Mercedes-Benz acaba de presentar todos los detalles concretos de su nueva berlina eléctrica, el Mercedes EQS. Se trata de un vehículo de lujo con cierto aspecto de coupé y grandes prestaciones en materia de rendimiento. Algo así como el Mercedes Clase S del futuro, que ya no es futuro, sino presente. Y es que estará disponible tras el verano.
No es el primer coche eléctrico de la marca (ya se venden los EQC y EQA), pero sí el primero de la casa alemana en centrarse en el lujo y las prestaciones. Además, recibe tecnologías, baterías, componentes y soluciones totalmente nuevos en la firma de Stuttgart. Por cierto, toma la plataforma EVA 2.
Lujo, diseño y eficiencia
Estéticamente es un coche que hará girar cabezas. Primero por sus dimensiones, pues mide 5,22 metros de longitud, 1,93 de ancho y 1,51 de alto, con una batalla de 3,21 metros. Es decir, es un coche muy largo, ancho y bajito. También es destacable su bajo coeficiente aerodinámico de tan solo 0,20.
Como se puede apreciar en las fotografías, el Mercedes EQS es un vehículo de formas limpias y elegantes, habiendo recurrido a una carrocería bicolor para las fotos de presentación. Toma rasgos de identidad de otros modelos de familia EQ de la marca, como la parrilla frontal, los faros y los pilotos posteriores.
Pero además disfruta de una silueta con cierto estilo coupé, arqueando la carrocería por su parte superior a fin de dotarle de cierta apariencia deportiva y, a su vez, mejorar la aerodinámica.
Y un interior de primera clase
Del mismo modo, el habitáculo resulta muy tecnológico y lujoso, pareciendo haber sido sacado de una película de ciencia y ficción. Fijaos en el salpicadero y en las tres pantallas corridas. Sí, tres, porque incluso el acompañante tiene una pantalla. También destaca la integración de las salidas de ventilación.
Y siguiendo con el interior, la disposición de la consola central es distinta a lo que estamos acostumbrados, comunicando el salpicadero directamente con los reposabrazos centrales y dejando un generoso hueco inferior para dejar objetos. Ni que decir tiene que, aunque todavía no nos hemos subido en él, los materiales parecen ser de altísima calidad. Y es que no olvidemos que es un vehículo de lujo.
Por el momento, dos versiones mecánicas que comparten una gigante batería
Dice la marca de la estrella que el Mercedes EQS nace para convertirse en el mejor eléctrico del mundo. Todavía no podemos juzgar si realmente será así, pero intenciones no le faltan a este coche. Ah, y por si quedaba alguna duda, solo estará disponible como coche eléctrico, o lo que es lo mismo, no habrá motores de combustión en la gama EQS.
Por el momento se han anunciado dos versiones mecánicas diferentes, que responden a las denominaciones EQS 450+ y EQS 580 4Matic. Eso sí, comparten una batería de 107,8 kWh de capacidad, que es muchísimo.
El Mercedes EQS 450+ cuenta con un solo motor, que va en el eje trasero y que desarrolla 333 CV, además de 568 Nm. Gracias a su enorme batería, la autonomía homologada es de 780 kilómetros, que se dice pronto. Por otro lado, hace el 0 a 100 en 6,2 segundos y su velocidad máxima está limitada a 210 km/h.
Como citábamos, el tope de gama es Mercedes EQS 580 4Matic. En este caso hablamos de un motor eléctrico para cada eje, desarrollando una potencia conjunta de 524 CV y 855 Nm que se reparten entre las cuatro ruedas. La autonomía para esta versión es de 676 kilómetros, que tampoco está nada mal, mientras que entre las prestaciones encontramos un 0 a 100 en 4,3 segundos y la misma velocidad máxima, 210 km/h.
Eje trasero directriz con hasta 10 grados, y activación por suscripción
Por otro lado, y aunque este modelo traerá muchos asistentes y ayudas a la conducción, destaca el eje trasero directriz de serie. Todos los EQS contarán un ángulo de giro de las ruedas traseras de hasta 4,5 grados para mejorar la maniobrabilidad a baja velocidad y la estabilidad a alta.
Pero opcionalmente podrá ampliarse esa capacidad de giro de las ruedas traseras hasta los 10 grados. Sin embargo, llama la atención que puedas comprarlo de origen o habilitarlo posteriormente mediante actualización inalámbricas, con una cuota. Es decir, podrás “alquilar” esa función.
El incremento en el ángulo de orientación de las ruedas va ligado a una disminución del diámetro de giro del EQS a 10,9 metros, a pesar de su longitud de más de cinco metros.