El Ebro S400 supone la entrada de la marca en el competitivo segmento de los SUV híbridos compactos, una categoría que cada vez tiene más peso en el mercado nacional. Hablamos de un modelo ensamblado en la Zona Franca de Barcelona y que recoge la base técnica del conocido Chery Tiggo 4, adaptada al gusto europeo y con un enfoque práctico para el día a día.
Este SUV destaca por una combinación de mecánica híbrida «autorrecargable», etiqueta ECO y un equipamiento tecnológico abundante desde el acabado básico. La propuesta de Ebro pasa por atraer a conductores urbanos o familiares que buscan consumo moderado, buenas calidades y un precio ajustado.
Diseño exterior e interior: presencia robusta y habitabilidad priorizada
El diseño exterior del Ebro S400 se reconoce por una parrilla frontal ancha, faros LED con firma lumínica y detalles modernos como los pilotos traseros unidos por una tira de luz horizontal. Las llantas de aleación de 17 pulgadas son de serie, mientras que la gama de colores (gris Phantom, negro Carbono, blanco Khaki y rojo Blood Stone) permite cierto margen de personalización.
En el habitáculo se apuesta por la tecnología, con doble pantalla de 12,3 pulgadas para instrumentación y multimedia. El sistema es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y añade control por voz (“Hola, Ebro”). Entre los materiales, predomina la combinación de plásticos blandos y detalles metálicos, con tapicería textil en el acabado Premium y cuero sintético en el Excellence.
El espacio interior resulta generoso para el segmento, permitiendo viajar cómodamente a cuatro adultos de hasta 1,90 m de altura, y el maletero cubica hasta 430 litros (1.155 litros abatiendo la segunda fila). Algo que nos sorprende del maletero es que hay un relieve en el piso del mismo, al lado derecho, por lo que no permitirá la distribución óptima de equipaje.
Mecánica híbrida: eficiencia y modos de funcionamiento
Bajo el capó, el Ebro S400 monta un sistema híbrido combinado de 211 CV, que integra un motor 1.5 gasolina de 95 CV (ciclo Atkinson) y un motor eléctrico de 204 CV, alimentados por una batería de iones de litio de 1,83 kWh. La gestión electrónica permite funcionar en modo eléctrico puro a bajas velocidades, en modo tándem (el térmico recarga la batería y el eléctrico mueve el coche), en modo paralelo (ambos impulsan al vehículo) y recuperación de energía durante la frenada.
La transmisión automática DHT de una sola velocidad busca máxima eficiencia, y según datos oficiales, el consumo medio homologado es de 5,3 l/100 km, con emisiones de 120 g/km de CO2; pero no es un dato bajo. La aceleración (0-100 km/h en 8,7 segundos) es correcta, aunque en la práctica la respuesta depende mucho del nivel de carga de la batería. Tampoco son unos datos de rendimiento muy acordes a la potencia máxima declarada de 211 CV.
Sensaciones de conducción: confort muy por encima de deportividad
El Ebro S400 está pensado para priorizar la comodidad y la facilidad de conducción, sobre todo en entornos urbanos y desplazamientos familiares. La dirección es muy asistida y facilita maniobras en ciudad, aunque apenas transmite información en carreteras reviradas. La suspensión tiende a blanda, absorbe bien los baches pero permite algo de balanceo en curvas rápidas; algo normal por el planteamiento tranquilo del vehículo.
En uso real, el sistema híbrido contribuye a un consumo contenido si se conduce con suavidad, resultando fácil bajar de los 6 litros a los 100 km en trayectos mixtos. A nosotros durante esta primera toma de contacto nos hizo un consumo medio de 5,4 l/100 km.
El aislamiento acústico es bueno en autopista, pero las aceleraciones intensas hacen que el motor térmico se vuelva ruidoso, típico en este tipo de cajas CVT como la que emplea el S400. Lo mismo ocurre en el Toyota Yaris Cross híbrido, por ejemplo, que también es otro fuerte rival.
Equipamiento, seguridad y precio: destacando en relación calidad-precio
Desde el nivel de acceso Premium, el Ebro S400 incluye climatizador bizona, faros LED, acceso y arranque sin llave, sensores de aparcamiento traseros y 24 asistentes a la conducción (ADAS) como el control de crucero adaptativo, aviso de ángulo muerto, lector de señales y frenada de emergencia. El acabado Excellence añade tapicería Eco Skin, asientos calefactados, cámara cenital 540°, sensores delanteros y otros detalles de confort.
El precio oficial arranca en 27.490 euros para el acabado Premium y 28.990 euros para el Excellence, pero con las promociones y campañas de lanzamiento los precios pueden reducirse a 23.490 y 24.890 euros respectivamente. Incluye una garantía de siete años o 150.000 km, un argumento importante frente a algunos de sus competidores.
Rivales y posicionamiento en el mercado
El Ebro S400 se enfrenta a rivales tan populares como el MG ZS Hybrid+, Renault Captur E-TECH, Toyota Yaris Cross y Peugeot 2008 Hybrid, entre otros. Su principal baza es la combinación de potencia, habitabilidad, etiqueta ECO y equipamiento de serie a un precio competitivo, aunque algunos competidores pueden ofrecer mejores prestaciones o ajustes más dinámicos.
Este modelo representa una opción sensata para quienes buscan un SUV híbrido compacto, con enfoque práctico y buena dotación tecnológica. Aunque no destaca por deportividad ni por ser particularmente económico frente a sus rivales chinos, sí se distingue por su equilibrio global y su garantía prolongada, aspectos cada vez más valorados por los usuarios españoles.
Imágenes – Ebro