Las fallas en los frenos son muy normales y por lo general indican la necesidad de ciertos ajustes del coche o de conseguir algunas piezas de repuesto. Aquí te presentamos los más comunes y cómo se pueden arreglar. Siempre teniendo en cuenta que son elementos clave de la seguridad del coche y que deben tratarse con el rigor de un profesional.
Por ese motivo, aunque te expliquemos varias averías, siempre te recomendaremos que lo lleves a un taller, salvo que tú mismo tengas competencias avanzadas de mecánica. De lo contrario deberás tratar la información aquí expuesta como una ampliación de conocimientos útil para evitar pagar más de la cuenta en establecimientos que no sean de confianza.
Bajo nivel del líquido de frenos
Esto puede indicar una fuga en el sistema de frenos. Si la luz de advertencia de los frenos está en rojo, es probable que el problema sea una fuga, aunque también puede representar un bajo nivel del líquido debido a su uso en el sistema de frenos. En el caso de que se detecte una fuga, el componente defectuoso debe ser reemplazado, por eso el coche no debe conducido hasta que sea reparado. Si el bajo nivel es por el uso, es hora de cambiar el líquido de frenos.
El pedal frena muy abajo
Cuando el pedal de freno está muy bajo, quiere decir que los reguladores de las pastas de freno traseras están oxidadas y se quedan pegadas. En este caso, es necesario ajustar y limpiar los frenos traseros, o cambiar los revestimientos del sistema para solucionar la falla del todo.
Ruido raspante al frenar
Esta situación puede indicar un pésimo estado de las pastas de freno. Es una señal que indica que los frenos del coche necesitan de una inmediata intervención de manos expertas, además de un pronto cambio de pastillas. No se puede ignorar este tipo de averías en los frenos en ningún momento, así que al escuchar este ruido es necesario dejar de utilizar el coche.
Chillidos en los frenos
Este fastidioso sonido puede ser causado por vibraciones entre las pastillas de freno de disco y sus soportes o, en el disco (también llamado rotor). Algunas pastas de frenos también tienden a ser un poco más ruidosas que otras por sus materiales de configuración. Este ruido que se puede eliminar mediante la sustitución de las pastas viejas por unas nuevas o con el recubrimiento y reemplazo de los discos.
Pedal de freno duro y frena poco
Un pedal duro puede ser causado por una correa suelta en la bomba de alimentación, también puede significar un nivel bajo de fluido, fugas en las mangueras de alimentación o válvulas defectuosas en el sistema de frenos, de acuerdo a cual sea éste. Si se presentan este tipo de fallas en los frenos, es mejor recurrir a un especialista, puesto que requieren de aplicaciones técnicas para su reparación.
En esencia, estos no son más que unos cuantos problemas en los frenos comunes, que se pueden presentar en cualquier sistema de frenos. También se pueden presentar algunas otras complicaciones con los frenos que se aprecian en la dinámica de conducción. Por eso, a continuación os vamos a indicar qué notarás en caso de algún desajuste importante, su posible causa y la solución.
Pérdida de eficacia
Otra de las fallas en los frenos más comunes, es que el coche no tenga la misma eficacia al frenar. Es decir, que frenen muy poco y que cueste demasiado hacer que el coche se detenga, requiriendo no solo más fuerza, sino mayor tiempo con el pedal presionado.
Esta falla suele tener causas muy variadas, por lo que lo ideal es desmontar la rueda y realizar brevemente una inspección ocular de los frenos, notando el desgaste la rotura o la falta de alguna de sus piezas fundamentales.
Si no hay piezas desgastadas o estropeadas, lo que puede estar estar detrás es la necesidad de un recambio de líquido de frenos. Para ello es recomendable extraerlo por completo y colocar uno nuevo, tarea bastante sencilla pero delicada que suele estar explicada en el manual de cada automóvil.
En cambio, si lo que hay que cambiar son piezas tales como pastillas de freno, balatas, tambores o pinzas, lo recomendable es acudir los antes posible al taller más cercano, para evitar causar daños que encarecerán la factura.
El coche se va de lado al frenar
Continuando con el análisis de las distintas fallas en el sistema de frenos, nos encontramos con este característico comportamiento del coche. El problema es que muchas veces no se nota hasta que se agrava notablemente.
Consiste en que cuando accionamos el pedal de freno con el coche en movimiento, notamos que se ladea levemente, incluso aunque se mantenga el volante recto. Lo que puede derivar en un accidente o por lo menos la pérdida del control del vehículo si vamos a una velocidad alta.
Lo más habitual es que esta falla esté relacionada con el estado de los neumáticos. Sobre todo cuando uno de ellos tiene poca presión (y no digamos si tiene una fisura o pinchazo), aunque también puede tener el origen en los frenos en sí. En lo que respecta a ellos, la desviación puede ser causada por:
- Frenos desajustados o mal ajustados. Lo que se mira siempre en la ITV y que si es acusado puede significar un informe desfavorable.
- Algún freno engrasado
- El cilindro de un freno agarrotado
- El líquido de freno se pierde y está generando corrosión en otros componentes
- Pastillas de freno mal asentadas en algún lado
Otra causa habitual es que haya una mala alineación de los neumáticos, en cuyo caso te recomendamos que eches un vistazo al artículo ¿Cómo puedo saber si mi coche necesita una alineación? También puede influir que los amortiguadores estén en mal estado, para lo que te recomendamos que visites Fallas y mantenimiento en los amortiguadores.
Imágenes – Paul VanDerWerf, schwartz.mark, Thomas Nes Myhre, TireZoo, Paulius Malinovskis