Kia Stonic, revolución en el segmento de los crossovers urbanos

Kia Stonic

Apenas han pasado unas pocas horas desde que os contÔbamos que el Kia Stonic iniciaría su comercialización el próximo mes de julio cuando la marca lo ha desvelado totalmente y de forma oficial. Este nuevo modelo llega a un segmento B-SUV que crece a pasos agigantados, representando actualmente el 7 % del mercado europeo con 1,1 millones de unidades, aunque la línea de crecimiento nos hace prever que para 2020 serÔ mucho mayor, cuando en teoría se matricularÔn cerca de 2 millones de unidades.

No hay mejor muestra de ello que las próximas incorporaciones de modelos como el Volkswagen T-Roc, el Hyundai Kona o el Seat Arona, que debutarÔn en tan solo unos meses, ademÔs de los ya consolidados Nissan Juke o Renault Captur. Estos serÔn duros competidores para el nuevo modelo de Kia, el cual busca una clara diferenciación respecto a la mayoría de sus rivales con un diseño muy atrevido, tanto como el de su primo hermano de Hyundai, el Kona, anteriormente citado.

Kia Stonic

CentrÔndonos ya en este Kia Stonic, el nuevo producto asiÔtico ha sido desarrollado en Europa con colaboración de los diseñadores coreanos, los cual han optado por un diseño horizontal pero también de líneas atrevidas y con una cintura elevada. Una de sus principales bazas es la amplia gama de opciones en cuanto a personalización, algo que gusta mucho a los clientes que buscan un coche urbano a la vez que distintivo. Según la firma asiÔtica existirÔn 20 combinaciones disponibles para el exterior, con 5 colores diferentes para el techo, obteniendo también una capacidad de carga de 352 litros, ligeramente por debajo del Kona.

Respecto a la oferta de motorizaciones, el nuevo Kia Stonic recibirÔ los propulsores de gasolina MPI (atmosféricos) de 1.25 y 1.4 litros, así como el 1.0 Turbo de inyección directa que rendirÔ 120 CV. Aunque Kia no ha querido confirmar aún las versiones diésel concretas, si nos ha dejado claro que el bloque motor escogido es el 1.6 CRDi, que probablemente se podrÔ adquirir en versiones de 110 y 136 CV. De momento, parece ser que todos recurrirÔn a la tracción delantera, pudiendo asociarse a cambios manuales y automÔticos dependiendo de las versiones.

Kia Stonic

Entre su equipamiento podemos destacar los sistemas de conectividad Apple CarPlay y Android Auto, asientos delanteros calefactables, control de velocidad adaptativo o acceso sin llave. A esto se sumarÔn sistemas de seguridad y ayudas a la conducción como frenada de emergencia autónoma con detección de peatones, aviso de presencia en Ôngulo muerto, alerta de salida involuntaria del carril, aviso de trÔfico cruzado posterior, luces largas automÔticas o detección de fatiga.

Como es habitual en la marca, este modelo también contarÔ con una garantía de 7 años o 150.000 kilómetros de serie. El inicio de su comercialización para el mercado europeo estÔ previsto para el tercer trimestre del año, es decir, durante este verano.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Esteban Posada Duque dijo

    … Hermosa … notable interior : sobriedad en simetrĆ­a … me gusta … Āæ longitud del vehĆ­culo ? ….

     Josue Pichardo dijo

    Parece Trax de nueva generacion