Audi se encuentra inmersa en una renovación profunda de toda su gama, y buena parte de ella pasa por renombrar algunos modelos con nuevos numerales. A partir de ahora los números pares quedarán reservados a las versiones 100% eléctricas (A4, Q4, A6…) y los impares, a los coches que aún sigan manteniendo algún tipo de mecánica térmica, ya sea con o sin electrificación (A3, A5, A7, Q3…) En este contexto es hora de hablar de la llegada de la nueva generación del Audi A5 2025, que se traduce nada menos que como la tercera desde su nacimiento a mediados de los 2000.
Más allá del salto generacional en términos estéticos, tecnológicos o mecánicos, la principal novedad es que el nuevo A5 recoge la variante familiar Avant que deja el A4 convencional, algo que es inédito en la nomenclatura A5. Eso sí, lo hace, al igual que la carrocería Sedán, siendo fiel al estilo dinámico propio del A5…
Diseño del nuevo Audi A5 2025
Por fuera ambas versiones adoptan importantes novedades con respecto a los anteriores A4 y A5. De hecho, heredan el nuevo lenguaje de diseño que ya hemos visto en los últimos lanzamientos de la marca de los cuatro aros.
A las modificaciones que saltan a la vista (calandra, paragolpes, nuevos diseños de llantas de hasta 20 pulgadas…) se suman los nuevos faros y pilotos con posibilidad de personalizar la firma lumínica diurna entre ocho opciones disponibles. Además, las ópticas traseras heredan la última tecnología OLED del Q6 e-tron para incorporar la comunicación Car-to-X. Es decir, por medio de los módulos traseros, el coche advierte a otros conductores de posibles peligros o riesgos como una frenada autónoma de emergencia, proyectando en ese caso dos triángulos de emergencia en ambos extremos.
En cuanto a cotas, el nuevo A5 llega en ambas variantes a los 4,83 metros de largo (60 mm más que antes), a los 1,86 de ancho (13 mm más) y a los 1,47 de alto. La distancia entre ejes es de 2,9 metros, lo que supone un incremento de casi 7 cm con respecto al A5 anterior. Además, ambas variantes tendrán siempre cinco puertas (en el Sportback permanece la apertura del portón del maletero al completo, con la luneta incluida.)
Sobra decir que el S5, el modelo más prestacional del catálogo por el momento (porque a principios de año llegará el radical RS5…), cuenta con detalles específicos que acentúan su carácter deportivo, como llantas, paragolpes y tomas de aire exclusivas.
Un interior copado por la tecnología
Si por fuera cambia, por dentro supone una auténtica revolución. Y en este sentido sí se “familiariza” más perdiendo algo de espíritu dinámico. Además de mejorar la habitabilidad, la tecnología invade prácticamente todo el espacio del conductor y del acompañante, gracias a tres pantallas que van de izquierda a derecha con 11,9, 14,5 y 10,9 pulgadas (esta última, opcional.) En esencia, es la configuración que estrenó Porsche en el nuevo Macan EV con esa tercera pantalla exclusiva para el copiloto y, por supuesto, en términos de respuesta, gráficos y demás el sistema MMI es intachable.
También es completamente nuevo el volante, que lo hereda del Q6 e-tron con las partes inferior y superior achatadas y que, pese a que conlleva un cierto tiempo de adaptación, le da un toque fresco e innovador al interior. Dicho esto, yo personalmente soy mucho más de volantes redondos como el que seguimos viendo en un A3, por ejemplo.
Como es habitual en Audi, sobre todo en modelos ya de un calado superior, los ajustes y la calidad percibida logran una muy buena nota. Por cierto, ahora el techo panorámico de cristal equipa tecnología PDLC (cristal líquido disperso en polímeros) que posibilita cambiar de opaco a transparente con solo pulsar un botón.
En la segunda fila de asientos hay un buen espacio y un confort notable incluso para tres adultos de talla media, y justo detrás encontramos maleteros con capacidades de 445 y 476 litros o hasta 1.300 y 1,424, dependiendo de si optamos por la berlina o por el familiar y si abatimos o no los respaldos.
Motores del Audi A5 2025: para todos los gustos
La gama mecánica del nuevo A5 se compondrá inicialmente de cuatro opciones: dos gasolina 2.0 TFSI con 150 y 204 CV, un 2.0 TDI de 204 CV con tecnología MHEV plus y etiqueta Eco y un V6 3.0 TFSI reservado para el S5 que también contará con esa misma tecnología microhíbrida avanzada y que declarará 367 CV.
Más adelante, a principios de 2025, llegará el radical RS5 y alguna versión enchufable con etiqueta 0 Emisiones.
Ciñéndonos a la toma de contacto y a las sensaciones al volante, cabe mencionar que pudimos probar brevemente todas estas mecánicas, siendo probablemente las más interesantes el gasolina de 150 CV y el diésel con hibridación ligera. Este último brilla tanto por unas prestaciones muy notables como por unos consumos bastante ajustados (en el entorno de los 5-6 l/100 km en ciclo combinado), mientras que la alternativa menos potente del bloque TFSI se posicionará como la más equilibrada en precio final.
Debut de la nueva plataforma PPC
No obstante, en el aspecto dinámico toma protagonismo otro elemento, y es que este nuevo A5 supone el estreno global de la nueva plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión) que permite, además de incorporar esa nueva tecnología MHEV plus, fabricar en masa otros modelos de una forma más fácil y flexible y aumentar el grado de confort, suavidad y seguridad al volante.
Lo cierto es que, ya sea con la suspensión adaptativa o con cualquiera de las suspensiones fijas que hay disponible, el nuevo A5 se siente un coche tremendamente estable, ágil y cómodo a la vez en todas las superficies imaginables. En este sentido, os habla un feliz propietario de una unidad del A5 de primera generación post-restyling y os corroboro que ya era tremendo el salto dinámico que daba la segunda generación con respecto a su antecesor y, en este caso, Audi ha vuelto a mejorar un producto que ya parecía redondo.
Precios del nuevo Audi A5
El Audi A5 está disponible en nuestro país con un precio que arranca en los 51.050 euros para el A5 TFSI de 150 CV, que incluye de serie elementos como el sistema de navegación, el control de crucero adaptativo, el climatizador trizona, los asientos calefactables delanteros y los faros LED Plus con luz de viraje y regulación automática del alcance de las luces. Por su parte, el precio de la versión Avant arranca en los 53.310 euros. En el caso del S5, está disponible desde 90.940 euros, (la variante Avant tiene un sobrecoste de unos 2.000 euros.)
Imágenes | Audi