BMW apuesta por el futuro: su coche de hidrógeno con el que intentará revolucionar la industria

BMW iX5 Hydrogen

No todo iban a ser coches eléctricos, hay alternativas para los eléctricos e híbridos actuales, algunas de ellas mejores incluso. Una de las tecnologías en las que se han puesto muchas miras es en el gas, y también en los motores de hidrógeno, tanto los de combustión como los de pila de combustible (también conocidos como FCEV o Fuel Cell Electric Vehicle). BMW es, precisamente, uno de los líderes en esta última tecnología.

Estas pilas de combustible obtienen la energía eléctrica gracias al hidrógeno, pero su funcionamiento es similar a un eléctrico enchufable, solo que no sería necesario enchufarlo. BMW ha creado precisamente el iX5 Hydrogen, que ha revolucionado esta tecnología como vamos a comprobar.

¿Qué es FCEV?

Coche hidrógeno emisiones nulas

Un vehículo de hidrógeno, o FCEV, es un vehículo eléctrico, con una batería o pila de combustible que permite la propulsión eléctrica del mismo modo que los coches eléctricos enchufables actuales. La diferrencia principal es que un coche eléctrico enchufable tiene unas baterías de litio que tienen que ser conectadas al cargador, como si fuese un dispositivo móvil, para que se carguen. Es decir, necesitan electricidad para la carga. En los híbridos ocurre algo parecido, solo que la energía de la batería puede provenir tanto de una toma de corriente en el caso de los enchufables, como del propio generador del motor de combustión, que también se puede usar para cargar la batería.

En el caso del FCEV, también se tiene una batería, pero que no tienes que enchufarla a una toma de corriente para cargarla. En lugar de eso, produce la electricidad necesaria para propulsar los motores eléctricos mediante el hidrógeno. Es decir, existe un depósito de hidrógeno donde se almacena el H2 gaseoso y éste, dentro de la pila, se transforma en electricidad.

La ventaja es que se puede repostar una carga completa en solo 3-5 minutos (depende de la capacidad del tanque), mientras que los enchufables necesitan bastante más tiempo, lo que no los hace demasiado adecuados para recorrer trayectorias largas. Esta rapidez en el repostaje se debe a que simplemente es llenar el tanque de gas en un surtidor de manera similar a como lo haces con el diésel o la gasolina.

No obstante, la pila de combustible de hidrógeno no tiene emisiones, por lo que es una tecnología más limpia. Y la reacción que se produce dentro de la pila de combustible genera electricidad, calor y agua, como resultado de la combinación del H2 con el 02 del aire, es decir: H2O. Este agua surge en forma de vapor.

Una de las mayores preocupaciones es el almacenamiento del hidrógeno y los repostajes, ya que se trata de un gas que puede explotar en caso de combinarse con el oxígeno del aire. Pero no hay que tener miedo en este sentido, ya que también son peligrosos el diésel y la gasolina, al ser altamente inflamables, o del gas que se usa en las bombonas, hogares, y en los nuevos coches a gas. Con las medidas de seguridad adecuadas para proteger los tanques de combustible en caso de impacto o accidente, y de sistemas de seguridad oportunos en las estaciones de repostaje, no debería haber problema…

BMW iX5 Hydrogen: características técnicas

bmw-i-series-ix5-hydrogen-ms-technical-data

Ahora que ya sabes cómo funciona un coche de pila de combustible, hay que decir que uno de los modelos más destacables es el BMW iX5 Hidrógeno. Éste modelo tendrá que competir en el mercado con otros grandes, como el Toyota Mirai, el Honda CR-V Hydrogen, el Land Rover Defender FCEV, o el Alpine A4810, entre otros. Y los contrincantes no se lo pondrán fácil a la alemana, especialmente marcas como Honda y Toyota tienen sus tecnologías muy avanzadas.

En cambio, hay que decir que el BMW iX5 Hidrógeno ha nacido bien, y algunos que ya lo han probado han dado cuenta de ello. Tenemos un coche con un promedio de consumo de hidrógeno muy bajo, de 1.19 kg de gas a los 100 km según el estándar WLTP. Además, las emisiones de CO2 son cero, completamente nulas. Y la autonomía llenando el tanque de hidrógeno puede ser de hasta 504 km según BMW (WLTP). Y lo mejor es que se consigue esa autonomía de forma insensible a la temperatura, ya que en algunos modelos la autonomía puede verse alterada por la temperatura.

Estas cifras las han conseguido con un modelo de SUV innovador, y con características bastante destacables, aportando una conducción cómoda, poderosa, y segura gracias a este BMW iX5 Hidrógeno. Además, gracias a sus motores eléctricos alimentados por la pila de combustible, puede llegar a desarrollar 295 kW, es decir, una potencia de unos 401 CV.

A pesar de esa enorme potencia y un tiempo de repostaje de tan solo 3-4 minutos, en este modelo, se pueden recorrer largos trayectos sin necesidad de repostar más veces durante el itinerario. Y es que sus dos tanques pueden almacenar hasta 6 kg combinados.

Por otro lado, si queires conocer otras cifras de este SUV, la verdad es que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos, y puede conseguir una velocidad máxima de 180 km/h. Cifras impresionantes para el BMW iX5 Hidrógeno…


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.