El Polestar 2 es una berlina de tamaƱo mediano con un sistema de propulsión 100% elĆ©ctrico y el primer coche con estas caracterĆsticas de la ānuevaā marca de origen sueco. Su construcción se lleva a cabo en China. TambiĆ©n es el primero que vende este fabricante, propiedad de Volvo (y a su vez de Geely), en EspaƱa. Lo hace desde mediados del aƱo 2022, si bien estuvo comercializĆ”ndolo a partir del 2020 en otras regiones. Compite en la categorĆa mĆ”s popular para esta clase de automóvil y destaca en ella por una relación entre calidad y precio muy elevada. EstĆ” disponible por un mĆnimo de 47.190 euros (Standard Range Single Motor con 231 CV y 474 km por carga). A finales de este aƱo, se realizarĆ”n varias modificaciones en el Polestar 2 2024.
En esta ocasión, hemos probado la versión con baterĆa grande y un Ćŗnico propulsor (tracción delantera), que es la mĆ”s demandada y, sin duda, la opción mĆ”s racional de la gama. Se denomina Long Range Single Motor. Tiene 231 CV de potencia y 542 km de autonomĆa homologada (la mejor del modelo). Su coste de adquisición es de 50.190 euros. Existe una tercera configuración, de altas prestaciones, llamada Long Range Dual Motor (tracción integral). Desarrolla 408 CV o hasta 476 CV en combinación de un paquete de rendimiento, aunque recorre menos distancia por carga completa y es mĆ”s cara. En cualquier caso, se trata de un producto atractivo, relativamente amplio, con un buen comportamiento dinĆ”mico y bastante equipamiento.
Una berlina sobreelevada, espaciosa y con un diseƱo muy vanguardista
El Polestar 2 mide 4,61 metros de longitud, 1,86 de anchura y 1,48 de altura con una distancia entre ejes de 2,74 metros. Son dimensiones exteriores normales para este tipo de vehĆculo. Sin embargo, no lo es tanto su cota libre entre carrocerĆa y suelo, con algo mĆ”s de 15 cm, lo que le confiere cierto aspecto de berlina sobreelevada o de ācrossoverā (tĆ©rmino con el que suele referirse a los automóviles con una apariencia a mitad camino entre un turismo y un SUV). Con todo, el puesto de conducción es el propio de un sedĆ”n. Frente a sus principales alternativas, Tesla Model 3, BMW i4 y KIA EV6, es el mĆ”s corto con diferencia (de 7 a 17 cm).
En este sentido, su diseƱo es moderno, sencillo y elegante al mismo tiempo que robusto y escultural, con rasgos y recursos estilĆsticos heredados de algunos de los actuales coches de Volvo. El mĆ”s peculiar, la tira de LED horizontal que une las ópticas traseras por su parte inferior, casi donde empieza el parachoques. TambiĆ©n se podrĆa considerar que es discreto, pero durante nuestra prueba hemos comprobado que, con facilidad, llama la atención de los viandantes y de otros conductores. Ante todo, es un producto original.
En el interior hay cinco asientos y suficiente espacio como para que cuatro adultos de hasta 1,80 metros de estatura viajen con un nivel de comodidad notable, ya que la plaza central trasera sólo resulta apropiada para trayectos cortos (la amplitud en la zona posterior del habitÔculo es escasa para tres personas). Si se necesita mÔs longitud en la segunda fila, un EV6 es mucho mÔs recomendable. La altura de la cabina es, simplemente, aceptable. El techo panorÔmico de cristal, que es fijo y no corredizo, resta demasiada libertad a la cabezas de los ocupantes mÔs largos.
Tampoco es mĆ”s que correcto el maletero, con un volumen de 405 litros a los que se suman 41 de un compartimento delantero destinado al almacenamiento de los cables de recarga (bajo el capó donde, en un coche tĆ©rmico convencional, se instalarĆa el motor de combustión). TambiĆ©n existe un doble fondo en el grande. Sin dejar de ser prĆ”ctico y pese a que los respaldos de los asientos traseros son abatibles, cuenta con la peor capacidad de su segmento. AquĆ vuelve a destacar el KIA homólogo, con 490 litros detrĆ”s y 52 adicionales delante. A cambio, el Polestar tiene de serie buenas soluciones para la separación de la carga y un portón elĆ©ctrico con accionamiento automĆ”tico.
Herencia de Volvo: acabados superiores y mucha tecnologĆa fĆ”cil de usar
El aspecto exterior no es lo único que el Polestar 2 recibe de ciertos modelos de Volvo, como el XC40. También se parece a ellos por dentro. La forma y la distribución de los elementos interiores, asà como la calidad de la ornamentación, son semejantes y cercanos al lujo. QuizÔ, aunque la percepción sea muy similar, el género de los materiales empleados para su fabricación es algo inferior. Esto puede deberse a que algunos son reciclados. No obstante, ni siquiera el cuero, que es sintético, se ve peor. Sà son sensiblemente inferiores los ajustes entre piezas sin llegar a poder considerarse mediocres. En nuestra unidad de prueba se soltó el reposabrazos central y fuimos incapaces de volver a colocarlo.
Este habitĆ”culo, medianamente refinado a la vez que diĆ”fano, luminoso, ergonómico y nada abigarrado, dispone de unos asientos delanteros con un equilibrio sobresaliente entre firmeza y confort. Eso sĆ, en la versión mĆ”s potente, podrĆan tener un poco mĆ”s de sujeción lateral. AdemĆ”s, es una cabina bien aislada acĆŗsticamente, lo cual genera la sensación de ir a bordo de un vehĆculo seguro y bien construido. Como referencia, su calidad de rodadura no es mayor que la del BMW i4, pero sĆ superior a la del Tesla Model 3. En general, la presentación del producto es inteligente y su experiencia de uso es agradable si no placentera, algo que explicamos a continuación.
A pesar de su aparente sencillez, este coche elĆ©ctrico cuenta con una alta carga tecnológica. Probablemente, no sea mejor que la de sus rivales, pero tiene una diferencia positiva: todas las funciones (muy numerosas) son intuitivas y resultan especialmente fĆ”ciles de usar. La mayorĆa se confĆan a la pantalla central, vertical y tĆ”ctil del equipo multimedia, cuyo sistema operativo es obra de Google y funciona de manera extraordinaria. Esta es de 10 pulgadas y queda complementada por otra de 11, dedicada a la instrumentación y situada tras el volante. Ambas disponen de buena resolución y rapidez en la respuesta. No hay opción de Head-Up Display ni falta que hace, aunque consideramos un error que no pueda activarse Apple CarPlay sin cable.
En cuanto al resto del equipamiento estĆ”ndar, no se echa de menos nada. De ocurrir, se permite instalar dos paquetes con un sobrecoste elevado (Pilot Lite, para ampliar la asistencia a la conducción por 2.500 euros, y Plus, para mejorar el confort y la estĆ©tica por 4.500 euros), si bien no hay muchas concesiones a la personalización mĆ”s allĆ” de seis pinturas para la carrocerĆa y dos juegos de llantas de hasta 20 pulgadas. Sin pagar mĆ”s que el estricto precio de base, el Polestar 2 ya lleva media docena de ayudas de seguridad activa, anclajes ISOFIX en tres de los cinco asientos, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con cĆ”mara de visión posterior, faros LED, llantas de 19 pulgadas, retrovisores antideslumbrantes y sin marco, volante y asientos totalmente ajustables de forma manual, climatizador bizona, tapicerĆa de tela, cuatro tomas USB-C, ocho altavoces, navegador integrado y dos cables de carga embarcados, entre otros.
231 CV y 542 km WLTP: potencia para disfrutar y autonomĆa para viajar
El Polestar 2 Long Range Single Motor, que es la versión en la que centraremos este artĆculo por tratarse de la mĆ”s demandada y por ser la que hemos analizado, tiene un sistema de propulsión totalmente elĆ©ctrico compuesto por un impulsor sĆncrono de imanes permanentes. Instalado en el eje delantero (el Ćŗnico motriz), rinde un mĆ”ximo de 231 CV de potencia y 330 Nm de par. Estas cifras le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanzar una velocidad punta de 160 km/h, electrónicamente limitada en pro de garantizar un mĆnimo de autonomĆa. No es, por lo tanto, un nivel de prestaciones soberbio, pero sĆ mĆ”s que suficiente para realizar adelantamiento con seguridad e incluso divertirse al volante de vez en cuando. De hecho, son buenos datos para una berlina que, en orden de marcha, supera con creces las 2 toneladas de peso.
El propulsor anteriormente mencionado queda alimentado por una baterĆa que, en este caso, tiene 78 kWh de capacidad bruta (75 netos), la mĆ”s grande que ofrece el fabricante para el modelo en cuestión (la pequeƱa tiene 69). No es, aun asĆ, especialmente pesada o voluminosa teniendo en cuenta lo que ya existe en el mercado. Sin embargo, su gestión energĆ©tica y la elevada eficiencia de esta combinación pila-motor permiten al Polestar 2 recorrer 542 km por carga completa segĆŗn ciclo WLTP combinado. En la prĆ”ctica, nos parece muy complicado realizar mĆ”s de 450 sin agotar el acumulador, pero podemos afirmar que hemos viajado de Madrid a Valencia (un trayecto de 350 km) sin necesidad de recargar y a una velocidad normal, sobrando un 12% en destino. El consumo medio teórico es de 17,1 kWh/100 km. Nosotros hemos logrado 20,3 en casi 900 km.
Dicha baterĆa consta de una quĆmica convencional basada en iones de litio y admite cargas de hasta 155 kW en corriente continua o de 11 en alterna. La potencia mĆ”xima en CC es Ćŗtil en 2023, pero se convertirĆ” en mediocre dentro de pocos aƱos, cuando la infraestructura de recarga crezca al mismo tiempo que se incrementen sus cualidades. Si se compara con la del Model 3 o la del EV6, los mayores competidores (mĆ”s directos) del Polestar 2, es baja, ya que estos pueden recuperar energĆa a 250 y 350 kW respectivamente. Por suerte, una serie de cambios en la gama del modelo āsuecoā de cara a 2024 mejorarĆ” esto sin llegar a superar a sus alternativas: se han anunciado 205 kW, lo que se traduce en recargas un 32% mĆ”s rĆ”pidas con el terminal adecuado. Por supuesto, la marca pedirĆ” mĆ”s dinero por Ć©l (no serĆ” la Ćŗnica modificación).
Impresiones de conducción: notable (el sobresaliente lo saca otra versión)
Habiendo probado una unidad del Polestar 2 en su configuración con baterĆa grande y un solo motor, tenemos la absoluta certeza de que es la opción mĆ”s sensata y recomendable del producto. A nivel dinĆ”mico, es un vehĆculo muy bueno y que disimula con gracia su evidente sobrepeso, fruto de su naturaleza elĆ©ctrica. No estamos frente a un coche con aspiraciones deportivas sino de uno con un equilibrio excelente que, en todo caso, prima un poco mĆ”s el confort sobre la agilidad (si se busca la excelencia en esta lĆnea, mejor adquirir la versión mĆ”s potente con el paquete Performance). Por supuesto, tiene algunos defectos, pero son menores, rebuscados y probablemente se solucionen con la actualización del modelo en 2024, la cual, entre otras cosas, pasarĆ” a tener mĆ”s autonomĆa, mĆ”s potencia y propulsión trasera en las versiones que, como esta, sólo dispongan de dos ruedas motrices.
Ya en 2023, a grandes rasgos, es un automóvil con un chasis que proporciona un alto grado de comodidad a los ocupantes sin recurrir a elementos de suspensión fuera de lo comĆŗn. Se ha empleado una estructura trasera de paralelogramo deformable y unos conjuntos de muelle-amortiguador delanteros de muy buena calidad que sostienen genial la carrocerĆa y trabajan mejor que la media tanto en rebote como en compresión. AsĆ, el Polestar es capaz de absorber un mayor nĆŗmero de irregularidades con solvencia. Seguramente, sólo el BMW i4 sea todavĆa mĆ”s estable sin renunciar al mismo nivel de confort, pero es una berlina bastante mĆ”s cara y pocos clientes sabrĆ”n apreciar lo que supone ese sobrecoste en tĆ©rminos de comportamiento. Por el contrario, la dirección es tan artificial como de costumbre en esta clase de sedanes, pero permite regular su resistencia al giro. Nosotros recomendamos llevarla siempre en el modo mĆ”s pesado, salvo para circular en entornos urbanos susceptibles de exigirnos muchas maniobras.
TambiĆ©n es un coche que se detiene rĆ”pido si es necesario realizar una frenada de emergencia o una deceleración brusca al practicar una conducción agresiva. Eso sĆ, por buenos que sean los frenos, su tipologĆa los hace poco recomendables para este tipo de uso, pues se saturan con facilidad y pierden efectividad. Cuando se presiona el pedal izquierdo, el tacto parece bastante homogĆ©neo a pesar de existir dos tramos de recorrido para la frenada regenerativa (que se puede graduar cuando se suelta el acelerador) y para la mecĆ”nica, de forma que modularlo es agradable y no requiere adaptación respecto a un automóvil tĆ©rmico. No hay diferentes perfiles de conducción, pero la potencia disponible se reduce automĆ”ticamente cuando la carga de la pila baja del 10%. AdemĆ”s, al estar ligeramente sobreelevado, nos resulta un vehĆculo con un acceso particularmente cómodo y con una visibilidad que, sin ser la mejor, se ha cuidado.
En definitiva, el Polestar 2, incluso en esta versión con baterĆa pesada, potencia bĆ”sica y tracción delantera, es un coche casi redondo que aporta bienestar y satisfacción con independencia del ritmo al que se conduzca. Si se hace rĆ”pido, permitirĆ” al piloto inscribirlo en las curvas con bastante facilidad, aunque con cierta tendencia al subviraje cuando se alcance el lĆmite de adherencia. En caso de tener que detenerlo, lo harĆ” tan bien como un producto equivalente con motor de combustión (por ejemplo, un Volvo S60). Dos aspectos por mejorar en la edición de 2024 son la rumorosidad del climatizador y el exceso de protagonismo por parte de los sistemas de seguridad activa en determinados momentos. Con todo, es un turismo que nos ha gustado mucho teniendo en cuenta que su precio, como veremos en el siguiente apartado, es relativamente bajo o cuanto menos ajustado.
Precio del Polestar 2 2023: mƔs que adecuado en los tiempos que corren
El coste de adquisición Polestar 2 parte de 47.190 euros, pero la versión que hemos examinado cuesta un mĆnimo de 50.190 euros. Las prestaciones son idĆ©nticas, pero los 3.000 euros de diferencia valen la pena con tal de disponer de 68 km mĆ”s de autonomĆa WLTP y una potencia de recarga 25 kW mayor (hay que tener en cuenta que la versión Standard Range Single Motor carga a un mĆ”ximo de 130 kW). A la larga, la divergencia entre esas cifras puede significar mucho menos tiempo conectado a un cargador. En otras palabras, consideramos que la versión Long Range Single Motor es mĆ”s polivalente y concede la posibilidad de viajar con mayores desahogos.
Frente a sus rivales de categorĆa, es una de las opciones de compra mĆ”s económicas que existen en 2023. BMW pide 57.350 euros por su i4 eDrive35 (RWD, 286 CV y 482 km WLTP); KIA, una marca peor posicionada en cuanto al lujo, tambiĆ©n solicita mĆ”s dinero por su EV6 Air 77 kWh (RWD, 228 CV y 528 km WLTP): 55.490 euros. Sólo hay una alternativa mĆ”s barata con un nivel de prestaciones similar y por culpa de la cual dudamos de si este Polestar es āel mejorā de su clase por relación entre calidad y precio. Se trata del Tesla Model 3, que en su versión bĆ”sica (RWD, 283 CV y 491 km WLTP) se puede obtener por 46.200 euros.
Conclusión: ningún coche eléctrico ofrece mÔs por menos⦠¿salvo uno?
Piensa en un coche elĆ©ctrico. Ahora hazlo en uno que, ademĆ”s, tenga una orientación familiar, pero que no sea un SUV. Luego supón que cuentas con un presupuesto inferior a los 60.000 euros y que, por ese dinero, necesitas un primer vehĆculo que cubra todas tus necesidades, incluso la de disfrutar a sus mandos o la de viajar lejos cuando lleguen las vacaciones. La verdad es que te quedan muy pocas opciones habiendo aplicado todos esos filtros. La mĆ”s barata es el Model 3.
Sin embargo, la berlina mediana de Tesla no tiene los mejores ajustes interiores, su cabina es excesivamente anodina y digital, equipa una suspensión demasiado firme y una baterĆa con la que no se pueden recorrer, en teorĆa, mĆ”s de 491 km por carga. Entonces aparece en tu mente el Polestar 2, su nĆ©mesis: mejor dotada, mejor construida, mĆ”s confortable, mĆ”s original y con mayor autonomĆa por sólo 4.000 euros mĆ”s. Nadie ofrece mĆ”s por menos. AsĆ de simple.