La senda del Grupo Volkswagen hacia la electrificación masiva parece imparable. Siempre nos quedará la duda de saber qué habría pasado con este plan si no los hubieran pillado haciendo trampa con las emisiones de sus motores diésel EA189. Sea como fuere, este cambio de paradigma supondrá un punto de inflexión no solo para el consorcio bávaro, sino para todo el sector del automóvil. De ahí que cada pocos meses actualicen su hoja de ruta…
El último giro que hemos conocido en la estrategia del Grupo Volkswagen se llama Planning Round 70. Con él van un paso más allá implementando nuevas soluciones no solo en las marcas que componen su universo, sino en toda la estructura operativa. Esto afecta de lleno a la designación de las fábricas que ensamblarán sus modelos eléctricos y, como bien sabéis, España es candidata. Sin embargo, parece que ellos no están convencidos del todo…
La electrificación de Seat en Martorell y Volkswagen en Pamplona está «bajo consideración…»
Según explican en su nota de prensa, quieren ser líder mundial en movilidad eléctrica en el año 2025. Para ello, ponen en marcha la estrategia New Auto centrándose principalmente en la movilidad eléctrica y la digitalización con una inversión total de 159 mil millones de euros. De esta forma esperan que para el año 2026 uno de cada cuatro vehículos vendidos tengan como tren motriz un sistema de propulsión cien por cien eléctrico por batería.
Del moto total anunciado, el grupo bávaro invertirá alrededor de 21 mil millones de euros en sus plantas de Baja Sajonia. De esta forma pretenden generar sinergias adicionales y aprovechar las economías de escala y para verlo basta con echar un vistazo al mapa que han publicado. Según figura, el centro de Hannover producirá el primer vehículo Artemis, la carrocería para un nuevo modelo de Bentley y un derivado del ID. California.