Las cosas como son, el Mercedes-Benz EQV no va a ser el modelo más demandado en el catálogo de la firma bávara. La estrategia que persiguen con él es sencilla: demostrar a sus rivales premium quién es el constructor líder en cuanto a movilidad eléctrica. Para ello, desde que fuera presentado en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra, no han dejado de comunicar información sobre él.
La más importante afecta a España, pues será ensamblado en la fábrica que tienen en Vitoria (País Vasco). Sin embargo, todavía no conocíamos el modelo definitivo que, para nuestro regocijo, ya está aquí. De esta forma, se posicionan como el único fabricante que ofrece una furgoneta premium, para transporte de pasajeros, completamente eléctrica. De ahí, que el Mercedes-Benz EQV sea de vital importancia para sus planes de futuro.
El Mercedes-Benz EQV es la primera furgoneta premium eléctrica
Como ya hablamos cuando presentaron el prototipo en Ginebra, la estética del Mercedes-Benz EQV no es revolucionaria. Mantiene las proporciones básicas del Clase V, modelo sobre el que está desarrollado. Además, es una premisa básica y esencial, si quieren mantener un habitáculo, y espacio de carga, líder en el segmento. Con todo, destaca por el formato de sus grupos ópticos dotados de tecnología LED.
La parrilla frontal gana en elegancia, pues incorpora inserciones en negro brillante y cromo. La toma de aire inferior del paragolpes cuenta con un tamaño correcto y está flanqueda por unas cejas cromadas. La trampilla que da acceso a la toma para cargar las baterías está situada en la zona izquierda delantera, antes de llegar al paso de rueda. El último detalle que indica ante qué modelo estamos es el anagrama EQV situado bajo el pilar «A».