Opel regresa cien años después al Gran Premio de Lyon

opel-gran-premio-de-lyon (2)

Como si de un viaje en el tiempo se tratase, un siglo, 100 años, 36500 días de historia mundial y automovilística se van a volver a encontrar. El 4 de julio de 1914 tenía lugar el evento que es considerado el preludio de lo que hoy en día conocemos como competición automovilística. Fórmula 1, Resistencia, el Wolrd Rally Championship, todo tiene un comienzo.

Ese comienzo hay que agradecérselo a unos locos pioneros con más ingenio que tecnología, embutidos en carcasas de metal, motores descomunales y ruedas más estrechas que las de un carrito de bebé. Entre ellos estaba Opel, que ha vuelto durante este fin de semana con los coches originales al centenario del Gran Premio de Lyon, donde un día lucharon por la victoria.

opel-gran-premio-de-lyon (3)

14 fabricantes representando a seis países, que pese a las tensiones en Europa por la inminente Primera Guerra Mundial, competían en una agotadora carrera de resistencia de 750 largos kilómetros organizada por el Automóvil Club de Francia y que se convertía en el evento más importante de la temporada europea de competiciones. En ese Gran Premio de Lyon, Opel inscribía a tres coches de carreras con sus respectivos pilotos y copilotos-mecánicos, que controlaban los indicadores y aumentaban la presión del depósito con una bomba de mano.

Una carrera que no se disputaba en un circuito cerrado, sino que se cerraban las calles para crear un circuito en la localidad al sudeste de Lyon, Brignais. Con 36,7km. de longitud, una gran pizarra retransmitía la carrera al respetable mientras los coches tenían que dar un total de 20 vueltas.

opel-gran-premio-de-lyon (4)

Según la normativa que se aplicó en 1914 todos los coches que participaran en el Gran Premio tenían que montar un motor de 4,5 litros, el peso estaba limitado a 1.100kg. y había que usar un eje de transmisión en lugar de la típica cadena. Por aquella época, Opel ya lucía palmito con sus motores de cuatro válvulas por cilindro, distribución vertical y el árbol de levas en la culata y gracias ademas a la característica carrocería tipo «torpedo» conseguían llegar mínimo a dos puntos y 200 euros en el carnet, aunque en 1914  alcanzar los 160km/h no estaba al alcance de todos.

Aunque primero tenías que conseguir cambiar de marcha con una palanca situada en el exterior sin sincronizadores y para conseguir detenerlo no tenías más remedio que tirar de los dos tipos de frenos que tenía el coche, unos de tambor dispuestos en las ruedas traseras activados por otra palanca y otro en el eje de transmisión que si activaba un pedal. Para que luego nos quejemos de que los norteamericanos no saben cambiar en manual.

opel-gran-premio-de-lyon

Como el epicentro de la historia en la competición, Opel no podía faltar a esta cita del centenario del Gran Premio de Lyon. La expedición, compuesta por los tres coches que en su día participaron han sido prestados por la colección histórica de Adam Opel (AG), otro por un particular de Münsterland (Alemania) y el tercero viene desde California y es el mismo que pilotó Carl Jörns en su día.

Además, para acompañarlos estará el famoso «Monstruo verde» con su descomunal motor de 12,3 litros que conseguía generar 260CV y 700Nm de par motor. Esta bestia también data de 1914 pero no le dejaron participar por las normas que regían la carrera en su día. Parece increíble que ya manejaran esas potencias con tan sólo unos pocos años de vida, da que pensar lo mucho que hemos avanzado hasta el momento y el camino al que nos estamos dirigiendo ahora.

opel-gran-premio-de-lyon (1)

Ahora, en el Gran Premio de Lyon 2014, las normativas carecen de sentido y el «Monstruo Verde» aparecerá por el horizonte, ya que la carrera ha dado paso a un desfile del glorioso tiempo pasado, donde cualquier coche deportivo o de competición anterior a 1956 tiene cabida en este evento.

Pero estas odiseas han hecho de este deporte lo que es ahora, la lucha por la excelencia contemplada desde multitud de ángulos. Tecnología, mecánica, ingeniería, psicología y el talento mezclado con una pizca de intuición, hacen valer un deporte que nos enamora, y todo se lo debemos a aquellos pioneros con más ingenio que tecnología.

Fuente – Opel


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.