Tras analizar el interior y dinámica del Optima, hoy toca hablar sobre las versiones que lo componen, sus precios y las conclusiones finales que hemos sacado tras una semana de pruebas con la berlina coreana. He de comentaros que actualmente hay varias novedades que atañen al Optima y es debido a que, según la información que nos han dado desde la marca, en febrero llegará al mercado el restyling de la berlina. Por ello, actualmente el Optima ni aparece en el configurador de la página oficial.
Sólo podemos acceder a él si lo buscamos como vehículo de ocasión (Kia okasión). Pero esto lo podemos ver como una oportunidad, ya que la marca quiere literalmente «quitarse de en medio» el stock que le queda antes de que llegue la nueva versión. Por ello, podemos conseguir un Optima a un precio inmejorable en sus últimos coletazos de vida. Y ahora, otra de arena…
El Optima cuenta con tres acabados (Concept, Drive y Emotion) asociados a un sólo motor diesel (136cv), ya que la motorización híbrida con motor de gasolina (HEV) se quitó del mercado antes. El problema es que también nos informaron de que la marca iba a realizar una última tirada final del Optima en su acabado Drive, por lo que localizar un Optima en acabado Concept, Emotion o HEV será una tarea harto difícil; habría que probar suerte buscando unidades sueltas que puedan quedar por los concesionarios… No obstante, si que sería mucho más fácil localizar un Optima en acabado Drive, siendo éste en mi opinión el acabado más recomendable de compra.
Bien… dicho esto, que no es poco, ahora toca analizar los tres niveles de equipamiento. Desde el nivel más bajo (Concept), contamos con un equipamiento bastante bueno; completo en temas de seguridad y con elementos de equipamiento (asientos delanteros calefactables, control de crucero y limitador de velocidad, sistema de arranque en pendiente…) que en sus contrincantes deberíamos recurrir a versiones más altas (y a más precio) para poder igualar la oferta.