La ofensiva eléctrica del Grupo Volkswagen está tomando forma a toda velocidad. Porsche se encargó de sorprendernos con la creación del Taycan. Audi, por su parte, está configurando una completa gama de SUV´s como el reciente Q4 e-tron. Skoda presume del Enyaq iV y Seat espera que llegue el 2025 para lanzar al mercado un hermanito a pilas para el Mii. Con todo, es Volkswagen la que mayor protagonismo tendrá con la gama ID.
Por el momento ya conocemos a los ID.3 e ID.4 pero no son los únicos que formarán parte de esta nueva familia. El consorcio alemán ha dado un paso más y ha presentado en sociedad al Volkswagen ID.6. Como podréis suponer se trata de un nuevo SUV, aunque con doble personalidad y pasaporte asiático. Sí, porque es un producto que ha sido creado para el mercado chino, aunque sus tripas ya las hemos visto en todos los modelos citados antes.
Índice
El Volkswagen ID.6 se ofrecerá en dos versiones diferentes: ID.6 X e ID.6 CROZZ
Como podéis ver en las fotos, la imagen del Volkswagen ID.6 es familiar. Podríamos decir que se trata de una versión «vitaminada» del ID.4, aunque también cuenta con elementos de diseño propios. De entrada, mencionar que su longitud exterior es mayor. Ahora alcanza los 4,87 metros, esto es, 30 centímetros más que su hermano ID.4. La distancia entre ejes es la cota más beneficiada con este estirón ya que se sitúa en unos generosos 2,96 metros.
Otro de los detalles a mencionar, antes de revisar la estética, tiene que ver con su personalidad. Del ID.6 habrá dos versiones «diferentes». Una tendrá por apellido «X» y será fabricada por SAIC y la otra tendrá el apelativo «CROZZ» y será ensamblada por FAW. Con esto claro, es más fácil explicar su diseño, pues aún manteniendo unas líneas de expresión básicas, cuentan con ópticas ligeramente diferentes y llantas y parachoques exclusivos.
El interior del ID.6 es más sobrio que el del más pequeño ID.4
En el habitáculo ocurre lo mismo que hemos mencionado para el exterior. Esto es, mantiene el mismo esquema de diseño que ya hemos visto en los ID.3 e ID.4. A priori esta continuidad podría parecer mala pero no lo es tanto, sobre todo viendo que la ergonomía está a gran nivel. La principal pega que le podríamos poner tiene que ver con el colorido del salpicadero y asientos, pues este ID.6 parece un poco más soso que sus hermanos europeos.
Con todo, el Volkswagen ID.6 se guarda un as bajo la manga. Al cliente chino le encanta el espacio interior y gracias a su gran carrocería ofrecerán espacio para acoger a seis o siete pasajeros. Para ello cuentan con tres filas y butacas individuales configurables en varias posiciones. Además, para ofrecer una mayor amplitud, al menos visualmente hablando, cuentan con un techo solar de mayor tamaño y una tercera luna lateral nueva.
Técnica conocida: emplean la plataforma MEB de Volkswagen
Para terminar debemos hablar del tren motriz eléctrico que impulsa al nuevo Volkswagen ID.6. Como era de esperar, se basa en la plataforma MEB que ha desarrollado el conglomerado alemán. Esto es, que la versión de acceso cuenta con un motor sobre el tren posterior con 132 kW (180 CV) de potencia. La opción intermedia, la más recomendable, repite patrón, pero incrementa su rendimiento pasa ofrecer 150 kW (204 CV) de potencia.
Si nos vamos a la versión más potente del ID.6 sumamos un motor más. En este caso, se sitúa sobre el eje delantero y entrega una potencia final de 225 kW (292 CV) junto a 310 Nm de par máximo. Gracias a esta combinación podrá ofrecer tracción total y una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora de 6,6 segundos. En todos los casos la gestión está encomendada a una transmisión de corte automático con una única velocidad por cada marcha.
Respecto a la capacidad de las baterías, hay diferentes opciones. En función de la versión hay dos posibilidades: 58 kWh o 77 kWh. Según las estimaciones de Volkswagen la autonomía media, siguiendo el protocolo NEDC, oscila entre los 436 y lo 588 kilómetros. Este dato, será peor según el protocolo WLTP, aunque por ahora no hay trasposición. Además, para alcanzarlo el ID.6 tendrá limitada la velocidad máxima a 160 kilómetros por hora.
Su llegada el mercado chino es inminente y, si no sucede ninguna desgracia, tiene toda la pinta para ser un éxito de ventas. ¿Te gustaría verlo en Europa? Quizá más adelante igual…
Fuente – Volkswagen