Los coches eléctricos ya no son nada extraño. El mundo está acostumbrándose a su cada vez más habitual presencia. Poco a poco el mercado se va llenando de unidades, pero pocas tan impresionantes como el Mercedes EQS. Se trata de una berlina de lujo eléctrica, un crisol de tecnología considerada como la versión eléctrica del Mercedes Clase S.
La gama EQ de Mercedes es la destinada a movilizar el futuro. Todas sus unidades han sido desarrolladas en aras de un concepto 100% eléctrico. El primer modelo en sumarse a esa familia fue el Mercedes EQC, y más recientemente se han sumado el Mercede EQA, el Mercedes EQV y ahora la máxima expresión del lujo, las prestaciones y la tecnología, el EQS.
También podemos ver las siglas EQ en otros modelos de combustión, pues también se emplea para definir a las variantes híbridas enchufables. El Mercedes EQS se presenta en la primavera de 2021 tras varios años de desarrollo. Aunque no es el primero de la familia, sí es el primero en recibir tecnologías, baterías y sistemas que con los años se irán extendiendo al resto de modelos de la casa, como el más reciente Mercedes EQS SUV.
Características técnicas del Mercedes EQS
El desarrollo de un modelo tan nuevo como el EQS implica crear elementos desde cero. Bajo la elegante y aerodinámica carrocería de la berlina de lujo se esconde la plataforma EVA 2 de Mercedes, desarrollada particularmente para la nueva familia eléctrica. Es el primer modelo en usarla, aunque en un futuro será un desarrollo común para otras berlinas y SUV que Mercedes planea lanzar.
El Mercedes EQS no pretende pasar desapercibido, y por ello entrega un tamaño de generosas proporciones que lo enclavan directamente en el segmento F, el más grande del mercado. Exteriormente alcanza los 5,22 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,51 metros de alto con un coeficiente aerodinámico de 0,20. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes impresionante de 3,21 metros.