Opel Frontera

Desde 23.200 euros
  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5 - 7
  • Potencia 110 - 145 cv
  • Consumo 5,2 - 5,3 l/100km
  • Maletero 330 - 460 litros
  • Valoración 4

El Opel Frontera es uno de esos modelos míticos que a buen seguro muchos conductores recordarán. La primera vez que pudimos conducir un Frontera en España fue en el año 1991 que es cuando llegó al mercado. Entonces ese coche era un todo terreno puro con reductora y excelentes cualidades off road para circular por campo. El problema es que no se trataba de un modelo de Opel sino que era un Isuzu Trooper rebautizado gracias a General Motors.

Sin embargo Opel quería redoblar su apuesta en el segmento B-SUV y para ello necesitaba de un modelo que le diera mejores armas para competir que los Mokka o Crossland. Así es que tras la primera generación, que estaba olvidada para muchos clientes y conductores, decidieron resucitar este mítico nombre envueltos en polémica. La razón está en que asociar el nuevo Frontera al anterior es un error desde el punto de vista comercial y para su imagen de marca.

Como hemos indicado el nuevo Frontera nada tiene que ver con su predecesor porque incluso su plataforma es nueva. Y no es lo único que cambia ya que este modelo ha salido de la línea de producción de la fábrica que Stellantis tiene en la ciudad eslovaca de Trnava (Eslovaquia). Esto se debe a que ahora es un modelo global que tiene como uno de sus objetivos conquistar a clientes de múltiples mercados incluso apostando por la electrificación pura…

Características técnicas del Opel Frontera

New Opel Frontera Electric 3

El Opel Frontera es uno de esos modelos que juega al despiste tanto por su nombre como por el diseño o situación en el mercado. Aunque luce un frontal y zaga de diseño propio en su lateral salta a la vista que es un clon del Citroën C3 AirCross de última generación. De hecho, bajo su carrocería se encuentra la plataforma Smart Car de Stellantis al estar dedicada a modelos térmicos y electrificados de bajo coste y mayor rentabilidad económica por unidad vendida.

Por su técnica y medidas el Opel Frontera ya no es un todo terreno puro sino que pasa a ser un SUV compacto. Pasa a medir 4,38 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,63 metros de alto con una distancia entre ejes que llega a 2,67 metros. Gracias a ello ofrece un espacio interior donde pueden adentrarse entre cinco y siete pasajeros en una disposición 2+3+2 con una banqueta posterior que pierde los tres asientos independientes y deslizables.

No podemos olvidar que el Opel Frontera deriva de un urbano y por eso hace gala de soluciones prácticas típicas de esta categoría. El maletero es buen exponente de esa conversión. El volumen mínimo es de 460 litros para las unidades de cinco plazas y de 330 litros para las versiones de siete asientos. Finalmente el volumen máximo del maletero llega a los 1.600 litros, obtenido al abatir la segunda y la tercera siendo las dos plazas adicionales un extra en toda la gama.

Gama mecánica y cajas de cambio del Opel Frontera

Para motorizar al Opel Frontera en Stellantis han optado por copiar la misma gama del Citroën C3 Aircross ya que uno y otro modelo son idénticos estructuralmente. Por tanto es una gama corta y de escasa potencia para ajustar los precios de venta así como las emisiones de CO2. Así, la gama se articula en torno a una versión híbrida y otra de eléctrica. En todos los casos se envía la potencia al eje delantero mediante la gestión de cajas de cambios automáticas.

El Frontera Hybrid con etiqueta ECO ofrece dos versiones diferentes, ambas compuestas por el mismo conjunto formado por un motor de gasolina de 1.2 Turbo y a un motor eléctrico acoplado. En el primer caso la potencia es de 110 caballos para subir hasta los 145 caballos en la versión más prestacional. El consumo resulta de lo más destacado. En torno a los 5,2 litros/100 km homologados.

Respecto al Opel Frontera Electric sólo hay una versión disponible. Al igual que el ë-C3 Aircross ofrece 113 CV y 125 Nm de par motor siempre a las ruedas del eje delantero a través de la transmisión automática. Para alimentar al conjunto motriz hay una batería de 44 o 54 kWh de capacidad energética que le otorga una autonomía estimada que va entre los 307 y los 409 kilómetros según el protocolo de homologación WLTP.

Equipamientos del Opel Frontera

New Opel Frontera Electric 10

De puertas para dentro el Opel Frontera se presenta como un SUV de tarifa media y personalizable. Sus puntos débiles estriban en que hace uso de mucho plástico duro en su habitáculo que arroja una sensación de calidad mejorable aunque en sintonía con el resto del segmento. No obstante destaca por la calidad y tamaño de sus displays digitales, la conectividad, las ayudas a la conducción (muchas en opción) o la personalización de su diseño.

La gama de mecánicas del nuevo Frontera se acompaña de una gama de equipamientos reducida a dos niveles que se llaman Edition y GS. El nivel de entrada cuenta con detalles interesantes como cuadro instrumentos a color de 10″, faros Eco-Leds con luces diurnas e intermitentes LED, llantas de chapa de 16 pulgadas con tapacubos. Además no se olvida de incluir elementos como sensores de aparcamiento traseros, aire acondicionado o puerto USB. 

Finalmente el acabado GS incluye todo el equipamiento que es capaz de presentar el Opel Frontera. Eso nos lleva a contar elementos como climatizador, Park Assist con sensores de aparcamiento y cámara trasera, cargador de móvil inalámbrico, faros traseros Full LED o pantalla táctil de 10″ con Android Auto y Apple Car Play más navegador conectado. En cuanto a seguridad la dotación es justa en y asistentes y ayudas activas a la conducción.

El Opel Frontera en vídeo

El Opel Frontera según Euro NCAP

El nuevo Opel Frontera no es más que el nuevo Citroën C3 AirCross con otro look y logos por lo que su seguridad a igualdad de equipamiento debería ser similar. El problema es que ni el modelo alemán ni el modelo galo aún no han sido sometidos por Euro NCAP a sus test de impacto. El vídeo presente es de la primera entrega del C3 AirCros en el que obtuvo 5 estrellas de 2017. Como dato curioso, el C3 AirCross de Mercosur logró en las pruebas de Latin NCAP 0 estrellas lo que hace pensar que en Europa su primo y el Frontera no lograrán más de 3 o 4 estrellas a lo sumo.

El Opel Frontera de Km 0 y de segunda mano

El Opel Frontera es un modelo que lleva a la venta desde finales del año 2024 y por esta razón no encontraremos un amplio despliegue de modelos en el canal de Km0 y seminuevo. No pasará lo mismo en el de segunda mano pues el Frontera primigenio estuvo a la venta entre los años 1991 y 2005 y de él hay muchas unidades. La depreciación del nuevo, a falta de cerrar un ciclo comercial completo, se situará en torno al 25 por ciento, estando a la par de sus rivales. Gracias a ello el SUV alemán conservará unos buenos precios de venta en el canal de Km0 y seminuevos.

Las unidades más baratas de segunda mano arrancan sus precios en cantidades próximas a los 2.000 euros. Pero su estado mecánico y de cuidado distan mucho de estar correctamente ya que son modelos usados para labores rurales o de trabajo duro. Por su parte la oferta en el mercado de Km 0 y seminuevos no es amplia debido a que lleva a la venta pocos meses. Los concesionarios no acumulan muchas unidades en stock y las que hay tienen precios que se acercan a los de tarifa de compra nueva pues arrancan en los 23 mil euros para la versión 1.2T Hybrid de 100 CV.

Rivales del Opel Frontera

Opel Frontera 27

El nuevo Opel Frontera juega «al despiste» con sus posibles clientes. Por tamaño es un C-SUV pero por precio quiere estar con los B-SUV más vendidos del mercado ofreciendo, a la vez, espacio para siete pasajeros. Debido a que la lista de rivales es inmensa el modelo galo-alemán tiene que vérselas con pesos pesados como su primo el C3 AirCross. Sin embargo no podemos pasar por alto otros tan importantes como los Peugeot 2008, Renault Captur, Hyundai KONA, KIA Stonic y el FIAT 500X, entre otros.

A destacar

  • Diseño atractivo
  • Versatilidad interior
  • Versión eléctrica a precio razonable

A mejorar

  • Ajuste de algunos materiales del habitáculo
  • Dotación en el nivel de acabado de acceso Edition
  • Habitabilidad de la tercera fila de asientos

Precios del Opel Frontera

El Opel Frontera supone la vuelta del mítico TT ahora convertido en B-SUV al mercado y lo hace con un precio que le sitúa en la zona media del segmento por ofrecer una relación precio-producto aquilatada. La versión más barata de la gama Fronterra presenta un precio de salida de 23.2oo euros para la variante de acceso Hybrid con 110 CV con acabado Edition. En el otro lado de la balanza está el Frontera Electric de 113 CV y acabado GS con batería de 54 kWh. Su tarifa le sitúa en los 30.200 euros. En ambos casos sin incluir posibles ofertas, promociones o el plan Moves III.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre Opel Frontera