Ssangyong no está atravesando su mejor momento como fabricante. A pesar de crecer ligeramente en los últimos años, la compañía pasa a integrarse en el grupo KG Mobility en 2023. A pesar del importante cambio de rumbo, la marca coreana sigue adelante con el lanzamiento de nuevos modelos. El último de ellos es el Ssangyong Torres. Un soplo de aire fresco para una casa muy necesitada.
El Torres está considerado como el modelo del cambio. Se presenta oficialmente a mediados del 2022, lanzándose primero en Corea del Sur. En Europa no hace acto de presencia hasta el último tercio del año 2023. Presenta una nueva filosofía de diseño, más atractiva y dominante. También es el primer modelo de casa en ser diseñado desde el principio para disponer de una versión 100% eléctrica.
Características técnicas del Ssangyong Torres
Por posicionamiento, el Torres está considerado como el sucesor del Ssangyong Kyron, un modelo descatalogado en 2014. Bajo su carrocería, se esconde una plataforma completamente nueva en Ssangyong. Una estructura escalar y modular capaz de adaptarse a diferentes conjuntos mecánicos. Por tamaño se integra en la familia entre el Ssangyong Rexton y el Ssangyong Korando.
Gracias a sus dimensiones, el Torres se ubica perfectamente en el segmento D-SUV generalista. Una categoría cada vez más popular entre los conductores del Viejo Continente. Exteriormente alcanza los 4,7 metros de largo, 1,89 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,72 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,68 metros y un contenido peso de 1.498 kilogramos en su versión más liviana.
En el interior se muestra un buen espacio para un máximo de cinco pasajeros. Tres de ellos se instalan en una segunda fila ancha y espaciosa incluso para pasajeros adultos. En cuanto a capacidad de carga, el Ssangyong Torres anuncia un maletero mínimo de 703 litros, ampliable a 1.662 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos.
Gama mecánica y cajas de cambio del Ssangyong Torres
A pesar de vivir en la era de la electrificación, en el momento de su lanzamiento en Europa el Torres prescinde de cualquier rastro electrificado. Sin embargo, gracias a su nueva plataforma, más adelante contará con una versión 100% eléctrica de alta autonomía. Por el momento, la gama se centra exclusivamente en un motor de gasolina.
Reconocido oficialmente como Torres G15T, emplea el mismo conjunto que podemos ver en otros modelos de la casa, como el Ssangyong Tivoli. Se trata de un bloque turboalimentado de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros que desarrolla 163 caballos de potencia y 280 Nm de par motor. De serie la gestión se deriva a una caja de cambios manual de seis velocidades. Opcionalmente se puede reemplazar por una transmisión automática de seis marchas de tipo convertidor de par.
Como es habitual en la marca, el Torres puede disfrutar de tracción delantera o total, estando esta última anclada al cambio automático. Como 4×4 ofrece unas buenas cotas offroad. 18,2 grados de ángulo de entrada, 21,7 grados de ángulo de salida y 17,6 grados de ángulo ventral. Todo ello se complementa con una altura libre con respecto al suelo de 20 centímetros. No ofrece ni bloqueo de diferencial ni caja reductora.
Equipamiento del Ssangyong Torres
Tras el lanzamiento de la última generación del Rexton podemos evidenciar una notable mejoría en la calidad de los productos de la marca. De puertas para dentro, el Ssangyong Torres luce un habitáculo muy bien presentado, tanto en ajustes como en calidad de acabados. La sensación de confort es elevada, aunque se echan en faltas opciones de personalización. Tan sólo están disponibles siete tonalidades diferentes para la carrocería.
Como ya es habitual en la casa, la gama de acabados del Torres propone diferentes niveles. En España están disponibles las versiones Life, Trend y Adventure, esta última asociada siempre a la versión 4×4. Las principales diferencias entre ellas radican en el equipamiento de serie, aunque también podemos notar cambios a nivel de acabados, materiales y sistemas de serie.
En lo que a equipamiento se refiere, el Torres adentra a la marca en una nueva etapa donde la digitalización toma el control. Dispone de tres pantallas de entre 8 y 12,3 pulgadas (instrumentación, sistema multimedia y climatización). A eso podemos sumar otros detalles interesantes como llantas de hasta 20 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento y un completo despliegue de asistentes con un nivel 2 de conducción autónoma.
El Ssangyong Torres en vídeo
Rivales del Ssangyong Torres
Aunque el Torres se centra principalmente en un uso cotidiano y tranquilo por el asfalto, la experiencia de la marca en el campo le permite afrontar salidas con cierta solvencia. Su posicionamiento generalista le enfrenta a otros modelos importantes modelos del segmento D-SUV. Entre todos ellos podemos destacar nombres importantes como: Toyota RAV4, Nissan X-Trail, Skoda Kodiaq, Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Mazda CX-60 y MG HS, entre otros.
A destacar
- Diseño
- Equipamiento de serie
- Volumen de maletero
A mejorar
- Consumo
- Gama mecánica corta
- Poca personalización
Precio del Ssangyong Torres
Un dato curioso es que Ssangyong asegura que ha escogido este nuevo nombre como homenaje a los espectaculares paisajes del Parque Nacional Torres del Paine, en Chile. Más centrados en España, el precio de salida del Ssangyong Torres es de 34.00 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad se asocia con un modelo con acabado Life y mecánica 4×2 con cambio manual. El más caro de la familia es el Torres 4×4 Adventure con transmisión automática. Su tarifa básica se sitúa en los 43.500 euros, sin ofertas o promociones.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.