Los monovolúmenes siempre han sido la rama más familiar de todas. Sin embargo, el paso del tiempo no ha tratado bien a este tipo de vehículos, a pesar de su comodidad y practicidad. Hoy quedan en pie las versiones más grandes, aquellas que son capaces de albergar hasta nueve pasajeros en sus entrañas, como es el caso del Hyundai H-1 Travel, una de las opciones más olvidadas del segmento.
Y no será porque el monovolumen de gran tamaño no acumula años en el mercado. La primera generación aterriza en Europa en el año 1997, aunque en otros mercados lucía denominaciones particulares como Hyundai Starex. Deriva directamente de un vehículo industrial, teniendo una versión gemela llamada H-1 Cargo. Actualmente nos ocupa la segunda de las generaciones, que actualmente data del año 2007.
En 2019, y ante la avanzada edad del modelo, el Hyundai H-1 Travel sufre un importante lavado de cara, el segundo de la misma generación. Los cambios son significativos en todos los niveles, desde lo estético a lo funcional, pasando por la seguridad y el equipamiento. De abajo a arriba sufre grandes cambios. En 2022 el H-1 desaparece de la gama de la marca cediendo su hueco al Hyundai Staria.
Características técnicas del Hyundai H-1
Es imposible ocultar que el Hyundai H-1 Travel deriva de un vehículo industrial, tal y como hemos dicho. Pero recibe los suficientes cambios como para convertirse en un vehículo polivalente y familiar. Dispone de una arquitectura propia de gran escala con una larga distancia entre ejes, y especialmente adaptada a unas mecánicas revisadas.
Solo está disponible en una carrocería, con un chasis de 3,2 metros de batalla. Esto le permite ofrecer un espacio interior con tres filas de asientos y hasta ocho pasajeros en una colocación 2-3-3. A excepción de otros modelos que vemos en el mercado, las tres filas de asientos, fijas, dejan un considerable espacio de carga, con un mínimo de 851 litros.