El DS 3 es el modelo más veterano de los que forman la gama de la firma premium del Grupo PSA. Llegó al mercado en el año 2009 y tras haber sido reemplazado su hermano de cuna, el Citroën C3, está aguantando como un jabato. Sin embargo, su relevo comercial llegará, en forma conceptual, antes de que acabe el presente año, pues no será hasta los primeros meses del año 2019 que iniciará sus ventas.
Por esta razón, y para ir adecuando el centro productivo desde el que saldrá, el Grupo PSA ha decidido que DS debía reducir la gama mecánica del pequeño urbano 3. Hasta nuestro días el DS 3 contaba con una gama formada por varias mecánicas gasolina, PureTech y THP, que iban desde los 82 hasta los 165 CV y en diésel, BlueHDI, desde los 75 hasta los 120 CV.
Tras el tijeretazo que le han dado los responsables de la marca, la gama mecánica del pequeño modelo galo se ha de conformar con el bloque gasolina 1.2 PureTech con 110 CV. La única caja de cambios que se puede asociar es de tipo automático, por convertidor de par (EAT6) con 6 relaciones. Con ella, acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 10,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 188 kilómetros por hora. El consumo medio homologado por esta mecánica es de 4,6 litros cada 100 kilómetros con unas emisiones de CO2 de 105 gramos kilómetro.
Las posibilidades de equipamiento también se ven reducidas, pues sólo han sobrevivido dos terminaciones. La versión de acceso se denomina Style, para situarse en lo más alto la versión Performance Line. Todos estos cambios son aplicables para las dos carrocerías que forman la familia DS 3, la cerrada con 3 puertas y la cabrio con techo de lona corredizo.