El Fiat Ducato es el vehículo industrial más grande que fabrica Fiat Professional (sin tener en cuenta a los modelos de Iveco). Desde el año 1981 es un desarrollo conjunto con los Citroën Jumper y Peugeot Boxer por lo que este trio de modelos son idénticos. Además, desde 2013 la última generación de este modelo también se vende bajo el sello Ram en Estados Unidos (Ram ProMaster).
La tercera generación llegó al mercado en el año 2009 y para las cuatro marcas está disponible con varias opciones de carrocería (furgón, mixto, para pasajeros y chasis cabina para realizar sobre él adaptaciones). La capacidad de carga del Fiat Ducato varía en función de la carrocería escogida oscilando entre los 3000 y 4000 kg.
Características técnicas Fiat Ducato
La plataforma sobre la que está desarrollado el Fiat Ducato es de las más amplias y resistentes de las que tiene FCA en su catálogo. Como elemento diferenciador respecto a sus rivales el Ducato puede incluir un sistema de suspensión trasero autonivelante que permite mantener la altura del conjunto constante independientemente de la carga que se encuentre en su interior.
Las posibilidades de carga del Fiat Ducato son muy amplias pudiendo optar por 3.000, 3.300, 3.500 y 4.000 kilos. Para lograr estas capacidades de carga, el Fiat Ducato está disponible con varios tipos de longitud, oscilando entre los 4,963 metros, los 5,101 metros y los 6,363 metros. Además, la distancia entre ejes puede ser de 2.997 metros para la versión corta, de 3.454 metros para la carrocería mediana y de 4.039 metros para la carrocería larga.
Con estas posibilidades el habitáculo del Fiat Ducato destinado al transporte de personas puede acoger desde 5 a 9 personas (aunque también puede transformase para realizar tareas de transporte escolar). La zona de carga puede contar con variados sistemas para su mejor colocación como anillas para sujetar los bultos, railes metálicos o incluso mamparas separadoras.