Renault Symbioz

Renault Symbioz

Desde 29.640 euros
  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 145 cv
  • Consumo 4,6 - 4,7 l/100km
  • Maletero 434 - 548 - 1.582 litros
  • Valoración 4,2

El nuevo Renault Symbioz llega al mercado para reforzar la gama del fabricante francés. Lo hace, además, justo en el mejor momento pues se sitúa en un segmento del mercado que no deja de crecer en toda Europa. Lo hace justo a la vera de otro modelo super ventas para Renault, el Captur. No en vano el Symbioz es la versión más familiar del coche que revolucionó el segmento B-SUV justo aprovechando que el Nissan Juke dejó su cetro hace ya un tiempo.

Para ser exactos el Symbioz es un SUV que juega a media agua entre los de segmento B y los del C. La razón para ello es que su tamaño exterior llega hasta 4,41 metros de largo. En sí se trata del sustituto comercial de otro modelo super ventas de la casa del rombo: el Mégane. Los compactos «tradicionales» ya no tienen tirón comercial y el grueso de firmas los están sustituyendo por modelos «más vendibles» que además sean mucho más rentables…

Características técnicas del Renault Symbioz

Renault Symbioz frontal

El nuevo Renault Symbios de primera generación es un modelo muy atractivo y esto se debe a un mayor empeño por parte de los diseñadores de la marca y a que se desarrolla sobre una plataforma muy versátil. Se trata de la nueva arquitectura CMF-B. Una plataforma de nuevo diseño que es compartida con varios modelos de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi, como por ejemplo el Renault Clio y su rival, el Juke o el Mitsubishi ASX.

Gracias a esa nueva base tenemos unas medidas más generosas: 4,41 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,57 metros de alto. A esa medida debemos sumar una distancia entre ejes que se sitúa en los 2,63 metros lo que le confiere una habitabilidad mejor, con capacidad máxima de cinco pasajeros. La capacidad de carga varía en función de la colocación de la fila posterior de asientos pues cuenta con desplazamiento longitudinalmente.

En la versión con la banqueta más atrasada (sin plegar los asientos) el Symbioz ofrece un volumen de maletero que se sitúa en los 434 litros. Si se opta por adelantar al máximo la banqueta (en igual posición de los asientos) llega a los 548 litros. En último lugar ofrece un total de 1.582 litros en caso de optar por plegar la segunda fila. Gracias a sus cualidades se sitúa incluso por delante del Mégane convirtiéndose en una excelente alternativa a un compacto.

Gama mecánica y cajas de cambios del Renault Symbioz

Renault Symbioz esprit Alpine

El nuevo Symbioz mantiene la misma gama mecánica de su hermano Captur. Sin embargo respecto a este se limita a una única motorización híbrida convencional llamada E-TECH. En una segunda fase comercial llegarán a la gama las nuevas mecánicas de Renault especialmente las asociadas a tecnologías Mild Hybrid y de GLP. Por ahora no se prevé que lleguen versiones híbridas enchufables PHEV que, además, fueron retiradas del Captur tras su restyling.

Por tanto la gama se conforma con la versión E-TECH full Hybrid con etiqueta ECO. Emplea un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.598 centímetros cúbicos que se asocia con un motor eléctrico y una batería de 0,85 kWh. Para su gestión la marca gala confía en una transmisión automática con cuatro etapas para el motor térmico y dos para el eléctrico. La potencia a gestionar son 145 CV que llegan al suelo siempre a través de las ruedas del eje delantero.

Equipamiento del Renault Symbioz

Renault Symbioz interior

Siguiendo la tendencia del Renault Captur el Symbioz ofrece un excelente interior con mucha tecnología y materiales de calidad más que correcta. Por otra parte la presentación de todos los elementos y gadgets de equipamiento están a gran nivel haciendo que el B-SUV galo sea uno de los mejor equipados del segmento. Cuenta con varias líneas de equipamiento que para España se estructuran en torno a: Evolution, Techno, Esprit Alpine e Iconic.

Desde su acabado de inicio incorpora elementos muy interesantes como los faros de LED, volante multifunción, aire acondicionado, y mucho equipamiento de seguridad y elementos asistenciales a la conducción. Pero eso solo es una pequeña muestra de lo que el Symbioz puede llegar a disponer. Si saltamos a los acabados más altos de la gama vemos como mejora ligeramente el aspecto exterior, pero sobre todo el interior.

Los acabados más altos dan acceso a una carrocería bi-color muy representativa del segmento B-SUV. En el interior se agolpan sistemas típicos de segmentos superiores como por ejemplo: acceso y arranque sin llave, techo solar con la tecnología Solarbay, cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia con pantalla de hasta 10,4 pulgadas, navegador con tecnología Google, climatizador bizona, cámara de aparcamiento o volante calefactable.

El Renault Symbioz en vídeo

Renault Symbioz según EuroNCAP

La seguridad siempre ha sido muy importante para Renault aunque en los últimos años sus modelos han ido de más a menos. Fueron ellos los primeros en lograr la máxima certificación de Euro NCAP, y sus famosas cinco estrellas. La situación ha cambiado con el Symbioz pues se tiene que conformar con cuatro sobre cinco posibles en los test de choque. La valoración por apartados ha sido calcados a los de su hermano Captur: un 73% de protección para pasajeros adultos, 80% de protección para pasajeros infantiles, 76% de vulnerabilidad en caso de atropello y 69% en rendimiento de sistemas ADAS.

El Renault Symbioz de Km 0 y Segunda Mano

Renault Symbioz dinámicas

El Renault Symbioz aún no es un éxito de ventas pero la casa del rombo espera que sea así pues se sitúa en uno de los segmentos más importantes del mercado. Su llegada al mercado tuvo lugar en la segunda mitad de 2024 y esto hace que los mercados de Km0 y segunda mano aún no estén bien surtidos de unidades a la venta. Con todo, el dato de depreciación debería ser bajo tal como sucede con su hermano Captur pues uno y otro modelo son el mismo.

Si echamos un vistazo al mercado de Km0 podemos comprobar que las unidades existentes tiene precios que se sitúan en torno a los 32 mil euros. En cuanto al canal de segunda mano encontramos también un justo catálogo de opciones a la venta. Los concesionarios aún no acumulan mucho stock y por tanto las unidades que hay no son numerosas. En todo caso los precios no son muy atractivos pues arrancan por encima de los 30 mil euros.

Rivales del Renault Symbioz

El segmento B-SUV es uno de los que más modelos y rivales cuenta. Desde el éxito del Juke todas las casas se han lanzado a la conquista de un nicho que ya se ha convertido en el más comercial de Europa. Por este motivo el Symbioz tiene que hacer frente a mucha competencia. Hyundai Kona, Kia Stonic, Seat Arona, Volkswagen T-Cross, Peugeot 2008, Ford Puma y Skoda Kamiq son solo algunas de las muchas opciones posibles. Todos son rivales que tanto por tamaño como por precio se sitúan en la media de este complejo mercado.

A destacar

  • Tecnología multimedia de Google
  • Relación precio-producto
  • Orientación familiar

A mejorar

  • Gama mecánica limitada a una única versión híbrida E-Tech
  • Cambio automático poco preciso
  • Sin versiones de tracción total AWD

Precios del Renault Symbioz

El nuevo Symbioz será un éxito de venta por diversos motivos pero uno de ellos no será el precio. Su relación precio-producto no le hace muy atractivo a los ojos de los compradores y sus rivales. El Symbioz tiene un precio oficial que arranca en los 29.626 euros para la versión E-TECH de 145 CV con acabado Evolution. En el lado opuesto de la gama está el Symbioz E-TECH de 145 CV con acabado Iconic con una tarifa que arranca en los 34.906 euros, sin ofertas o promociones.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.