Si quieres sacarte el carnet de conducir tienes que ir a una autoescuela. Existen varios trámites que hay que realizar con la Dirección General de Tráfico (DGT), pero tú no tendrás que hacer nada, porque será el centro donde te apuntes el que se encargará de todo.
Aun así, hay una serie de cuestiones de las que tienes que estar al tanto para no meter la pata en el proceso. No en todas las autoescuelas te tienen por qué asesorar bien y puedes acabar pagando más de lo necesario. En este artículo te vamos explicar de forma sencilla el procedimiento que hay detrás, para que vayas informado de cómo debes hacer las cosas.
Los requisitos que tienes que cumplir para sacarte el carnet de conducir en España son:
Tener más de 18 años. Aunque cuando te queden tres meses para llegar la mayoría de edad, ya podrás hacer el examen teórico. Esto es así, al menos para el permiso B (de coche). En otros tipos de carnet de conducir la edad requerida es diferente. Otra cosa es la edad mínima para recibir clases. La Normativa reguladora de los centros de formación de conductores no impone ninguna limitación de edad al alumno. El requisito es simplemente que se llegue a los mandos. Aunque esta práctica no es habitual.
Ser español o extranjero con residencia habitual en España.
Matricularte en una autoescuela. Aunque también puedes sacártelo por tu cuenta, no es recomendable porque puede complicarse mucho e incluso ser más caro.
Superar el test de aptitudes psicofísicas con el que obtendrás el informe de aptitud psicofísica.
Aprobar el examen teórico del carnet de conducir.
Aprobar el examen práctico del carnet de conducir.
Lo único que necesitas para matricularte en una autoescuela es tu DNI o, si eres extranjero, tu tarjeta de residencia con una antigüedad mayor a 6 meses (los extranjeros comunitarios tienen que presentar además el NIE). Si no eres mayor de edad, tendrá que ir un adulto contigo, que será realmente el que contrate la autoescuela.