La situación de Stellantis durante la primera mitad de este año 2025 ha estado protagonizada por importantes desafíos en sus principales mercados. Esto se ha reflejado en una caída de sus ingresos y la llegada de un nuevo equipo directivo que busca dar un giro a la situación. El grupo italo-galo-americano, que agrupa marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, Jeep u Opel, se enfrenta a un contexto marcado por la presión de los aranceles y la volatilidad económica internacional. A más, la presión de las casas chinas.
Con Antonio Filosa a los mandos como CEO desde finales de junio, Stellantis ha puesto en marcha un proceso de transformación que pretende recuperar la senda del crecimiento rentable. La nueva estrategia para afrontar la adversidad se apoya tanto en una ofensiva comercial de nuevos modelos como en una gestión financiera prudente y decisiones estructurales relevantes. Con todo, a sus responsables les queda un segundo semestre de 2025 muy duro y, aunque las cosas no pintan bien, ellos tienen confianza…
Resultados financieros de Stellantis del primer semestre de 2025: señales de mejora pero primero un retroceso general…
Durante los seis primeros meses de este 2025, Stellantis registró unos ingresos netos de 74.300 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Este retroceso obedece, sobre todo, a la menor demanda en Norteamérica y en Europa, regiones tradicionalmente fuertes para el grupo. Mientras que los resultados en Sudamérica han dado un contrapunto positivo.
El balance neto arroja una pérdida de 2.300 millones de euros, un giro notable con relación al beneficio de 5.600 millones de euros alcanzado en el primer semestre del 2024. Detrás de este resultado destacan cargos excepcionales por valor de 3.300 millones de euros, excluidos del resultado operativo corriente ajustado (AOI). Este dato se ubicó en 500 millones de euros, que supone un margen equivalente del 0,7%, lejos de los registros del año anterior.
No obstante, la firma enfatiza una mejora progresiva respecto al semestre previo, impulsada por el lanzamiento de nuevos productos, el refuerzo de la disciplina comercial y una gestión más eficiente de inventarios.
Presión de los aranceles y control financiero
Los aranceles comerciales han supuesto un lastre adicional para el desempeño de Stellantis en este 2025. Con un impacto estimado de 1.500 millones de euros para el año completo. Solo en el primer semestre, la factura por este concepto ascendió a unos 300 millones de euros. La empresa permanece en diálogo con las autoridades y sigue adaptando su plan de negocio a los diferentes escenarios regulatorios. A pesar de este escenario adverso, Stellantis logró generar 3.000 millones de euros de flujo de caja industrial neto.
Y cerró el semestre con 47.200 millones de euros de liquidez industrial disponible, una cifra que refuerza la capacidad del grupo para afrontar sus pagos y mantener la inversión en innovación. El volumen total de vehículos fabricados y entregados alcanzó 1,2 millones de unidades, lo que representa un leve incremento del 1% respecto al cierre de 2024, acompañado de un aumento del 5% en las ventas de nuevos productos y modelos renovados.
Nuevo equipo directivo para afrontar el futuro
La Junta Directiva de Stellantis nombró a Antonio Filosa como nuevo CEO a partir del 23 de junio. Él relevará a Carlos Tavares tras una etapa marcada por la complejidad en el mercado estadounidense y las exigencias de una transformación acelerada. Más en el apartado de la electrificación, sobre todo por la presión europea. Filosa ha configurado un equipo directivo renovado que mezcla experiencia en la industria y nuevas perspectivas, otorgando mayores atribuciones a perfiles de referencia dentro de la compañía.
El objetivo, según el propio Filosa, es “aprovechar el talento interno y reforzar la calidad de los nuevos productos para resolver los retos del grupo”. La nueva directiva ha apostado también por una mayor adaptación a los gustos de los clientes en diferentes regiones, lo que se refleja claramente en la ofensiva comercial programada para la segunda mitad del año.
Lanzamiento de nuevos modelos y recuperación comercial…
Una de las claves para la recuperación de Stellantis pasa por su renovada oferta de producto. Durante el primer semestre ya llegaron al mercado modelos como el Citroën C3 Aircross, el Fiat Grande Panda, el Opel/Vauxhall Frontera o la versión eléctrica RAM ProMaster Cargo BEV. Estas novedades, junto con actualizaciones de vehículos emblemáticos —como los Peugeot 3008, 5008, Opel Grandland, y versiones revisadas del RAM 2500 y del Citroën C4— permitieron ganar 127 puntos básicos de cuota de mercado en la UE30 frente al semestre anterior.
El plan de lanzamientos para lo que queda de año incluye hasta 10 vehículos adicionales. Entre ellos destacan el Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS N°8, todos construidos sobre la plataforma eléctrica STLA Medium. En EEUU las novedades pasan por la vuelta del icónico motor V8 HEMI para la nueva RAM 1500 y la reaparición del Dodge Charger SIXPACK. Además del regreso del Jeep Cherokee híbrido y la modernización del Alfa Romeo Stelvio sobre la nueva plataforma multienergía STLA Large.
La ofensiva comercial también contempla la reintroducción de modelos históricos como el Peugeot e-208 GTi —presentado en las 24 Horas de Le Mans— y el impulso al Fiat Titano pickup en Sudamérica, ahora producido en Argentina, mercados donde la compañía sigue cosechando resultados positivos.
Expectativas para la segunda mitad de 2025…
Stellantis ha recuperado su orientación financiera tras suspenderla temporalmente en abril debido a la incertidumbre comercial. En la segunda mitad del año el grupo prevé mejoras secuenciales en ingresos, rentabilidad operativa y generación de caja, situando el margen AOI en torno a cifras de un solo dígito bajo. Todo ello condicionado a que no se produzcan cambios normativos relevantes en materia de comercio internacional y aranceles. En palabras del CEO…
“Aunque 2025 está siendo especialmente complicado, vemos progresos reales en los principales indicadores respecto al semestre anterior. La prioridad es mantener el foco en el crecimiento rentable y seguir tomando medidas firmes para apoyar la recuperación en todos los mercados clave”
Con estos movimientos y un nuevo liderazgo al frente, Stellantis aspira a superar este bache, confiando en que la robusta liquidez, la reactivación comercial y la flexibilidad estratégica permitan sortear la adversidad actual y consolidar un crecimiento más sostenible a medio plazo.
Fuente – Stellantis
Imágenes | Stellantis – Citroën – Fiat – Opel – Alfa Romeo