¿Puede un modelo que nació hace más de una década volver al mercado de hoy día? La respuesta a esta pregunta es complicada pues hay modelos a la venta, como el Fiat 500, que la responden per sé. Sin embargo, no es lo mismo que un vehículo naciera en un momento dado y haya estado a la venta estos años, que un coche que nació y fracasó en su vida comercial. Y te estarás preguntando ¿De qué modelo se trata? Pues del Fox Mia 1.0 ¿Te suena?
Por si no lo sabías el Fox Mia 2.0 es un desarrollo que continúa con la saga del 1.0. Este modelo, que es una creación de Murat Günak, ex diseñador de Volkswagen, surgió como un modelo revolucionario. Y tanto, pues para la época en que debutó los vehículos eléctricos aún no eran bien vistos por los clientes. Amén de que su diseño no era, lo que se dice, el más bonito que podrían haber creado para un producto que tenía en mente romper el mercado…
El proyecto del Fox Mia 2.0 nació, originalmente, en el año 2011 y se vendió como Mia 1.0
Sin embargo, hoy día las cosas han cambiado y los vehículos eléctricos están de moda. Más que moda, son una necesidad pues las normativas de emisiones obligan a los fabricantes a crear modelos más respetuosos. Teniendo en cuenta que la situación ha cambiado y que el proyecto del ahora Fox Mia 2.0 es sólido, vuelve para retomar el camino que vio truncado en 2014 cuando la empresa quebró y tuvo que cerrar sus puertas.
Para anunciar el regreso del Fox Mia 2.0 la marca ha publicado nuevo material gráfico que quiere dar una idea de cómo será su diseño. Como puedes ver, las líneas del nuevo Mia vuelven a ser obra de Murat Günak y, como era de esperar, mantiene los puntos fuertes de la versión 1.0. Esto es, en base a una carrocería de 3,2 metros de largo cuenta con espacio para tres pasajeros y posición de conducción central delantera.
Para acceder al habitáculo tenemos dos puertas correderas. Respecto a su técnica, está basado en una plataforma tipo “skate” que ubica la batería entre los dos ejes. Por su parte, el motor está colocado en el eje trasero, pero más adelante llegará una variante de tracción delantera con una potencia de 40 CV. En todo caso, el nivel de potencia oscilará entre 40 CV y 136 CV pues se prevé que también lleguen versiones de carga.
Según Fox la batería del Mia 2.0 debería ofrecer una autonomía de unos 225 kilómetros. Además podría incrementar este dato hasta los 450 kilómetros. Estos acumuladores han sido diseñados por InoBat Auto. Por último, su llegada al mercado debería producirse en 2023. Pero hay más, pues se aventuran a indicar que tendría un precio de partida que se situaría por debajo de los 20.000 euros.
Fuente – Fox e-Mobility