BMW iX5 de hidrógeno: todo lo que sabemos

  • Llegada prevista del BMW iX5 de hidrógeno en 2028 como primer BMW de serie con pila de combustible.
  • Pila de combustible de tercera generación desarrollada con Toyota: más compacta, potente y eficiente.
  • Prototipos desde Múnich y Steyr; fabricación de sistemas en Steyr y componentes clave desde Landshut.
  • HyMoS impulsará hidrogeneras con pilotos en Alemania y Francia; la red sigue siendo limitada.

BMW prepara el lanzamiento del iX5 de hidrógeno, una variante con pila de combustible que marcará un hito para la marca al convertirse en su primer modelo de producción impulsado por esta tecnología. La apuesta se encuadra en la nueva generación del X5 y en una estrategia de producto que mantiene varias opciones de propulsión para llegar a más usuarios.

Los prototipos ya ruedan y muestran un diseño influenciado por la línea Neue Klasse, con un frontal más limpio y nuevas soluciones de iluminación. La compañía ha confirmado el horizonte temporal y el enfoque técnico del proyecto, mientras reconoce que la infraestructura de repostaje es todavía un reto a abordar.

Calendario y fabricación

La hoja de ruta sitúa la llegada al mercado en 2028, fecha en la que BMW iniciará la comercialización del iX5 con pila de combustible. Antes, la marca ha completado una fase de validación global con una flota piloto, paso previo a la decisión de llevarlo a producción.

Las primeras unidades de desarrollo se ensamblan en Múnich y en la planta de Steyr, y BMW adelanta que desde 2028 fabricará en Steyr los sistemas de pila de combustible de tercera generación. Otros componentes del tren motriz llegarán desde Landshut, dentro de una producción flexible que permite integrar varias tecnologías en la misma gama.

Tecnología de pila de combustible

El sistema del iX5 se basa en una pila de combustible de tercera generación desarrollada junto a Toyota. Según BMW, el conjunto es más compacto, gana potencia y mejora su eficiencia, lo que debería traducirse en mejores prestaciones y autonomías más amplias respecto a iteraciones previas.

No hay datos de autonomía WLTP ni consumos por tratarse aún de un prototipo, aunque distintas informaciones del sector apuntan a que el iX5 de hidrógeno podría rondar los 700 km de autonomía entre repostajes… y todos, con cero emisiones. En cualquier caso, la cifra final quedará sujeta a homologación y especificaciones de serie.

Diseño y enfoque de producto

En lo estético, los prototipos dejan ver el nuevo lenguaje inaugurado por los concepts Vision Neue Klasse: un panel luminoso horizontal en el frontal, la tradicional parrilla en forma de riñón como elemento distintivo y unas ópticas traseras aún provisionales, propias de una fase de pruebas.

También se intuyen rasgos ya vistos en los últimos SUV de la casa, con un doble riñón más contenido y vertical, una firma lumínica más minimalista y superficies depuradas. Todo ello sin renunciar a la presencia del X5, que conserva su papel como SUV grande de la gama.

Estrategia de propulsión en la gama X5

BMW confirma que la nueva familia X5 ofrecerá cinco tecnologías de propulsión: gasolina, diésel, híbrida enchufable, eléctrica de batería y pila de combustible de hidrógeno. El iX5 de hidrógeno llegará el último, y a partir de 2028 la oferta de la marca incluirá dos opciones 100% eléctricas: BEV y FCEV. La disponibilidad de cada variante podrá variar según mercado.

Infraestructura e iniciativas

El despliegue comercial del hidrógeno convive con una red de repostaje aún escasa, especialmente en países como España. A día de hoy, gran parte de las hidrogeneras europeas se concentran en Alemania, Francia y Países Bajos, lo que condiciona el uso cotidiano de un FCEV fuera de esos corredores.

Para ayudar a acelerar este ecosistema, BMW impulsa la iniciativa HyMoS (Hydrogen Mobility at Scale), que busca agrupar demanda de turismos, camiones y autobuses, compartir experiencia entre proyectos y optimizar la utilización de estaciones. La fase piloto se desarrolla en Alemania y Francia, con vocación de extenderse a más áreas metropolitanas.

En paralelo, socios del sector trabajan en proyectos complementarios como RHeaDHy, iniciativa con financiación europea que prevé nuevas estaciones a partir de 2025. Este tipo de programas será clave para que el usuario encuentre puntos de repostaje a distancias razonables.

Mensajes de la compañía

Desde la dirección de Desarrollo de BMW se subraya el papel del hidrógeno en la descarbonización y la importancia de mantener una «apertura tecnológica» que permita atender diferentes necesidades regionales. Por su parte, la división de Vehículos de Hidrógeno destaca que el iX5 será «un auténtico BMW», con el carácter de conducción propio de la marca aplicado a un sistema de pila de combustible.

Estado del proyecto

Aunque el iX5 de hidrógeno ha superado pruebas piloto con éxito, sigue catalogado como prototipo, por lo que no se han publicado especificaciones finales ni homologaciones oficiales. BMW continúa construyendo unidades de pre-serie y afinando la integración del sistema para su arranque industrial en el plazo previsto.

Con una fecha objetivo marcada, una arquitectura de tercera generación y fabricación planificada en Europa, el BMW iX5 de hidrógeno avanza hacia su comercialización apoyado en un ecosistema todavía en desarrollo. La clave estará en casar el ritmo de producción con el despliegue de hidrogeneras para que esta alternativa cero emisiones tenga sentido práctico para el usuario.

Fotos: BMW

On Location BMW iX5 Hydrogen Antwerp
Artículo relacionado:
BMW iX5 Hydrogen: La viabilidad del hidrógeno va tomando forma

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜