Toyota presenta en EEUU el Mirai MY25: Una berlina de hidrógeno más tecnológica y exclusiva

  • El nuevo Toyota Mirai MY2025 solo estará disponible en la versión XLE, eliminando otras variantes previas.
  • Integra tecnologías avanzadas como el sistema Toyota Safety Sense 3.0, pantallas de 12.3 pulgadas y conectividad total.
  • Su diseño aerodinámico y su plataforma GA-L garantizan una conducción cómoda y estable.
  • Ofrece una autonomía estimada de 646 km con repostaje rápido de hidrógeno y emisiones únicamente de vapor de agua.

Toyota Mirai 2025 1

El Toyota Mirai se renueva para el año modelo 2025 con una estrategia más enfocada y simplificada. A partir de esta actualización, el modelo pasa a estar disponible solo en la versión XLE, apuntando a una oferta más clara para los usuarios interesados en vehículos de pila de combustible. El objetivo es mantener la apuesta de Toyota por la electrificación a través del hidrógeno, una alternativa menos habitual frente a los eléctricos de batería, pero con ventajas únicas como tiempos de repostaje muy breves.

Con un planteamiento que combina tecnología y sostenibilidad, el Mirai MY2025 reafirma su compromiso con la movilidad sin emisiones sin renunciar a la comodidad ni al equipamiento. Esta berlina de tracción trasera logra una gran autonomía y se sitúa como una opción interesante para los que buscan una conducción sostenible sin depender de largas cargas eléctricas. Para conocer más sobre su autonomía, puedes consultar el artículo sobre el récord mundial de autonomía usando hidrógeno.

Diseño exterior e interior con enfoque moderno…

El aspecto exterior del Mirai MY2025 mantiene un estilo sobrio y vanguardista a la vez. Su silueta baja y alargada, con líneas fluidas y una trasera corta, da paso a una imagen moderna y con personalidad. Las llantas de 19 pulgadas de aleación y los faros LED bi-LED con indicadores dinámicos refuerzan su carácter.

Toyota Mirai frontal
Artículo relacionado:
La segunda generación del Toyota Mirai llegará al mercado en el año 2020

En el habitáculo, el Mirai apuesta por materiales de calidad como SofTex y una configuración cómoda con climatizador de doble zona y asientos delanteros calefactados y ajustables eléctricamente. La pantalla táctil de 12,3 pulgadas se complementa con otro panel digital de igual tamaño para el cuadro de instrumentos. En ese par de displays está disponible toda la información necesaria de manera clara y sencilla. Para más información sobre su diseño, puedes leer sobre el diseño de la nueva generación del Toyota Mirai.

Tecnologías y conectividad avanzadas…

Toyota Mirai Limited 2021

El nuevo Mirai incorpora el sistema Toyota Audio Multimedia de última generación, el cual permite gestionar mediante gestos táctiles o comandos de voz funciones como la navegación, el climatizador o el sistema de entretenimiento. Incluye compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, así como conectividad Wi-Fi para varios dispositivos.

Además, integra carga inalámbrica para móviles, varios puertos USB de tipo C y actualizaciones remotas (OTA). A través de la aplicación de Toyota, los usuarios pueden acceder a la función de llave digital, comprobar el estado del vehículo o compartir acceso con familiares. Para obtener detalles sobre las capacidades de seguridad del Mirai, consulta el artículo sobre la tecnología de seguridad de la nueva generación del Toyota Mirai.

Una única versión más equipada: XLE

Para el año modelo 2025, Toyota ha decidido ofrecer el Mirai únicamente en la variante XLE. Esta incluye una lista ampliada de tecnologías y elementos de confort, entre ellos el sistema de visión panorámica 360°, sensores de ayuda al aparcamiento con frenado automático, espejos exteriores calefactados con acabado bitono, y una funcionalidad de llave digital compatible con smartphones y smartwatch.

El nuevo precio de salida es de 51.795 dólares, sin tasas y gastos de gestión, lo que refleja una orientación más premium al eliminar las versiones de entrada más asequibles.

Seguridad: sistema Toyota Safety Sense 3.0…

Toyota Mirai 2025

El Mirai cuenta con las últimas funciones de asistencia a la conducción del paquete Toyota Safety Sense 3.0, que viene de serie. Entre las ayudas activas están el sistema de precolisión con detección de peatones y ciclistas, el control de crucero adaptativo con función de seguimiento a baja velocidad, la alerta de cambio involuntario de carril con asistencia de dirección, y asistente para mantener el coche centrado en el carril.

También dispone de reconocimiento de señales de tráfico, luces largas automáticas, y asistencia proactiva en curvas o en presencia de otros usuarios vulnerables de la vía. A esto se suman el monitor de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado trasero, y asistencia al aparcamiento con frenado automático.

Como extras vinculados a la seguridad y conectividad, el sistema Connected Services ofrece funcionalidades como asistencia en carretera 24/7, localización ante robo, alertas de mantenimiento y la posibilidad de recibir informes de estado del vehículo.

Propulsión con hidrógeno: eficiencia sin enchufe…

El Toyota Mirai se mantiene como un Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible (FCEV), lo que significa que genera su propia electricidad a bordo gracias a una reacción química entre el hidrógeno almacenado en sus depósitos y el oxígeno del aire. El único residuo que emite es vapor de agua, lo que lo convierte en una opción sin emisiones contaminantes. Además, si estás interesado en cómo se compara el Mirai con otros coches de hidrógeno, puedes leer sobre el proyecto conjunto entre Hyundai y Toyota.

Toyota Mirai
Artículo relacionado:
El Toyota Mirai rompe el récord de autonomía que firmó hace unos meses

Una de sus principales ventajas es el rápido repostaje, similar al de un coche convencional de combustión, lo que lo diferencia de otros eléctricos que necesitan largos periodos de carga. El sistema también incluye baterías de iones de litio que almacenan la energía recuperada del frenado regenerativo, mejorando aún más la eficiencia global.

Plataforma GA-L de tracción trasera: más estabilidad

Toyota TNGA-B architecture

El chasis del Mirai se basa en la plataforma GA-L con configuración de tracción trasera, ofreciendo un balance óptimo entre confort y comportamiento dinámico. Gracias a su sistema de suspensión multibrazo y la calidad de ensamblaje, la experiencia de conducción es suave y silenciosa. También incluye tecnologías como el asistente de arranque en pendiente y el control activo en curvas para reducir el subviraje en situaciones específicas.

Fuente – Toyota

Imágenes | Toyota


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.