Hace solo un par de horas os mostrábamos el teaser del Seat Mii Electric, el que será el primer coche eléctrico de Seat. Ahora, la compañía española ya hace públicos todos los datos de este modelo urbano, lanzando también varias imágenes del coche al completo. Veamos qué nos cuenta la marca de él.
Como decía, el Seat Mii Electric es el primer vehículo eléctrico de la firma de Martorell, modelo con el que pretenden abrir un futuro portfolio bastante amplio de coches electrificados, haciéndolo con un vehículo económico. Su producción arrancará en el último trimestre de 2019 en la planta de Bratislava (Eslovaquia), y las preventas comenzarán en el mes de septiembre.
Aunque será el primero, Seat ya deja claro que no será el único en llegar a la gama, pues dentro de poco aterrizarán las versiones de producción del Seat el-Born, así como variantes híbridas enchufables del Tarraco y el León. Por su parte, de la mano de Cupra, llegarán los deportivos plug-in hybrid Cupra Formentor y León.
Un urbano de estética lógica, sin buscar diseños futuristas
Centrándonos ya en el Seat Mii Electric, estéticamente no hay muchos cambios que lo diferencien del Mii que conocíamos hasta ahora, es decir, del urbanita con motores de combustión interna. Seat ha preferido mantener una estética normal en lugar de apostar por un diseño futurista. Estará disponible en cinco colores y dos acabados, aunque habrá varios paquetes de equipamiento opcionales.
Sus dimensiones y capacidades son claramente de un coche de ciudad. Mide 3.557 mm de largo, 1.645 de ancho, 1.478 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.420 mm. Mientras tanto, la capacidad del maletero es de 250 litros, que pueden ampliarse hasta los 923 litros si abatimos los asientos posteriores. Ah, por cierto, se trata de un coche de cuatro plazas.
Técnica
El apartado técnico del Seat Mii Electric es como el del Skoda Citigoe IV. Cuenta con una batería de iones de litio de 36,8 kWh de capacidad, la cual le brinda una autonomía de 260 kilómetros en ciclo WLTP. Seat nos informa de los tiempos de carga son de 4 horas al 80 % cuando cargamos en CA (corriente alterna) de 7,2 kW, y de 1 hora también al 80 % cuando cargamos en CC (corriente continua) de 40 kW.
Respecto al motor, este coche lleva un motor eléctrico en el tren delantero que desarrolla 61 kW, que se traducen en 83 CV. El par motor es de 212 Nm. Su velocidad máxima declarada es de 130 km/h, pudiendo acelerar de 0 a 50 km/h en 3,9 segundos. Aunque no parezcan unas prestaciones muy altas, para un uso puramente urbano son suficientes.
Por supuesto, al tratarse de un vehículo totalmente eléctrico, este coche eléctrico de Seat contará con la pegatina Cero Emisiones de la DGT, beneficiándose de todas las ventajas que ello supone, como poder acceder a núcleos urbanos de grandes ciudades incluso en protocolos de alta contaminación, así como poder aparcar libremente en zonas de estacionamiento regulado.
Precios
Por el momento, la firma automovilística perteneciente al Grupo Volkswagen no ha querido dar cifras concretas. La marca se ha limitado a anunciar que tendrá un precio similar al de cualquier coche de combustión interna equivalente, recordándonos que el coste de uso es menor por necesitar mucho menos mantenimiento.
Sé el primero en comentar