Bentley se sumergirá en la electrificación con el proyecto Octopus

Bentley EXP 100 GT front

La evolución de Bentley, como fabricante de coches, desde que está en el Grupo Volkswagen ha sido abismal. La hemos visto pasar de desarrollar modelos que nacían veteranos a contar con la última tecnología. Esto no hubiera sido posible sin el amplio respaldo financiero del conglomerado alemán, aunque el equipo de ingenieros de la marca también ha hecho un gran trabajo. El último, meterse de lleno en la electrificación de la gama.

El primer ejemplo de sus aspiraciones es el Bentley Bentayga Hybrid. Como ha ocurrido con el propio modelo en sí, esta versión se ha convertido en la más exitosa y vendida de la gama. Así, es normal que la firma inglesa apueste por desarrollar varios sistemas de hibridación para cada uno de sus modelos. Y la mejor forma de hacerlo es participar en el Proyecto Octopus para diseñar la tecnología que lleven los eléctricos del futuro.

Bentley participa en el proyecto Octopus para desarrollas la movilidad eléctrica

Bentley eje-e Octopus 2020

Y te preguntarás ¿Qué es el proyecto Octopus? Pues te lo explico, es un acrónimo que surge de la unión de las siguientes palabras (o frase): Optimised Components, Test and simulatiOn, toolkits for Powertrains which integrate Ultra high-speed motor Solutions. En resumen, y simplificándolo mucho para que se entienda a la perfección: están trabajando para crear un motor eléctrico de imanes que no utilice minerales raros.

Este proyecto está financiado por OLEV, aunque la asociación también incluye a Innovate UK y múltiples socios entre los que está la propia Bentley. Todos y cada uno tienen una misión muy concreta, aunque el trabajo final se unirá para dar forma al «eje-e». Según sus creadores, superó el rendimiento del motor de imanes permanentes más reciente y, al mismo tiempo, eliminó la necesidad de tierras raras y derivados del cobre.

Concept de Bentley eléctrico con baterías en estado sólido
Artículo relacionado:
Bentley quiere un coche eléctrico con baterías de estado sólido en 2025

Pero estas ventajas no serían las únicas que tendría este tren eléctrico. Al parecer, su rentabilidad es más elevada, permitiendo además que al final de su vida útil pueda reciclarse fácilmente. Tan convencidos están de sus avances, que han fijado el año 2026 como el primero para pasar a los modelos de producción. En este caso, Stefan Fischer, director de ingeniería del tren motriz de Bentley Motors ha declarado que…

“No hemos ocultado nuestra ambición de liderar el camino en la entrega de movilidad de lujo sostenible, Beyond100. Tenemos una hoja de ruta clara para ofrecer una opción híbrida para cada modelo para 2023, comenzando con el Bentayga Hybrid, y nuestro próximo objetivo se mueve hacia un Bentley completamente eléctrico para 2026«

Habrá que ver si pueden cumplir con los plazos y si esta tecnología se extiende hacia otras marcas y modelos.

Fuente – Bentley


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.