Toyota FT-Me: El prototipo de micromovilidad eléctrica que redefine el transporte urbano

  • El Toyota FT-Me es un prototipo de cuadriciclo eléctrico ligero con menos de 2,5 metros de longitud.
  • Su diseño inspirado en un casco de piloto maximiza la maniobrabilidad y el aprovechamiento del espacio.
  • Incorpora un techo solar que añade hasta 30 km de autonomía diaria en condiciones favorables.
  • Su configuración permite ser conducido desde los 14 años en algunos mercados y es accesible para usuarios en silla de ruedas.

Toyota FT-Me 2025 1

Toyota ha presentado el FT-Me, un innovador prototipo de micromovilidad eléctrica diseñado para desplazamientos urbanos. Este modelo compacto apuesta por la sostenibilidad mediante el uso de materiales reciclados y la inclusión de un techo con panel solar que permite cargar parcialmente la batería. Con ello anuncian que se puede aumentar su autonomía diaria entre 20 y 30 kilómetros. En esencia es el ejemplo perfecto de lo que debe ser un microurbano.

Sí, porque aún resuena en la memoria el fracaso comercial que supuso el pequeño iQ. ¿Te acuerdas de ese urbano de casi tres metros de longitud que nació para plantar cara al Smart ForTwo? Sí, ese modelo poco agraciado en estética que incluso fue la base para el denostado y muy criticado Aston Martin Cygnet… Pues bien, para sacarse la espinita que tienen clavada en Toyota, respecto al iQ, presentan al FT-Me que sí, acabará llegando al mercado…

Un diseño compacto y funcional…

El FT-Me es un cuadriciclo ligero de menos de 2,5 metros de largo, lo que le permite ocupar solo media plaza de aparcamiento en paralelo y un tercio si se estaciona en batería. Su estética, inspirada en un casco de piloto, refuerza su carácter dinámico y moderno. Además, cuenta con una configuración interior versátil, que permite retirar el asiento del acompañante para aumentar la capacidad de carga hasta 1,6 metros de longitud útil. Este diseño compactado es similar a lo que han ofrecido otros modelos en el segmento, como el Microlino Lite, que se centra en la movilidad eléctrica asequible.

Accesibilidad y conectividad…

Toyota FT-Me 2025 20

Uno de los puntos clave del diseño es su accesibilidad universal. Puede ser conducido por jóvenes desde los 14 años en algunos países, gracias a su clasificación como cuadriciclo ligero. Además, el FT-Me incorpora un sistema de control por volante que elimina la necesidad de pedales, facilitando su uso por parte de personas en silla de ruedas sin requerir modificaciones adicionales.

En términos de tecnología, el FT-Me está equipado con integración de smartphone para acceso sin llave y control de múltiples funciones del vehículo, alineándose con las tendencias de conectividad actuales. Este enfoque hacia la conectividad también se puede observar en el desarrollo de vehículos como el Leap T03, que busca dominar en el ámbito de la movilidad eléctrica.

Sostenibilidad y eficiencia energética…

Toyota ha diseñado el FT-Me con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Se ha fabricado con materiales reciclados y su huella de carbono es hasta un 90% menor que la de otros pequeños urbanos eléctricos. Su motor eléctrico promete una eficiencia superior, consumiendo tres veces menos energía por kilómetro que vehículos eléctricos de mayor tamaño.

Destaca especialmente su techo fotovoltaico, que en condiciones favorables puede añadir entre 20 y 30 kilómetros extra de autonomía diaria, reduciendo la necesidad de recarga en un enchufe normal. Esta apuesta por la eficiencia está en línea con otros vehiculos que también están transformando la movilidad eléctrica, como el Fisker y Foxconn, que buscan revolucionar el sector con nuevas propuestas.

Posible llegada al mercado…

Toyota FT-Me 2025 23

Aunque Toyota no ha confirmado la fecha de su lanzamiento comercial, ha reconocido que existe demanda para un producto de estas características y que la producción en serie sería viable. De fabricarse, se sumaría a un segmento donde modelos como el Citroën Ami y el Fiat Topolino ya han demostrado su viabilidad. El Toyota FT-Me supone un paso adelante en la concepción de la movilidad urbana.

Volkswagen ID.3 Pure 0
Artículo relacionado:
Volkswagen revoluciona la movilidad eléctrica con el económico ID.3 Pure desde 21.300 euros

Su combinación de eficiencia energética, accesibilidad y tecnología podría sentar las bases para una nueva generación de vehículos ligeros eléctricos, diseñados específicamente para las ciudades del futuro. En este contexto, no podemos pasar por alto la importancia de la transición hacia una movilidad eléctrica más sostenible, algo que también se refleja en iniciativas de marcas como Jaguar Land Rover.

Fuente – Toyota

Imágenes | Toyota


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.