Stellantis prolongará la vida útil de sus motores diésel con nuevas mejoras

  • Stellantis implementará mejoras en sus motores diésel para extender su vida útil hasta el año 2030.
  • Se centrará en optimizar el rendimiento, reducir emisiones y aumentar la durabilidad de motores existentes.
  • La estrategia busca mantener la competitividad de los motores diésel en el mercado ante el auge de electrificación.
  • Se estudian nuevas tecnologías que permitan minimizar el impacto ambiental sin comprometer fiabilidad.

Citroën Berlingo - Stellantis

Stellantis está pasando por un momento cuando menos complicado. Sus planes para electrificar toda su gama no han ido tal cuál habían previsto y esto ha llevado a modificar gran parte de la hora de ruta de sus marcas. Así, estamos viendo como parte de sus ingenieros están actualizando la plataforma STLA Small que, de inicio, iba a ser exclusiva para eléctricos. Pero este no ha sido el único contratiempo que han tenido que atajar en todos los departamentos técnicos que tienen repartidos por sus diferentes marcas.

Este «problema» del que hablamos no es ni más ni menos que ampliar la vida útil de sus motores diésel mediante una serie de mejoras técnicas que optimizarán su rendimiento y eficiencia. En un contexto donde la industria del automóvil avanza hacia la electrificación, la compañía busca ofrecer soluciones que permitan mantener la competitividad de estos motores tradicionales. El objetivo es adaptar los motores diésel a las nuevas normativas sin reduciur su fiabilidad asegurando que sigan siendo una opción viable para consumidores que todavía dependen de este tipo de propulsión.

Optimización del rendimiento y reducción de emisiones…

Fiat Ducato - Stellantis

Uno de los aspectos clave en los que Stellantis trabaja es la optimización de la combustión para hacer que los motores sean más eficientes. Esto incluiría mejoras en la gestión térmica, ajustes en la inyección de combustible y sistemas avanzados de reducción de emisiones. La compañía también investiga en nuevas tecnologías que minimicen el impacto ambiental de estos motores, como filtros más eficientes y el uso de combustibles alternativos que reduzcan la huella de carbono.

Según las informaciones el motor 1.5 BlueHDi de 130 CV (DV5) debía ser retirado del mercado este año 2025. Pero todo apunta a que sufrirá una importante puesta a punto para seguir en activo hasta el año 2030. Y gracias a su puesta al día técnica la fábrica que Stellantis tiene en Metz-Trémery (Francia) continuará con carga de trabajo pues se ensambla allí desde el año 2017. De esta forma van a sortear la norma Euro 7 que entrará en vigor para turismos e industriales a partir del día 29 de noviembre de 2026.

El segundo motor diésel que se pondrá al día para seguir en activo será el cuatro cilindros 2.2 turbodiésel B.B2 de origen Fiat, fabricado en Pratola Serra (Italia) y bautizado MultiJet por el fabricante italiano. Este motor fue un desarrollo para sus comerciales de tamaño medio y grande como los Fiat Ducato, Peugeot Boxer, Opel Vivaro, etc. Pues bien, este motor no solo se actualizaría para cumplir la Euro 7 sino que también podría ser adaptado a nuevos modelos medianos dentro del grupo Stellantis.

Durabilidad mejorada para una mayor vida útil…

Stellantis busca extender la longevidad de sus motores diésel con materiales más resistentes y sistemas que reduzcan el desgaste de sus piezas. Esto permitiría que los vehículos diésel mantuvieran su rendimiento durante más tiempo, disminuyendo la necesidad de mantenimiento frecuente. El enfoque en la durabilidad es clave para convencer a los consumidores de que los motores diésel aún son una opción fiable y rentable a largo plazo.

Estrategia para mantenerse en el mercado…

Stellantis logo white

Con todas estas mejoras, Stellantis pretende mantener su presencia en el segmento diésel mientras el mercado sigue evolucionando hacia la electrificación. El consorcio es consciente de que, aunque la movilidad eléctrica va en auge, todavía hay una gran base de usuarios que necesita motores de combustión eficientes y duraderos. Esta estrategia permitirá ofrecer opciones viables mientras se produce la transición gradual a tecnologías más limpias.

Al final, la salida de Carlos Tavares va a ser un «soplo de aire fresco» y un regalo para el grupo euroamericano. Estaremos atentos a todos los movimientos de Stellantis en la actualización de sus motores diésel. Si somos justos este tipo de motores aún son una opción moderna, eficiente y sostenible dentro del panorama automotriz actual. Sobre todo para los que aún hacen muchos kilómetros al día y no pueden (o quieren) depender de un enchufe. ¿O no?

Fuente – Les Echos

Imágenes | Stellantis – Alfa Romeo – Citroën – Fiat


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.