Radares antifrenazo de la DGT: Con este sistema, aunque frenes en el radar, te cazarán igualmente

Radares antifrenazo

Son muchos los conductores que tienen localizados los radares fijos y que circulan a velocidades por encima de la normativa. Cuando están cerca de un radar, sueltan el acelerador o incluso frenan para reducir el ritmo y pasar por él a velocidad legal, para unos pocos metros después volver a una velocidad elevada. De este modo, van deprisa y se ahorran las multas.

Claro, que esto funciona sólo con los radares de velocidad fijos y de tramo de la DGT. Además, dichos conductores pueden “apoyarse” en las múltiples aplicaciones que nos advierten de ellos o en que por normativa estos dispositivos deben estar señalizados. Sin embargo, la DGT se percató de esta picaresca y encontró una solución para cazar a esos conductores, los conocidos como “radares antifrenazo” o “radares en cascada”.

¿Qué es un radar antifrenazo o radar en cascada?

Radar cascada DGT

A decir verdad, no es que sea un tipo de radar en concreto. Más bien es una técnica, la cual se utiliza para sorprender y sancionar a los conductores que realizan estas prácticas, que no son pocos precisamente. También podría denominarse “radar antilistillos”.

Para ello utilizan un radar móvil, bien sea mediante un coche de la propia Guardia Civil o un vehículo camuflado, un trípode colocado junto a la vía o mediante el famoso Pegasus.

La jugada de la Dirección General de Tráfico y sus agentes es la de colocarse con un radar móvil unos cientos de metros antes del radar fijo. Como no hay obligación de avisar a los usuarios de los radares móviles, los conductores que circulan a velocidad elevada y frenan poco antes de llegar al punto clave no se percatan de la presencia de este detector.

Artículo relacionado:
No más confusiones, estos son los márgenes de error de los radares de velocidad

Del mismo modo, utilizan la técnica inversa, es decir, colocan el radar móvil varios cientos de metros tras el fijo. En este caso, el conductor frena, pasar el radar fijo a velocidad legal y luego vuelve a acelerar, siendo en esa tercera fase cuando es detectado por los agentes.

Dos formas de operar, mismo resultado

Radar móvil DGT

Como ya hemos dicho, esta técnica tiene el objetivo de sancionar a aquellos conductores que conocen la ubicación de los radares fijos, pero que viajan a velocidades por encima de las permitidas. Y es que, en nuestro día a día, es fácil ver vehículos que circulan a una alta velocidad y frenan considerablemente en un punto o zona de velocidad controlada.

En cualquier caso, es lógico que una persona levante un poco el pie si sabe que hay un radar en un sitio determinado.

Un detalle que no puedo evitar pensar cada vez que se habla de esta técnica del radar antifrenazo de la DGT es en aquellas personas que conducen deprisa y que no se percaten del radar fijo ni, por supuesto, del radar antifrenazo. Cuando llegue la sanción a casa, con dos excesos de velocidad y un minuto entre ambas fotografías, ¿qué se les pasará por la cabeza? Seguro que gracia no les hace.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.