Suscríbete a nuestro canal de Youtube
En la zona trasera nos encontramos con el ya conocido estilo de pilotos visto en los EQA o EQC entre otros, comunicándose la iluminación de extremo a extremo mediante una banda central. No falta la inscripción de la versión mecánica en la zona del portón.
Decíamos anteriormente que el Mercedes EQS SUV es un coche muy grande, ¿pero cómo de grande? Por aclarar, este modelo mide 5,12 metros de largo , 1,96 de ancho (sin contar los espejos) y 1,72 de alto. La distancia entre ejes también es enorme, con nada menos que 3,21 metros.
El interior te convence por su tecnología
También en el habitáculo vemos que hereda muchos aspectos de su hermano berlina. Sin duda alguna, lo que más llamará la atención en él es el sistema de pantallas MBUX Hyperscreen . Es opcional (por casi 9.000 euros) en la versión 450 4Matic y de serie en el 580 4Matic. El añadido principal respecto a la de serie es una tercera pantalla que sólo puede utilizar el copiloto . Es curiosa, porque podemos manejar el audio, el navegador y ver múltiples informaciones de viaje o del propio coche. Pero sinceramente, no aporta una grandísima funcionalidad .
El sistema HyperScreen consta de tres pantallas: Una para el cuadro, otra central para el sistema multimedia y otra más para que el pasajero pueda ir entreteniéndose mientras viajamos. De este modo, tenemos un panel de cristal de 1,41 metros de ancho.
No me quiero entretener excesivamente en este aspecto, porque ya hablamos suficiente de estas pantallas en la prueba del EQE hace unos meses (aquí tienes la prueba en vídeo ) . También es idéntico a ese modelo en la disposición de mandos, salidas de aire o consola central. Así que, pasamos a otros detalles.
Por ejemplo, la sensación de calidad. Últimamente cada vez que pruebo un Mercedes me pasa lo mismo. Visualmente son coches abrumadores, que captan mucho la atención, pero que dejan la calidad de ajustes en un segundo plano . Ojo, no es que sean malos, están bastante bien, aunque teniendo en cuenta el precio del coche creo que no están tan pulidos como deberían. Como digo, los Mercedes en su interior convencen más por estética que por otra cosa.
Habitabilidad, hasta 7 plazas
Si hablamos de habitabilidad, es un coche muy espacioso . En las plazas delanteras no habrá el mínimo problema de espacio sea cual sea tu talla. Además, tenemos múltiples reglajes eléctricos de asiento y volante, pudiendo incluir calefacción, ventilación y función masaje. También hay generosos huecos para dejar multitud de objetos, tanto en las puertas como en la zona central.
Pasamos a la segunda fila y volvemos a encontrarnos con unas plazas muy provechosas. Las plazas laterales también son calefactables y cuentan con reglajes eléctricos para adelantar o atrasar el asiento, así como para inclinar más o menos el respaldo. De hecho, podemos correr la banqueta en 13 centímetros, algo que vendrá bien para mejorar el espacio de carga o para dar más hueco para las piernas a los ocupantes de la tercera fila.
Como citaba al inicio, el Mercedes EQS SUV puede ser de 7 plazas , costando 2.890 euros esta fila trasera de asientos. La unidad que hemos probado sí llevaba este opcional. Tenemos un botón que desliza de forma eléctrica la segunda fila y el respectivo asiento delantero, facilitando el acceso. Lógicamente, pasar a esta tercera fila no es tan cómodo, pero una vez dentro, el espacio para piernas y cabeza es correcto si tenemos en cuenta que es un SUV y no un gran monovolumen.
Podemos «personalizar» el maletero
Por su parte, y en lo que a maletero se refiere, las versiones de 5 plazas ofrecen una capacidad de 645 litros con la segunda fila en su posición más retrasada, aunque se puede ampliar desplazando estos asientos hacia delante. Mientras tanto, las unidades con 7 plazas pierden 80 litros respecto a las de 5. Con las 7 plazas colocadas para su uso, el espacio de carga se sitúa en los 195 litros, que es un volumen correcto teniendo en cuenta las condiciones.
El portón, que tiene apertura y cierre automático, es enorme y deja una gran boca de carga, con una superficie plana y aprovechable. No tenemos un segundo maletero en la parte frontal del coche. De hecho, el capó frontal sólo se abre en el taller para operaciones de mantenimiento , teniendo en la aleta delantera izquierda la boca de llenado del líquido limpiaparabrisas.
Versiones mecánicas disponibles
Antes de pasar a la conducción, vamos a hacer un repaso rápido a las opciones mecánicas de este coche. El Mercedes EQS SUV siempre utiliza una batería de 108,4 kWh , que es enorme. Por supuesto, la batería se ubica en el suelo del vehículo, recudiendo el centro de gravedad del mismo.
De serie viene con un cargador de 22 kW en corriente alterna y de 200 kW en continua . En un Wallbox de 7,4 kW necesitaríamos 15 horas para cargarlo por completo. Si optamos por una carga rápida (400 V / 500 A Corriente Continua) podemos pasar del 10 al 80 % de la carga en 31 minutos.
En España sólo hay dos motorizaciones disponibles, que se denominan 450 4Matic y 580 4Matic. Sí, aquí sólo llegan las versiones de tracción total con un motor eléctrico en cada eje, aunque en otros mercados existe una variante de propulsión trasera (se llama 450+).
El Mercedes EQS SUV 450 4Matic homologa una autonomía de hasta 604 kilómetros en ciclo combinado WLTP. Su potencia es de 265 kW (360 CV ) y el par motor asciende a los 800 Nm. Esto le permite cubrir el 0 a 100 en 6 segundos y llegar a los 210 km/h de velocidad punta.
Pro su parte, la variante EQS SUV 580 4Matic tiene una autonomía combinada de 600 kilómetros. Desarrolla una potencia conjunta de 400 kW (544 CV ) y un par máximo de 858 Nm, haciendo el 0 a 100 en 4,6 segundos y llegando igualmente a los 210 km/h de velocidad máxima.
Recordamos que los datos de autonomía homologada siempre hay que “cogerlos con pinzas”, pues en el uso real suelen ser inferiores.
Al volante del Mercedes EQS SUV 580 4Matic
En nuestro caso, nos hemos subido al Mercedes EQS SUV 580 4Matic , la versión más potente y prestacional. Como en todo eléctrico, la entrega de potencia instantánea nos da una gran confianza y sensación de empuje. Más aún en un coche como este, que pesa alrededor de 2.800 kilos y tiene unas medidas exteriores enormes.
Pero pese a ello, no es un coche que nos invite a conducir rápido. Más bien todo lo contrario. El EQS SUV se disfruta más a un ritmo normal, dejando esa reserva de potencia para adelantamientos o circunstancias puntuales. En cualquier caso, hay varios modos de conducción que cambian el comportamiento del coche.
Además, su suspensión neumática de serie absorbe bien los baches y transmite un alto nivel de confort. También el silencio de rodadura, pues el poco ruido que llega al interior es el de los neumáticos. Por cierto, ya que he mencionado la suspensión neumática, varía la altura del coche en función del modo de conducción seleccionado y de las circunstancias de tráfico.
Otro sistema que mejora la comodidad y especialmente la conducción urbana es el eje trasero direccional. De serie en la mecánica de acceso, las ruedas traseras giran hasta 4,5 grados en sentido opuesto a las delanteras, aunque se puede ampliar a 10 grados mediante una actualización OTA. Este opcional de los 10 grados viene de serie en el 580 4Matic.
Sin duda alguna, para un coche de 5,12 metros de longitud y más de 3,2 metros de distancia entre ejes, es un sistema que mejora mucho la maniobrabilidad . Con 4,5 grados del eje trasero el radio de giro se reduce a 11,9 metros, mientras que con la versión superior baja aún más, situándose en 11 metros.
Ni que decir tiene que, como en casi todos los eléctricos, tenemos unas levas en el volante para gestionar la retención y recuperación de batería en las deceleraciones, cuando dejamos de acelerar. Hay tres niveles fijos, además de una función automática que retiene más o menos teniendo en cuenta si nos aproximamos a otro vehículo, a una rotonda o a otras circunstancias de circulación.
Conclusiones
Si hablamos de precios, el Mercedes tenemos una tarifa de partida de prácticamente 145.000 euros para el 450 4Matic y de 172.500 para el 580 4Matic . Era de esperar que no iba a ser un coche apto para todos los bolsillos, y ojo, que hablamos de precios de partida para cada versión mecánica, sin añadir un solo elemento opcional.
No cabe la menor duda de que el Mercedes EQS SUV es un coche enorme, lujoso, muy llamativo por las altas dosis tecnológicas que ofrece y con la practicidad de ofrecer hasta 7 plazas.
Sin embargo, ¿realmente tiene sentido? ¿Es un coche polivalente? Pues no lo creo, sinceramente. Pienso que quien se lo compra, lo hace más por apariencia que por funcionalidad real. Claro, que esta es mi opinión personal. ¿Tú qué opinas?
Equipamientos Mercedes EQS SUV de serie
Paquete AMG Line exterior
Llantas de 21 pulgadas
Paragolpes específicos AMG
Listones de las ventanillas en aluminio
Paquete Digital Light
Manillas de las puertas enrasadas
Techo corredizo panorámico
Portón automático
Cristales tintados
Función capó transparente
AMG Line interior
Tapizado de cuero negro /gris
Volante deportivo multifunción
Iluminación ambiental activa
Techo interior en negro
Listones de umbral con emblema Mercedes-Benz iluminado
Cuadro digital con pantalla de 12,3 pulgadas
Pantalla central multimedia de 12,8 pulgadas
Sistema multimedia MBUX
Asientos deportivos con apoyo lumbar ajustable
Integración de smartphone
Asientos calefactados para conductor y acompañante
Carga inalámbrica para el móvil
Climatizador automático
Suspensión neumática
Navegador con realidad aumentada
Apertura y arranque manos libres
Modos de conducción Dynamic Select
Eje trasero direccional a 4,5 grados
Asistente activo de distancia
Detector de cambio de carril
Reconocimiento de señales de tráfico
Cámaras 360 grados
Precios Mercedes EQS SUV
Versión
Potencia
Autonomía
Precio
Versión
Potencia
Autonomía
Precio
450 4Matic
360 CV
604 km
144.947 €
580 4Matic
544 CV
600 km
172.525 €
Galería Mercedes-Benz EQS SUV