El Nissan GT-R, uno de los deportivos más icónicos de la marca nipona, deja de estar disponible en su país de origen. Nissan ha confirmado de forma oficial, que ha cerrado la aceptación de pedidos del modelo en el mercado japonés, lo que marca el fin de su producción después de casi dos décadas.
Este anuncio cierra una era para un coche que ha sido referencia en el mundo de los superdeportivos, ofreciendo un rendimiento sorprendente a un precio competitivo dentro de su categoría. Desde su lanzamiento en 2007, el GT-R ha dejado huella con su motor V6 biturbo y su tracción integral, consolidándose como un rival de modelos de marcas de lujo como Ferrari, Porsche y Lamborghini.
El fin de una leyenda: Nissan cierra pedidos del GT-R en Japón…
El final del Nissan GT-R en Japón no llega como una sorpresa total. Este modelo, desarrollado bajo el código R35, ya había sido cesado en varios países clave. En Europa, por ejemplo, dejó de venderse en 2022 debido a restricciones medioambientales y normativas de ruido.
En EEUU, la producción cesó en 2024, dejando a Japón como el único país donde seguía a la venta. A través de su página web oficial en Japón, Nissan publicó un comunicado en el que anuncia que “se ha cerrado la aceptación de pedidos para la cantidad prevista de producción”, agradeciendo a los clientes por el apoyo recibido desde su lanzamiento en 2007.
Con este último paso, se pone fin a la vida comercial del GT-R R35, el modelo que supuso una revolución en el segmento de los deportivos al ofrecer un nivel de prestaciones de primer nivel sin alcanzar los altos precios de sus competidores europeos. Además, se suma a la lista de modelos deportivos que se despiden.
Evolución del Nissan GT-R R35: de 473 a 600 CV…
Desde su debut en el Salón del Automóvil de Tokio en 2007, el Nissan GT-R se ha convertido en un coche de culto en el sector del automóvil. A lo largo de los años, ha recibido múltiples restylings, con mejoras en su aerodinámica, rendimiento mecánico e incorporación de tecnologías avanzadas.
El motor V6 biturbo de 3.8 litros con el que debutó erogaba 473 CV, pero con el paso de los años se ha ido afinando hasta alcanzar 565 CV en sus versiones más recientes. En el caso de la variante Nismo, la cifra escaló hasta los 600 CV, convirtiéndolo en un rival formidable en circuito y carretera.
Uno de los grandes atractivos del GT-R ha sido su capacidad de ofrecer un rendimiento comparable al de modelos de Ferrari o Porsche a un precio más competitivo. Sin embargo, con el tiempo sus costos se han elevado progresivamente. Si al inicio de su comercialización en 2008 su precio rondaba los 50.000 euros, en los últimos años llegó a superar los 200.000 euros en sus versiones más exclusivas.
Razones detrás del adiós del Nissan GT-R…
El Nissan GT-R no ha sido ajeno a la evolución del mercado automovilístico. Durante casi dos décadas, el mundo del motor ha cambiado radicalmente, con una mayor regulación en emisiones de CO2 y un auge de la electrificación que ha hecho cada vez más difícil justificar la producción continua de automóviles con motores de combustión.
Las estrictas regulaciones ambientales han jugado un papel crucial en la desaparición del GT-R. En Europa, las normativas de ruido que entraron en vigor en 2021 obligaron a Nissan a retirar el modelo. En otros países, la presión por reducir las emisiones ha dificultado su continuidad. Si bien el modelo fue actualizado a lo largo de los años, la falta de electrificación en su tren motriz lo ha dejado en desventaja competitiva frente a sus rivales.
Además, la demanda del modelo ha caído en los últimos años. En 2019, las ventas en Europa fueron inferiores a 400 unidades, y en 2021 apenas se vendieron 193 unidades en dicho mercado. En un contexto donde los fabricantes están apostando por la electrificación, mantener en producción un vehículo de este tipo se tornaba cada vez más inviable.
¿Habrá un sucesor eléctrico del Nissan GT-R?
El futuro del GT-R es aún incierto. Aunque Nissan no ha confirmado oficialmente una nueva generación, han surgido rumores sobre un posible sucesor electrificado. Durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2023, Nissan presentó el concepto Hyper Force, un modelo que algunos consideran un adelanto del próximo GT-R. Este prototipo, completamente eléctrico, contaría con una potencia impresionante de 1.341 CV y estaría basado en una tecnología de baterías de estado sólido.
El problema es que Nissan atraviesa actualmente un momento financiero complicado. La compañía ha tenido varios trimestres consecutivos de pérdidas y sus planes de desarrollo de nuevas tecnologías podrían retrasarse. Algunas predicciones indican que la primera generación de baterías de estado sólido no estará lista hasta el año 2028, lo que implicaría que un posible GT-R eléctrico no llegaría antes de esa fecha.
Otra alternativa sería el lanzamiento de un modelo híbrido en los próximos años, lo que permitiría mantener vivo el legado del GT-R mientras la tecnología eléctrica sigue evolucionando. Sin embargo, por ahora Nissan no ha dado detalles concretos sobre cómo será el futuro de su mítico deportivo.
Con el adiós oficial del Nissan GT-R R35 en Japón, se cierra un capítulo importante en la historia del automóvil. Durante 18 años, este modelo ha demostrado que un fabricante generalista puede competir de tú a tú con algunos de los mejores superdeportivos del mundo. Aunque su producción ha finalizado, su legado sigue vivo en la cultura automotriz y en el recuerdo de los aficionados.
Fuente – Nissan
Imágenes | Nissan