Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Golf eHybrid
Golf GTE
Passat GTE
Tiguan eHybrid
Arteon eHybrid
Touareg eHybrid
Touareg R
Golf eHybrid
Golf GTE
Passat GTE
Tiguan eHybrid
Arteon eHybrid
Touareg eHybrid
Touareg R
Batería
13 kWh
13 kWh
13 kWh
13 kWh
13 kWh
17.9 kWh
17.9 kWh
Autonomía
71 km
64 km
57 km
50 km
59 km
48 km
48 km
Motor eléctrico
80 kW/109 CV
80 kW/109 CV
85 kW/116 CV
85 kW/116 CV
85 kW/116 CV
100 kW/136 CV
100 kW/136 CV
Motor térmico
1.4 TSI 150 CV
1.4 TSI 150 CV
1.4 TSI 156 CV
1.4 TSI 156 CV
1.4 TSI 156 CV
3.0 TSI 340 CV
3.0 TSI 340 CV
Potencia total
204 CV
245 CV
218 CV
245 CV
218 CV
381 CV
462 CV
Par motor
350 Nm
400 Nm
400 Nm
400 Nm
400 Nm
600 Nm
700 Nm
Consumo l/100 km
0.9
1.1
1.1
1.6
1.3
2.6
2.7
Consumo EV kWh/100 km
13.7
14.5
15
16.8
15.6
24.1
24.2
Emisiones CO2 g/km
21
25
26
38
29
59
61
Precios con campañas y MOVES
33.200 €
34.800 €
36.550 €
36.100 €
39.130 €
72.870 €
85.080 €
Respecto a los datos de la tabla anterior, el Touareg no entra en el actual Plan MOVES , el resto sí y esos precios ya tienen incluido el descuento por achatarramiento. También hay que añadir que en esas cantidades Volkswagen da una ayuda de 1.000 euros para la instalación del punto de recarga en el domicilio, así como los cables de carga Modo 2 y Modo 3.
La carrocería Variant del Volkswagen Passat GTE tiene un sobrecoste de 1.150 euros, mientras que el Arteon Shooting Brake es solo 170 euros más cara que la berlina.
Golf GTE, ¿el hermano enchufable del GTI?
Para el primer recorrido optamos por el Volkswagen Golf GTE . La marca lo vende como el hermano enchufable del Golf GTI, pero tiene un planteamiento diferente pese a que la potencia máxima es idéntica y que su estética es muy similar.
La parte mecánica se compone de un motor 1.4 TSI de 150 CV, una caja de cambios DSG de 6 marchas, un propulsor eléctrico de 80 kW (109 CV) y de una batería de 13 kWh. En conjunto desarrolla 245 CV y 400 Nm de par, conformándose con unos datos de consumo muy ajustados siempre y cuando recarguemos cuando toca la batería.
Gracias a que las baterías van ubicadas en la zona inferior de la carrocería, el centro de gravedad es muy bajo y se siente muy aplomado. Tiene un buen paso por curva y da confianza al conductor, sin por ello ser incómodo a la hora de pasar por baches. Además, gracias a la parte eléctrica, la respuesta es muy inmediata .
Artículo relacionado:
Prueba Volkswagen Golf 8 1.5 eTSI 150 CV DSG7 (con vídeo)
Pero no, a nivel de conducción no se siente tan deportivo como su hermano GTI . El Volkswagen Golf GTE tiene una configuración más suave de suspensiones, se siente algo más pesado (principalmente por el peso extra de la parte eléctrica) y a la hora de acelerar no tiene ese carácter del GTI.
Lo mejor es que tenemos una estética y equipamiento muy similar a los del mítico GTI , consumos mucho más ajustados para el uso diario y una entrega de energía sobrada para la mayoría de conductores. El sonido del motor 1.4 TSI no es comparable con el del 2.0 TSI, al igual que tampoco se siente un coche enfocado a la máxima diversión, a irse de ruta.
Su precio de partida, como hemos podido ver en la tabla superior es de 34.800 euros incluyendo las campañas y el Plan Moves con achatarramiento.
Volkswagen Touareg R, 462 CV para esta bestia
Nos bajamos del Golf GTE para subirnos al Volkswagen Touareg R, que actualmente es el modelo más potente de la firma alemana. Hablamos de un coche enorme con una mecánica enorme. Bajo el capó lleva un 3.0 V6 de gasolina de 340 CV, mientras que el motor eléctrico da 136 CV. En total desarrolla una potencia máxima de 462 CV y nada menos que 700 Nm de par .
Sin duda, este Touareg es un coche que llama mucho la atención . Es un vehículo de muy grandes dimensiones, mientras que la versión R agrega muchos detalles específicos para incrementar esa presencia deportiva. Infinidad de cuellos se retorcieron en los 40 kilómetros que pude recorrer con él.
Una vez en su interior, tenemos varios mandos para controlar los modos de conducción disponibles (incluyendo modo offroad), así como para variar la altura de la carrocería con la suspensión neumática. Lógicamente, cuesta adaptarse unos minutos a las dimensiones del coche, especialmente al callejear o al circular por carreteras estrechas. Más aún si, como en nuestro caso, acabamos de bajarnos de un coche compacto.
Cuando salimos de la urbe y nos adentramos en carreteras reviradas, el Touareg R rápidamente nos deja claro que tiene un enorme potencial mecánico . Acelera mucho y el enorme velocímetro pronto nos advierte de que vamos demasiado rápido. Cuando llega una curva cerrada tenemos que haber preparado bien el trabajo si no queremos llevarnos un susto.
Su precio es de 85.080 euros.
Y es que el Touareg R es uno de esos coches con los que es muy fácil acelerar, pero no tan sencillo frenar . Ojo, que el coche frena estupendamente, pero las inercias se dejan notar con unas perceptibles transferencias de pesos tanto en aceleraciones y frenadas, como en las curvas. Tarda su tiempo en cambiar de apoyo y no es comparable en precisión al citado GTE, por ejemplo.
Así, pese a su denominación R, no es un SUV deportivo con el que vayas a disfrutar muchísimo al volante. No es comparable por ejemplo a un Porsche Cayenne Turbo S. Y es que incluso en el modo deportivo, la suspensión se siente blandita, absorbiendo bien los baches aunque no puede contener todas las inercias. Más bien es un coche rápido en aceleración, pero que vive principalmente de su imponente estética.
Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid, el equilibrio
Para rematar, realizamos el último tramo con el Volkswagen Arteon eHybrid en carrocería Shooting Brake . Sin duda se trata de una versión realmente equilibrada en todos los sentidos. Tiene una estética deportiva pero también resulta un coche práctico, se ve más juvenil que el VW Passat y cuanta con unas prestaciones muy solventes para la gran mayoría de conductores.
La parte del motor híbrido es similar a la del Golf GTE, solo que con algunas leves diferencias que ofrecen un rendimiento final de 218 CV y 400 Nm . Su batería tiene la misma capacidad de 13 kWh, permitiendo una autonomía eléctrica homologada de 57 kilómetros.
A nivel de comportamiento dinámico se muestra un vehículo suave y confortable en todos los sentidos. No tiene un tacto con cierto picante, como en el Golf GTE, pero resulta agradable en cualquier circunstancia . Tampoco tiene una respuesta “explosiva” de su mecánica híbrida en ningún modo de conducción, pero si aceleramos fuerte ahí está el conjunto híbrido para empujar con contundencia mediante esos 400 Nm de par.
En este caso, la mayoría del recorrido transcurrió por autovía y algunos tramos de ciudad, mostrándose un vehículo bien aplomado y con una clara orientación hacia el confort . Hacía tiempo que no me subía a un Arteon , pero al menos en esta unidad me ha parecido mejor aislado de lo que recordaba.
Artículo relacionado:
Prueba Volkswagen Arteon 2.0 BiTDI 240 CV R-Line
Todo ello, contando con unas plazas traseras suficientemente espaciosas -sin llegar a las del Passat- y un maletero amplio y muy aprovechable , ganando en practicidad por la mejor boca de carga en este Volkswagen Arteon Shooting Brake. Su precio de partida es de 39.300 euros incluyendo, como decíamos más arriba, las ayudas del Plan MOVES III.
Común en toda la gama híbrida enchufable de Volkswagen
Un detalle importante es que los modelos PHEV de VW cuentan con un sistema híbrido predictivo de eficiencia . Para ello es necesario poner nuestro punto de destino en el navegador. De este modo, el sistema híbrido conoce la ruta y puede adecuar y gestionar la carga eléctrica para mejorar la eficiencia.
Así, optará por dar un mayor protagonismo al modo eléctrico para los tramos urbanos en función de los kilómetros que realicemos, optando por utilizar mayormente la mecánica térmica en los tramos rápidos. Con ello se consigue, además de ahorrar combustible, contaminar menos en los núcleos urbanos.
Por otro lado, todos estos modelos también cuentan con distintos modos de funcionamiento para el sistema híbrido . El conductor puede seleccionar entre un modo automático, forzar el funcionamiento en modo eléctrico o, por el contrario, mantener el nivel de carga actual. Todo ello se hace de forma rápida y sencilla desde la pantalla central.
La mejor parte es que en un viaje relativamente largo podemos reservar la energía eléctrica para tener electricidad al llegar a una gran población, por ejemplo. Además, el sistema nos permite recargar la batería durante la marcha .
Imaginaos. Iniciamos la marcha y la carga de batería es muy baja. Desde la pantalla podemos seleccionar cuánto porcentaje de batería queremos ir recargando. Pongamos por ejemplo un 60 %. ¿Y para qué sirve? Pues para llegar a nuestro punto de destino con suficiente carga como para realizar los últimos kilómetros por ciudad sin generar ruido y contribuyendo a mejorar la calidad del aire de esa localidad.