La FIA simuló el accidente de Alonso en Australia con el famoso halo

Imágenes del accidente de ALonso en el GP de Australia 2016

Si sois apasionados de la Formula 1 o si veis habitualmente las noticias deportivas seguro que recordáis el brutal accidente que sufrió Fernando Alonso en el Gran Premio de Australia, en Melbourne, durante la pasada temporada 2016. El piloto español buscaba un hueco para adelantar a Esteban Gutiérrez cuando al inicio de una frenada a gran velocidad lo golpeó. Ambos terminaban en la grava, pero Alonso daba varias vueltas de campana quedando su coche boca abajo y junto a las protecciones.

El accidente fue muy duro y espectacular, siendo milagroso que Alonso pudiera salir por sí mismo del vehículo, más teniendo en cuenta que éste se encontraba boca abajo y totalmente destrozado. De hecho, aunque lo hemos visto varias veces desde entonces, sigue poniéndonos la piel de gallina cada vez que lo volvemos a ver. Probablemente hayáis oído hablar del famoso halo, un recubrimiento para la cabina del monoplaza que evitaría posibles golpes graves en la cabeza como los que sufrieron María de Villota o Jules Bianchi.

Tras el accidente de Alonso llegaron muchas dudas y desconfianzas dentro del paddock del “gran circo” acerca del halo. ¿Habría sido capaz el piloto español de salir del vehículo si su monoplaza hubiera llevado incorporado el halo? ¿Qué ocurriría si un piloto tiene un problema y debe salir rápidamente del vehículo? ¿Y en caso de incendio? Laurent Mekies, director de carrera y seguridad de la FIA, ha declarado recientemente que se simuló específicamente el accidente de Alonso y su extracción.

Las declaraciones de Mekies son las siguientes: “Observamos específicamente ese accidente cuando hicimos el estudio del halo. Hemos visto cómo el coche aterrizó, pero la pregunta principal era qué sucede si el individuo necesita salir. La respuesta está en dos partes: la primera parte es que el procedimiento estándar estipula que los comisarios vuelven a poner el coche de pie. Aceptamos que si el piloto se siente bien nunca lo esperará, tratará de salir. No es una gran idea en un coche con sistema eléctrico en él y preferiríamos que esperase, pero lo entendemos”.

Pusimos uno de nuestros chasis al revés con un halo, con Andy Mellor, consultor del Instituto Global para la Seguridad en los deportes de motor, dentro en el peor de los casos y le pedimos que saliese exactamente en la posición de Fernando e increíblemente lo hizo. Así que creemos que el halo realmente crea un espacio de respiración para el piloto. Cuando se lo enseñamos a los pilotos, no estaban impresionados con la velocidad de Andy para salir del coche, pero en realidad pidieron probarlo antes de que el halo se introduzca, así que un día ellos recibirán ese entrenamiento”; aclaraba Mekies.

Fuente – Carscoops


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.