Hasta hace no mucho, General Motors era el rey absoluto en el sector del automรณvil mundial. Sin embargo, una estructura empresarial demasiado grande y unos costes de funcionamiento altos, provocaron su ruina. Fruto de su resurrecciรณn surgiรณ una nueva empresa que, a dรญa de hoy, sigue luchando por encontrar su sitio. Para ello, a diferencia de sus rivales, que no paran de expandirse, ha decidido implosionar, replegando alas.
El primer paso para reducir pรฉrdidas y recuperar la rentabilidad fue cerrar Chevrolet Europa. Tras ello, vendieron Opel al Grupo PSA y poco despuรฉs, hicieron lo mismo con sus operaciones en Corea del Sur. Ahora, va un paso mรกs allรก y decide abandonar el mercado ruso vendiendo las acciones que tienen en GM-AvtoVAZ. Quien se las ha quedado no es un inversor extranjero, pues han quedado en manos de Lada.
Con esta venta, General Motors abandona por completo Europa
La colaboraciรณn entre General Motors y Lada se acerca a las dos dรฉcadas. En los mรกs de 18 aรฑos que han estado juntas, varios han sido los modelos que han salido de las instalaciones de Togliati. Sin embargo, el mรกs conocido es el Chevrolet Niva, la versiรณn en clave moderna del mรญtico todo terreno ruso. Es mรกs, el conglomerado americano es dueรฑo de esta denominaciรณn motivo por el cuรกl, la casa rusa no lo puede usar en otros mercados.
Tras la venta de sus acciones en GM-AvtoVAZ, la fรกbrica seguirรก los planes demarcados hasta ahora. Esto es, seguirรก produciendo y vendiendo vehรญculos NIVA bajo la marca Chevrolet. Posteriormente, cuando cese su manufactura, serรก Lada quien fabrique un nuevo modelo, quizรก con la ayuda de Renault. Todos estos cambios, en principio, no afectarรกn a los empleados y proveedores, que mantendrรกn los contratos y compromisos ya firmados.
Por ahora no hay detalles econรณmicos sobre esta transacciรณn. General Motors intentรณ que la segunda generaciรณn del Chevrolet Niva viera la luz. Sin embargo, el mercado ruso estรก sufriendo un importante retroceso en ventas, complicando los planes. A ello, hay que sumar el crecimiento en ventas de firmas extranjeras como Kia o Hyundai. Por tanto, el consorcio americano repliega velas y reduce sus costes estructurales con esta venta. Ahora, habrรก que ver el beneficio que habrรก obtenido.
Fuente โ AvtoVAZ