generaciรณn, aunque obtuvieron buenas cifras de ventas, pasaron por el mercado casi sin pena ni gloria, dejando paso a la sรฉptima entrega de esta saga en 2012.
Golf GTI sรฉptima generaciรณn (MK7) 2013 โ ?
Ya hemos hecho el repaso a las seis primeras generaciones y nos enfrentamos a la sรฉptima y, por ahora, รบltima generaciรณn del Volkswagen Golf. El compacto llegaba a nuestros concesionarios, carreteras, calles y garajes en 2012, aunque la variante GTI estarรญa disponible un aรฑo mรกs tarde.
Nuevamente, a nivel estรฉtico nos encontramos con pocos cambios (a estas alturas ya habrรกs podido comprobar que Volkswagen es una marca bastante continuista). Es fรกcilmente reconocible como un Golf se mire por donde se mire. Respecto al Golf anterior, en el Golf 7 parece que solo cambian faros, paragolpes y algunos detalles del interior, aunque en el exterior se podรญa ver como Volkswagen dejaba a un lado las formas redondeadas estrenadas en el frontal del Golf 5 en favor de unos rasgos algo mรกs afilados y ligeramente mรกs agresivos. Sin embargo, el salto evolutivo es mayor de lo que parece, ya que las modificaciones principales no estรกn a la vista.
El Volkswagen Golf Mk7 era desarrollado sobre la nueva plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen, por lo que era un vehรญculo totalmente nuevo aunque a nuestros ojos se pareciera mucho al modelo saliente. ยฟQuรฉ conseguรญa Volkswagen con esta nueva plataforma? La marca alemana podรญa ajustar mejor las dimensiones del compacto. Aumentaban el volumen exterior y las dimensiones en todas sus cotas, excepto la altura, que se reducรญa libremente. La nueva plataforma les permitรญa aprovechar mejor cada rincรณn, y es por esto que el Golf de sรฉptima generaciรณn se convertรญa en el Golf con mayor espacio en el habitรกculo de la historia.
En el interior, ademรกs, se hacรญa notar un nuevo salto en materia de calidad y nuevos equipamientos. Entre ellos, un salpicadero presidido por una pantalla tรกctil de 8 pulgadas a travรฉs de la que se gestionaba todo el sistema de lo que ya se empezaba a denominar infotainment. Tambiรฉn se introducรญan mejorados sistemas de ayuda a la conducciรณn como el control de velocidad adaptativo con funciรณn de frenada, aparcamiento automรกtico o detector de fatiga.
Pasando al Volkswagen Golf 7 GTI, vuelve a utilizar el 2 litros de gasolina con sobrealimentaciรณn por turbo e inyecciรณn directa de gasolina. Ahora, la variante deportiva de tracciรณn delantera rinde una potencia de 220 cv y un par motor bastante mรกs elevado que llega a los 350 Nm. Puede parecer que el aumento de potencia es leve, pero lo mรกs interesante es su forma de entregar tanto esos 220 cv como los 350 Nm. La potencia mรกxima estรก disponible desde 4.500 a 6.200 rpm, mientras que los 350 Nm de par se entregan entre 1.500 y 4.400. Esto significa que prรกcticamente en todo el rango de revoluciones tendremos una buena reserva de energรญa, lo que se suele llamar, coloquialmente hablando, como un motor muy lleno.
Con estas cifras y la forma de entrega, ademรกs de un peso de 1.350 kg, el รบltimo GTI hasta el momento es capaz de pasar de 0 a 100 en 6,5 segundos y rodar a 246 km/h. Por otro lado, su consumo homologado (aunque ya sabemos que suele estar lejos de la realidad) es de solo 6 litros cada 100 kilรณmetros recorridos.
Tambiรฉn en 2013 aparecรญa una ediciรณn denominada Golf GTI Performance, que aumentaba en 10 cv la potencia del GTI normal situรกndose pues en 230 cv, mientras que el par motor seguรญa siendo idรฉntico pero llegaba en su cifra mรกxima de 350 Nm hasta las 4.600 rpm. La diferencia en rendimiento era de 0,1 segundos mรกs rรกpido en el 0 a 100 y una velocidad punta de 4 km/h superior, llegando a los 248 km/h. Sin embargo, el elemento que mรกs cambiaba el comportamiento del GTI Performance era la incorporaciรณn de un diferencial autoblocante mecรกnico gestionado electrรณnicamente, con un funcionamiento mucho mรกs โpuroโ que el XDS del Golf 7 GTI convencional.
Por su parte, tambiรฉn introducรญa unas pinzas de freno sobredimensionadas y pintadas en color rojo, y llantas en 18 pulgadas de serie, que eran la รบnica forma de diferenciarlo del GTI a secas. El รบnico punto negativo era el mayor peso ya que ganaba 30 kilos, aunque realmente merece la pena penalizar con 30 kilos de mรกs con tal de disponer del diferencial autoblocante denominado VAQ.
En 2013 el Golf MK7 volvรญa a estar disponible en una versiรณn de tracciรณn integral mรกs deportiva, el Golf R, ย que contaba con el 2.0 TSI de cuatro cilindros. En esta ocasiรณn la potencia del Volkswagen Golf R a distribuir entre las cuatro ruedas era de 300 cv y el par motor de 380 Nm. Podรญa hacer el 0 a 100 en apenas 5,1 segundos y su velocidad mรกxima estaba limitada electrรณnicamente a 250 km/h.
Otra ediciรณn especial fue el Golf GTI Clubsport, lanzada en 2016. Su precio en Espaรฑa era de 38.050 euros, bastante por encima del GTI normal, aunque era una ediciรณn muy exclusiva de la que solo se vendieron 290 unidades en Espaรฑa. ยฟMerecรญa la pena pagar el sobreprecio? Seguramente sรญ, y es que ademรกs de su exclusividad, el 2.0 TSI erogaba 265 cv en esta versiรณn, que se ampliaban a los 290 cv durante 10 segundos gracias a una funciรณn overboost.
Ademรกs, el Clubsport contaba con diferencial autoblocante y suspensiรณn adaptativa entre otras cosas, lo que mejoraba el comportamiento general del coche. El GTI Clubsport podรญa acelerar de parado hasta los 100 km/h en 5,9 segundos y circular a una velocidad mรกxima de 250 km/h; unas cifras poco habituales en un compacto de tracciรณn delantera.
Parece que a muchos el GTI Clubsport les supo a poco y para homenajear el 40 aniversario de las mรญticas siglas por las que hemos realizado este artรญculo, decidieron exprimir este concepto un poco mรกs dando lugar al Volkswagen Golf GTI Clubsport S. Capaz de detener el crono en el viejo Nรผrburgring en 7 minutos y 49 segundos, el GTI Clubsport S presentado tambiรฉn en 2016 rendรญa 310 cv, aceleraba de 0 a 100 en 5,8 segundos y alcanzaba una velocidad punta de 260 km/h. Para lograr esos caballos extra se modificรณ la gestiรณn electrรณnica del motor y se introdujo una nueva bomba de combustible y un sistema de escape mejorado.
El GTI Clubsport S estรก limitado a 400 unidades, de las cuales 100 solo se comercializan en el mercado alemรกn. Otro dato interesante es que se ha eliminado la habitabilidad de las plazas traseras, convirtiรฉndose en un radical biplaza. Junto con alguna que otra parte del coche aligerada, se conseguรญa ahorrar 30 kilos de peso que, si bien en un uso cotidiano son imperceptibles, en una pista buscando el mejor crono tienen una alta importancia.
A finales de 2017 se presentaba el restyling para la gama Golf en esta sรฉptima generaciรณn. Los cambios estรฉticos no eran grandes, la verdad que bastante contenidos. Ligeros retoques en los paragolpes, nuevos diseรฑos de llantas, faros Full LED opcionales, pilotos traseros tambiรฉn ligeramente retocados y la incorporaciรณn de intermitentes dinรกmicos. La principal novedad del interior era la incorporaciรณn del famoso Virtual Cockpit, el cuadro de instrumentos totalmente digital con pantalla de 12,3 pulgadas. Por otro lado, la conectividad y el infoentretenimiento sรญ recibรญan una profunda puesta al dรญa, aumentando la seguridad del compacto.
Pese a que los cambios visuales no eran muy grandes, el Volkswagen Golf GTI 2017 sรญ traรญa importantes mejoras en su dinรกmica. Su potencia pasaba de los 220 a los 230 CV en la versiรณn โestรกndarโ, mientras que en la variante GTI Performance se ganaban 15 CV, pasando de 230 a 245 CV. Esta variante Performance no solo ganaba unos pocos caballos, sino que incorporaba el siempre eficaz diferencial de deslizamiento limitado, lo que mejoraba notablemente la tracciรณn a la salida de las curvas lentas. Por otro lado, el GTI Performance tambiรฉn aรฑadรญa un sistema de frenos mรกs potente con discos de 340 mm en el tren delantero.
Me gustarรญa saber porquรฉ en la generaciรณn 7 del GTI solo salieron de 5 puertas y no de 3 como estรกbamos acostumbrados.
Al menos en Mรฉxico, solo he visto GTI MK7 de 5 puertas.
Hubo una versiรณn para el Golf GTI de 3ยช generaciรณn con motor TDI en el 20 aniversario, al parecer sรณlo fue accesible desde el mercado de Alemania
Muy buena reseรฑa. Te felicito. aunque tambiรฉn falto mencionar algunas ediciones especiales como la Pirelli Edition y otras mรกs.
Falto la generacion del MK4.5 GTI
Muy buen artรญculo, enhorabuena! Una pregunta, saben hasta quรฉ aรฑo se vendiรณ el GTI de dos puertas en el mercado mexicano? Gracias!