Aunque muchos rumores apuntaban a que Mitsubishi saldría del mercado europeo espantada por las duras restricciones y normativas, la verdad es que su oferta comercial sigue adelante con la mirada muy puesta en la electrificación. El Mitsubishi ASX es uno de los modelos más vendidos de la compañía, y su nueva generación recibirá un paquete de novedades muy importante que le permitirán volver a luchar con los modelos generalistas de la categoría.
El ASX hizo acto de presencia por primera vez en el año 1991, siendo uno de los primeros SUV de la categoría en lanzarse al mercado. En estos años tres han sido las generaciones presentadas, la anterior en 2010 recibió numerosas actualizaciones hasta su total desaparición en el 2022. En el último tramo del año, Mitsubishi presenta en sociedad la cuarta generación de su SUV más pequeño, ofreciendo importantes novedades estéticas, mecánicas y tecnológicas. En 2024 recibe una actualización correspondiente a la mitad de su ciclo comercial. Mueva apariencia y novedades significativas, especialmente en la oferta mecánica.
Características técnicas del Mitsubishi ASX
Mitsubishi forma parte de un importante conglomerado comercial liderado por Renault y Nissan. Las tres compañías comparten información y componentes en sus desarrollos. Gracias a eso, el ASX de última generación se basa sobre la plataforma CMF-B del grupo. Es la misma estructura que emplean modelos de otras compañías como el Nissan Juke o el Renault Captur, que están considerados como los hermanos mellizos del ASX.
Por el momento Mitsubishi no ha dado muchas muestras técnicas de cómo será el ASX en sus medidas, pero sí sabemos que se mantendrá fiel al segmento B-SUV. Eso quiere decir que exteriormente tendrán unas medidas similares al modelo que precede, rondando los 4,3 metros de largo con una distancia entre ejes superior a los 2,7 metros. En cuanto a capacidad de carga, las múltiples opciones mecánicas permitirán ofrecer maleteros de diferente consideración, rondando todos una media de 422 litros de cubicaje mínimo. Esa cifra se reduce hasta los 305 litros en el caso del modelo híbrido.
Gama mecánica y cajas de cambio del Mitsubishi ASX
La nueva plataforma CMF-B permite a Mitsubishi emplear una amplia gama de soluciones mecánicas. Para esta generación el ASX se deshace de los propulsores diésel, acogiéndose únicamente a motores electrificados o térmicos de gasolina. En 2024 también desaparece la unidad híbrida enchufable, quedando registradas cuatro variantes definitivas: un gasolina, dos microhíbridos con etiqueta ECO y un híbrido convencional, también con la etiqueta ECO.
La gama, por potencia, arranca con el 100T. Un bloque turboalimentado de tres cilindros que desarrolla una potencia de salida de 90 caballos y que está asociado a una transmisión manual de seis velocidades. Tras él se sitúa el 130T MHEV con cuatro cilindros turboalimentados que ofrece 140 caballos, transmisión manual de seis marchas y la ventajosa etiqueta ECO de la DGT. La opción con cambio automático, el ASX 130T MHEV ofrece 160 caballos gestionados por una transmisión de doble embrague y siete marchas.
El modelo más electrificado de todos es el ASX 160 HEV con esquema híbrido. Ofrece un motor de gasolina de 1.6 litros y dos motores eléctricos, uno de ellos actuando como cambio, que se asocian con una batería de 1,3 kWh de capacidad. Disfruta de un rango eléctrico aproximado de 5 kilómetros, mientras que el conjunto al completo desarrolla un rendimiento máximo de 145 caballos de potencia. Toda la potencia se destina al eje delantero.
Equipamiento del Mitsubishi ASX
Las semejanzas con el Captur no se limitan exclusivamente al diseño y a la parte mecánica. La propuesta de Mitsubishi también incluye replicar el habitáculo del SUV francés. Lo bueno de la poca diferenciación es que el ASX emplea materiales superiores al estándar de la categoría, así como una tecnología puntera a la que sin la asociación con Renault no tendría acceso.
Como ya es costumbre en la casa japonesa, el equipamiento viene segmentado en diferentes acabados. Estratos que suman o restan equipamiento para hacer el producto más caro o más barato. En todos ellos destaca la amplia cantidad de sistemas disponibles. En el mercado español se comercializan cuatro opciones disponibles: Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki +. Las principales diferencias radican en el equipamiento y en los detalles de diseño.
Tecnológicamente hablando, el Mitsubishi ASX ofrece una amplia colección de sistemas, más de lo habitual en la categoría. En la lista destacan elementos como: faros de LED, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital, sistema multimedia con panel táctil vertical de hasta 10,4 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, climatizador automático, cámaras de aparcamiento y una amplia colección de asistentes con un nivel 2 de conducción autónoma.
El Mitsubishi ASX en vídeo
El Mitsubishi ASX según Euro NCAP
El Mitsubishi ASX se somete a los exigentes test de impacto que organiza Euro NCAP en 2024, alzándose como uno de los vehículos más seguro de su categoría con 5 estrellas y una puntuación que queda repartida de la siguiente forma. La protección a ocupantes adultos en caso de impacto fue de un 76 por ciento y un 80 por ciento para infantes. En caso de atropello a peatones ha obtenido un destacable 76 por ciento. Por último, en materia de ayudas a la conducción ha logrado una valoración del 69 por ciento.
Rivales del Mitsubishi ASX
Aunque hablemos de una nueva generación, el ASX no cambia de categoría, por lo que sus rivales serán los mismos que los de ahora. Eso quiere decir que son todos los modelos generalistas del mercado B-SUV. Destacan figuras tan importantes como el SEAT Arona, el KIA Stonic, el Hyundai KONA, el Toyota Yaris Cross, el Opel Mokka, el Citroën C3 Aircross o el Skoda Kamiq. Todos ellos similares por tamaño y enfoque, siendo el Captur y el Juke los rivales más directos.
A destacar
- Equipamiento
- Versiones mecánicas
- Consumos
A mejorar
- Semejanzas con Renault Captur
- Sin versiones 4×4
- Poca personalización
Precio del Mitsubishi ASX
Los japoneses siempre han apostado por una fórmula de precio contenido y gran relación calidad-precio. Con estas premisas el Mitsubishi ASX se ofrece por un precio mínimo de 23.290 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad se asocia con un ASX 100T manual con acabado Motion. El modelo más caro de la familia es el ASX 160 HEV Kaiteki+, su tarifa mínima es de 34.590 euros, sin ofertas. Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Lo último sobre Mitsubishi ASX
- Mitsubishi Xforce: ¿Te gustaría que este C-SUV llegue a Europa…?
- El Mitsubishi XFC debutará el día 10 de agosto junto al eK X EV…
- La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ratifica su nueva etapa vital…
- Mitsubishi XFC: Estos teasers muestran parte de sus secretos…
- Así podría ser el nuevo Mitsubishi XFC o quizás ¿El futuro ASX…?
- Mitsubishi XFC: El nuevo SUV nipón ya tiene fecha para debutar…
- Mitsubishi anuncia su plan de producto para 2025 con sorpresas…
- Mitsubishi XFC Concept: Ahora sí, la casa nipona anuncia su futuro
- Nuevo Mitsubishi ASX: Ya sabemos cuando debutará y cual será su gama
- Mitsubishi completa la gama Ralliart para Japón ¿Te gustaría verla aquí…?
- ¡Buenas noticias! El nuevo Mitsubishi ASX se fabricará en España
- Mitsubishi ASX: Los rumores dicen que la nueva iteración llegará en 2023