La factoría de Renault en Valladolid ha alcanzado un nuevo hito industrial. Desde que comenzó a ensamblarse en febrero del año 2013, el modelo Renault Captur suma ya 2,5 millones de unidades. El logro confirma la vigencia del SUV urbano y consolida el papel de la planta dentro de la estrategia de electrificación de la marca en España y Europa.
Este récord llega en un contexto en el que las instalaciones de Valladolid, Palencia y Carrocerías forman el denominado Polo de Hibridación del Grupo, responsable de cinco de los siete modelos híbridos de Renault. En 2024, estas plantas firmaron el 50% de los híbridos Renault vendidos a nivel mundial, subrayando la relevancia de la industria española en el mapa global del fabricante.
Renault Captur 2,5 millones: un hito con sello vallisoletano…

La unidad que marca la cifra redonda corresponde a un Renault Captur E-Tech de 160 CV, en acabado esprit Alpine, pintado en tono rojo deseo con techo negro brillante. La producción del Captur arrancó en 2013 en Valladolid y, tras dos generaciones, el modelo mantiene su identidad con mejoras constantes en diseño, seguridad y tecnología.
La celebración reunió a trabajadores de todos los talleres y a la dirección del centro. El responsable de la factoría, Diego Paulini, destacó que el éxito del Captur y del Symbioz es el resultado del esfuerzo coordinado del equipo y remarcó la necesidad de seguir compitiendo con calidad y eficiencia para sostener el liderazgo industrial de la planta.
Ritmo productivo y mercados…

La planta vallisoletana fabrica a diario más de 1.000 unidades entre Captur y Symbioz, con una amplia oferta de motorizaciones. En la gama están los full hybrid E-Tech, mild hybrid y gasolina. Además, el Captur se ensambla también con la opción GLP. Esta capacidad ha permitido diversificar la demanda y adaptarse a las preferencias de los distintos mercados.
Con una gran vocación exportadora, aproximadamente el 90% de los Captur fabricados en Valladolid se envían a 47 destinos repartidos en cuatro continentes. En España, el modelo continúa con buen pulso comercial: ha sido el Renault más vendido a particulares en el primer semestre, un indicador de su arraigo en el mercado nacional.
El empuje de la tecnología híbrida E-TECH de Renault Group…

El Captur conmemorativo equipa el sistema E-Tech full hybrid de 160 CV, que combina un motor de 1,8 litros y una batería de 1,4 kWh. Según datos de la marca, esta configuración mejora la respuesta y, al mismo tiempo, rebaja el consumo, situando las emisiones en 98 g de CO₂/km.
En conducción urbana, el sistema permite circular en modo eléctrico hasta el 80% del tiempo sin necesidad de enchufe, y lograr reducciones de consumo de hasta el 40%. Además, incorpora arranque silencioso, posibilidad de moverse 100% en eléctrico a baja velocidad y recuperación de energía en frenadas y deceleraciones.
España, polo clave de híbridos para Renault Group…

Las plantas de Valladolid, Palencia y carrocerías encabezan la producción de modelos electrificados del Grupo en Europa. Hoy fabrican cinco de los siete híbridos de Renault, entre ellos los Captur, Symbioz, Austral, Espace y Rafale. Esa organización industrial ha permitido al fabricante optimizar plazos, costes y cadenas de suministro para su gama híbrida.
En el mercado español, los híbridos suponen ya el 44% de las ventas de turismos Renault, muy por encima de la cuota del 18% que registra el conjunto del sector. A escala europea, Renault se sitúa como la segunda marca que más híbridos vende, con 750.000 unidades E-Tech full hybrid comercializadas en los últimos cinco años.
Digitalización y control de calidad máxima…

La transformación tecnológica también avanza en el Polo Manufacturing Iberia. La compañía francesa ha desplegado soluciones de digitalización e Inteligencia Artificial (IA) en las líneas productivas, con proyectos como Plant Connect. Este interpreta unos 3 millones de datos por minuto para monitorizar el proceso de principio a fin, reforzando controles y agilizando la toma de decisiones.
Con más de una década de trayectoria, el Renault Captur mantiene su atractivo en España y en el exterior gracias a su equilibrio entre eficiencia, equipamiento y personalización. La cifra de 2,5 millones de unidades fabricadas en Valladolid sintetiza el peso industrial de la planta, la apuesta por los híbridos y el respaldo del mercado a un SUV que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.
Fuente – Renault
Imágenes | Renault