Dentro del elenco de marcas premium europeas, Volvo es una de las compañías mejor valoradas. La marca sueca ha sido una de las grandes propulsoras de la seguridad en la movilidad. En su haber cuenta con algunas patentes que han salvado innumerables vidas durante décadas, como el cinturón de seguridad. Su gama de modelos destaca por la elegancia y la sobriedad que transmiten. Ahora también lo podrán hacer por la eficiencia y la electrificación gracias a la llegada del Volvo EX90.
Durante más de 20 años el Volvo XC90 se ha situado como el modelo de referencia de la gama SUV de la casa sueca. Un imponente crossover que ha conquistado a centenares de miles de clientes por todo el mundo. Sin embargo, su excesiva antigüedad ha traído un relevo generacional 100% eléctrico para impulsar una nueva era. El EX90 es ese sucesor, situándose en el puesto más alto por calidad, tecnología y precio.
Características técnicas del Volvo EX90
Actualmente Volvo pertenece al Grupo Geely, uno de los grandes conglomerados de la automoción de China. Cuenta con varias marcas en su haber como Polestar, Lotus, Smart, Zeekr o Lynk & Co, entre otras. Todas ellas comparten tecnologías y desarrollos. El Volvo EX90 se apoya sobre la plataforma SEA de Geely, que es la misma que podemos ver en otros modelos de la casa como el Polestar 3 o el Lotus Eletre, entre otros.
Por tamaño podemos definir al EX90 como el modelo más grande de la casa y uno de los miembros pertenecientes al exclusivo segmento F-SUV. Exteriormente alcanza los 5,04 metros de largo, los 1,96 metros de ancho y los 1,75 metros de alto. A esas cotas hay que añadir un peso en orden de marcha de 2.818 kilogramos y una distancia entre ejes de 2,85 metros. De puertas para dentro muestra dos configuraciones posibles, una con cinco y otra con siete asientos.
En las unidades con tres líneasde asientos (2+3+3), la última fila se abate en el maletero y su espacio sólo resulta confortable para pasajeros de baja estatura o niños. En cuanto a volumen de maletero, la capacidad de carga normal es de 669 litros, ampliables a 2.107 litros si abatimos la segunda fila de asientos y reducidos a 324 litros si desplegamos los dos asientos adicionales. El EX90 cuenta con un segundo maletero en la parte delantera con 46 litros de capacidad.
Gama mecánica del Volvo EX90
Volvo ha creado al sucesor del XC90 para que se adentre en una nueva etapa eléctrica. El EX90 no ofrece motores de combustión, centrando toda la atención en el uso de baterías. La gama está compuesta por dos versiones de alta potencia, aunque los suecos ya han confirmado que están trabajando en el desarrollo de una versión de acceso más económica y en otra que llegará para ofrecer el máximo rendimiento posible.
La gama de lanzamiento arranca con el EX90 Single Motor con 279 caballos, 490 Nm de par motor y una batería de 101 kWh de capacidad que le permite homologar hasta 613 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP). Inmediatamente tras él se sitúa el EX90 Twin Motor. Equipa un esquema de motor dual que genera un rendimiento máximo de 408 caballos y 770 Nm de par motor. Gracias a una batería de iones de litio con 107 kWh de capacidad neta es capaz de homologar 585 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP.
El top de gama lo alcanzamos con la unidad EX90 Twin Motor Performance con motor dual. Alcanza una potencia máxima de 517 caballos y hasta 910 Nm de par motor. Acelera de 0 a 100 Km/h en 4,9 segundos y alcanza una velocidad punta de 180 Km/h (electrónicamente limitada). Monta la misma batería de iones de litio de 107 kWh de capacidad neta con la que logra homologar una autonomía en ciclo WLTP de 580 kilómetros.
Equipamiento del Volvo EX90
Como buena marca premium europea que se precie, Volvo es capaz de ofrecer una elevada calidad de acabados en el interior del EX90. El gran SUV eléctrico ofrece un habitáculo muy bien presentado, tanto en materiales como en tecnología, con el característico toque sueco en cuanto a refinamiento, elegancia y durabilidad. Todo ello aumenta la sensación de calidad y confort percibida por los clientes.
En cuanto a acabados, la gama de equipamientos del EX90 se centra en las versiones Core, Plus y Ultra. La carga tecnológica en todas ellas es muy destacada y prácticamente idéntica, aunque en el modelo Ultra encontramos diferencias notables en cuanto a diseño y habitabilidad. En el interior desaparecen la segunda y tercera fila para montar una segunda banqueta con sólo dos asientos tipo business (No disponible para España). También se pueden apreciar discrepancias de diseño.
En lo que a equipamiento se refiere, el EX90 ofrece toda la tecnología que el Grupo Geely es capaz de incorporar, siendo el primero de la casa en ofrecer interesantes sistemas como: faros Full LED, suspensión neumática, asientos climatizados, eléctricos y con función masaje, instrumentación digital, sistema multimedia con pantalla táctil de 14,5 pulgadas, cámara de 360 grados, climatizador de cuatro zonas por bomba de calor, conectividad para dispositivos móviles y un completo programa de seguridad dominado por un potente radar LiDAR.
El Volvo EX90 en vídeo
Rivales del Volvo EX90
Antes o después la electrificación llegará a todos los segmentos, tamaños y categorías del mercado internacional. La oferta eléctrica está creciendo rápidamente y gran parte de la atención se centra en los segmentos superiores. El Volvo EX90 destaca por su tamaño, tecnología y rendimiento, pero también por el nivel de sus rivales. Entre ellos destacan las figuras de: Tesla Model X, Mercedes EQE SUV, Audi Q8 e-tron y BMW iX, entre otros. Todos ellos similares en tamaño y precio.
A destacar
- Equipamiento
- Calidad de acabados
- Confort de marcha
A mejorar
- Precio
- Peso elevado
- Dinámica
Precio del Volvo EX90
Nada de todo lo anteriormente mencionado hace pensar en que el nuevo SUV eléctrico sueco vaya a ser amistoso en sus tarifas. En España el precio de salida del Volvo EX90 se sitúa en los 83.127 euros, sin ofertas o promociones. Esa cifra hace referencia a un modelo Single Motor de cinco plazas con acabado Core. El más caro de la familia es el EX90 Twin Motor Performance de siete plazas con 517 caballos y 580 kilómetros de autonomía. Su precio arranca en los 107.279 euros, sin ofertas o promociones.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.