Mitsubishi Motors ha redoblado su apuesta por el mercado europeo. Y lo hace a través de una estrategia global que le permite aprovechar su alianza con Renault. La casa japonesa busca incrementar notablemente su volumen de ventas en la región, añadiendo a su gama varios modelos desarrollados sobre plataformas de Renault. De esta forma reflejan la sinergia cada vez más estrecha entre los dos fabricantes. El tercero en «discordia» es Nissan que, aunque parece algo alejado, se mantiene igual de cerca en la Alianza…
Frank Krol, director general regional de Mitsubishi para Europa, ha confirmado en declaraciones recientes que el objetivo es vender anualmente entre 75.000 y 80.000 unidades en el continente. Esto supondría un fuerte repunte –de entre un 20% y un 30%– respecto a los registros de 2024. Krol no ha fijado un horizonte concreto para lograr este crecimiento, pero sí ha detallado el plan de producto que lo hará posible. Y en él se incluyen varios modelos de Renault que a la gala le interesan mucho…
Más modelos de Renault para Mitsubishi en Europa… como por ejemplo el nuevo Mitsubishi Grandis…
En los últimos años, Mitsubishi ya ha confiado en la tecnología de Renault para lanzar versiones propias de modelos como el Colt, el ASX y el nuevo Grandis. De hecho, ambos derivan directamente de los Renault Clio, Captur y Symbioz, respectivamente. Esta fórmula tiene como objetivo optimizar tiempos y costes de desarrollo, permitiendo a Mitsubishi presentar productos competitivos sin partir de cero. Todo ello redundará en la cuenta de resultados de uno y otro fabricante con más importancia para los nipones por su delicada situación.
La nueva fase del plan contempla el lanzamiento de dos nuevos vehículos creados bajo la misma filosofía de colaboración. El primero previsto para su presentación este mismo año es el Grandis que ya conocimos hace unos días. Se trata de un SUV creado a partir del Renault Symbioz y que se ensamblará en España. A continuación, en septiembre, llegará el renovado Eclipse Cross, que en esta generación tomará como base el Renault Scenic producido en Francia y que se destacará, sobre todo, por contar con una versión completamente eléctrica.
Una estrategia centrada en Europa…
La ambición de Mitsubishi por reforzar su presencia en el mercado europeo se apoya en la capacidad de adaptación y la colaboración muy estrecha con Renault. Gracias a este enfoque, la marca puede responder de forma ágil a las demandas de los conductores europeos, que cada vez muestran mayor interés por alternativas electrificadas y modelos eficientes. Además de la lógica de economías de escala y reducción de costes que representa esta cooperación, Mitsubishi podrá ofrecer una gama más amplia y moderna en un plazo reducido, lo que resulta crucial para aumentar su cuota de mercado frente a rivales consolidados.
Con esta renovada ofensiva de producto, Mitsubishi pretende dar un salto adelante en ventas, apoyándose en modelos ya validados por los consumidores europeos y adaptados a los nuevos requisitos del sector, como la movilidad eléctrica. El futuro de la marca en Europa pasará, por tanto, por un portfolio de productos que combinan la experiencia japonesa con la ingeniería francesa bajo el paraguas de la alianza. Habrá que ver cómo resulta su plan y, si tal como parece, redunda en un incremento de las ventas y de los beneficios tanto para Renault como para Mitsubishi. El tiempo dirá si triunfan…
Fuente – Mitsubishi
Imágenes | Mitsubishi