La Policía Nacional y la Guardia Civil están alertando sobre los peligros de dejar algunas cosas importantes en la guantera del vehículo, o en cualquier otro lugar, peor aún si están a la vista, ya que esto puede llamar la atención de los ladrones e incitarlos a romper el cristal o forzar la cerradura para conseguir lo que están viendo.
Sin embargo, en sitios ocultos tampoco es bueno tener guardado dinero, documentos con datos personales, llaves, y muchas más cosas que tal vez dejes inconscientemente. Así que, no caigas en la trampa, ya que ha habido casos en los que el problema ha ido muchísimo más allá de simplemente robar el vehículo o lo que había dentro… con consecuencias indirectas incluso más graves.
Objetos que más se suelen olvidar en el coche y consecuencias
Según las encuestas, los objetos que más se suelen dejar dentro del coche son:
- Bolso o carteras: es frecuente dejar un bolso o cartera dentro del vehículo y a la vista, lo que puede incitar a los ladrones a romper los cristales y llevarse ésto, incluso si no tiene nada de valor en su interior, pero ellos no lo saben, e intentarán sacar su botín.
- Documentos: tampoco deberías dejar documentos como puede ser correo ordinario, DNI, carné de conducir, tarjeta del seguro médico, y otros papeles o documentos fiscales o que te puedan identificar. Esto podría hacerle el agosto al caco, ya que podría obtener datos muy valiosos de la víctima, para realizar otros delitos posteriores, incluso si no se lleva el vehículo. Algunos despistados incluso dejan tarjetas de crédito o claves de acceso a la banca online, lo que permitiría a un ladrón robar también el dinero ahorrado. Por otro lado, con el DNI, y otros datos, también podrían suplantar tu identidad, y realizar otros delitos en tu nombre.
- Llaves: es habitual dejar también llaves de tu hogar en el coche. Aunque te parezca absurdo, no deberías dejarlas. Se han dado casos en los que un ladrón ha robado un coche y perpetrado un doble asalto, ya que con las llaves ha ido también a atracar la vivienda del propietario del vehículo. ¿Cómo ha sabido dónde vive? Pues muy sencillo, por esos documentos que muchos suelen tener, como correo con direcciones, tarjetas de presentación, etc.
- Dinero y tarjetas: dejar dinero en efectivo o tarjetas de crédito/débito en el coche es una práctica arriesgada que puede derivar en pérdidas financieras y fraudes. A veces suelen usar las tarjetas de crédito sin necesidad de claves o medias de seguridad adicionales para realizar pequeñas compras, pero de poco en poco te terminan vaciando la cuenta, e incluso dejándote en números rojos.
- Móvil: en los móviles actualmente tenemos casi toda la oficina, desde la app de banca móvil, hasta otros métodos de pago, etc. Dejar el móvil expuesto no solo puede permitir el robo, también acceso a estos otros servicios, realizando fraudes o robos, además, también podrías tener almacenadas contraseñas a muchos servicios, contactos e información sobre ellos, etc. Así mismo, también podrías dar lugar a que un cibercriminal pueda instalar un troyano o malware en tu dispositivo para poder espiarte o realizar otras prácticas, como el robo bancario, suplantación de identidad por Whatsapp para estafar a otras personas de tu agenda, etc. Por otro lado, tampoco lo deberías dejar en época de verano, ya que con las altas temperaturas dentro del coche, puede dañarse.
- Comida y bebida: otro de las cosas que se pueden dejar dentro del coche es la comida o bebida, esto presenta varios problemas con el calor. Por un lado, si son productos que se funden con el calor, como el chocolate, puede que te encuentres un buen «marrón», nunca mejor dicho. Otros recipientes a presión, como las latas de refresco, podrían incluso reventar y liarte otro gran estropicio. Y ni que decir tiene de los alimentos perecederos, que con el calor podrían estropearse rápidamente, generando incluso intoxicaciones alimenticias por una mala conservación, ya que el calor puede hacer que proliferen ciertas bacterias.
- Armas: normalmente no muchas personas llevan armas en el coche, pero puede haber casos en los que se tengan, ya que puedes tener licencia para llevarlas. En este caso, es de cajón que no dejes éstas en el coche. En este caso, lo peor no es el robo, sino que si un delincuente comete un delito con el arma, y tú no has denunciado el robo, el sospechoso número uno serás tú, ya que está registrada a tu nombre.
- Químicos susceptibles a sublimación: otro de los grandes peligros con el calor de estas fechas son los químicos que sean susceptibles a sublimación, es decir, el paso de sólido a estado gaseoso. Esto podría generar vapores tóxicos dentro del habitáculo, con el consiguiente problema para la salud de todos sus ocupantes. Por ejemplo, me refiero a productos como las bolas de naftalina para las polillas, velas con insecticidas, etc.
Imágenes | Canva